• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Estados Unidos pone en marcha plan para instalar 500 mil cargadores eléctricos

febrero 14, 2022
in Políticas públicas
Reading Time: 3 mins read
Estados Unidos pone en marcha plan para instalar 500 mil cargadores eléctricos

Presidente de Estados Unidos, Joe Biden en la presentación del plan de cargadores eléctricos

El gobierno de Estados Unidos está decidido a impulsar la movilidad eléctrica, tecnología que aún es liderada por Europa y China. Más allá de una tendencia, la transformación energética se ha convertido en una política de Estado para los líderes mundiales, presionados por el calentamiento global.

En los próximos cinco años, la industria automovilística invertirá medio billón de dólares para hacer la transformación a los vehículos eléctricos, según estimaciones de la empresa de inversiones Wedbush Securities.

En ese sentido, la administración de Joe Biden ha dado la gran campanada en el inicio de este 2022, con la puesta en marcha de su programa de inversión para instalar 500 mil cargadores eléctricos en las carreteras del país, que potencien la compra de coches electrificados, fomenten empleos y combatan la crisis climática.

Contenido relacionado: Colombia presentó Plan de Gestión de Cambio Climático

Para lograr este objetivo, la Casa Blanca invertirá 7.500 millones de dólares, de los cuales 5 mil millones ya están disponibles para ser transferidos a los estados que justifiquen un uso adecuado de esos recursos.

La segunda parte de la inversión, de 2.500 millones de dólares, será un plan de subvenciones que se pondrá en marcha más adelante. El programa, que pretende haber alcanzado en 2030 los 500 mil puntos de carga, busca reducir las emisiones contaminantes y fortalecer la industria.

Estados Unidos cuenta actualmente con solo 100 mil puntos de carga en sus carreteras, y la meta que se persigue es que haya un puesto cada 80 kilómetros.

Medidas a lo macro

Aunado al plan de la red de cargadores, el presidente Biden firmó una orden Ejecutiva hace pocos meses en las que los vehículos oficiales de las instituciones debían hacer la transformación y dejar de lado los producidos con motor a combustión.

Esta inversión forma parte del gran plan de infraestructuras de 1,2 billones de dólares aprobado por el Congreso el pasado noviembre como uno de los grandes éxitos de la Administración Biden.

  • Presidente de Estados Unidos, Joe Biden en la presentación del plan de cargadores eléctricos

La nueva ley contempla 550.000 millones de dólares en nuevas inversiones en infraestructuras en los próximos cinco años, además de 65.000 millones de dólares para mejorar la banda ancha y 7.500 millones dólares para crear la red de estaciones de recarga de coches eléctricos, entre otras partidas

En el marco de este nuevo anuncio, la agenda del mandatario norteamericano ha estado muy activa. La semana pasada visitó una fábrica de estaciones de carga en Tennessee, mientras que también recibió en la Casa Blanca a un grupo de empresarios del sector eléctrico para abordar su plan de transición hacia las energías limpias.

Como parte del plan, los 50 estados del país, el Distrito de Columbia y Puerto Rico tendrán hasta agosto para solicitar los fondos del Gobierno federal y detallar cómo planean instalar estos cargadores.

Redacción I Jhonattan González

Tags: Estados Unidosfinanciamiento sostenibleJoe BidenMovilidad eléctricasostenibilidad
Previous Post

Nuevas tecnologías pueden hacer más sostenible a la industria de la moda

Next Post

Bacardí reducirá a la mitad las emisiones del ron en 2023

Jhonattan González

Jhonattan González

Periodista con experiencia en sostenibilidad, energía, movilidad eléctrica y deportes a motor cero emisiones

Más Noticias

Alemania aprueba más de 200 millones de euros para acciones ambientales en Brasil
Políticas públicas

Alemania aprueba más de 200 millones de euros para acciones ambientales en Brasil

febrero 2, 2023
Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia
Políticas públicas

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia

febrero 1, 2023
Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Gobierno de México presenta herramienta que influirá en la toma de decisiones en materia de minería y agua
Políticas públicas

Gobierno de México presenta herramienta que influirá en la toma de decisiones en materia de minería y agua

enero 27, 2023
IMO
Políticas públicas

Instan a la IMO a adoptar medidas obligatorias para reducir el impacto del ruido de los buques en la vida submarina

enero 26, 2023
Next Post
Bacardí

Bacardí reducirá a la mitad las emisiones del ron en 2023

B-Corp: Una certificación que muchas empresas quieren tener
Corporaciones sostenibles

B-Corp: Una certificación que muchas empresas quieren tener

febrero 3, 2023
Qué es la tundra y por qué es importante
Cambio climático

Qué es la tundra y por qué es importante

febrero 3, 2023
Alemania aprueba más de 200 millones de euros para acciones ambientales en Brasil
Políticas públicas

Alemania aprueba más de 200 millones de euros para acciones ambientales en Brasil

febrero 2, 2023
Natura
Corporaciones sostenibles

Natura ha evitado más de un millón de toneladas de CO2 gracias a su programa «Carbono Neutro»

febrero 2, 2023
Cosmética
Cambio climático

Opinión | «Emisiones de CO2: Lo que la industria cosmética puede hacer»

febrero 2, 2023
Investigación
Finanzas ESG

Investigación: «Los bancos destinan solo el 7% de la financiación energética a las renovables»

febrero 1, 2023
Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia
Políticas públicas

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia

febrero 1, 2023
Cómo afecta el cambio climático a los osos polares
Cambio climático

Cómo afecta el cambio climático a los osos polares

febrero 1, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.