• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Green Racing News
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

ESMA enfoca su hoja de ruta sostenible en el “greenwashing”

febrero 25, 2022
in Políticas públicas
Reading Time: 3 mins read
ESMA

Foto: Bloomberg

La Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA, por sus siglas en inglés) ha establecido tres prioridades para su labor en el ámbito de las finanzas sostenibles durante el período 2022-2024, con un enfoque centrado en el greenwashing o lavado verde.

El organismo publicó su Hoja de Ruta de las Finanzas Sostenibles 2022-2024, priorizando tres puntos clave:

  • Abordar el lavado verde y promover la transparencia.
  • Desarrollar las capacidades de las Autoridades Nacionales Competentes (ANC) y de la organización en el ámbito de las finanzas sostenibles.
  • Supervisión, evaluación y análisis de los mercados y riesgos ESG.

ESMA señaló en un comunicado que el greenwashing es un “problema complejo y polifacético” que puede adoptar diversas formas en el mercado y tiene diferentes causas, pero en gran medida un impacto perjudicial.

Debido a ello, la organización considera que para salvaguardar a los inversores es fundamental investigar este problema, definir sus características fundamentales y abordarlo con una acción coordinada en múltiples sectores, así como encontrar soluciones comunes en toda la Unión Europea.

La segunda prioridad fueron los ANC, un punto clave de la COP26. Al respecto, ESMA apuntó: “El mercado necesita desarrollar habilidades más allá del área tradicional de enfoque para asegurar que entiende las implicaciones de supervisión de la nueva regulación y de las nuevas prácticas en esta área”.

En relación a la tercera prioridad, la organización señaló que el objetivo es identificar las tendencias, los riesgos y vulnerabilidades emergentes que pueden tener un gran impacto en la protección de los inversores y en la estabilidad de los mercados financieros.

También te puede interesar: Climate Bond Initiative: «Los bonos verdes tienen un largo camino por recorrer para atajar la crisis climática

Impulso a la agenda

ESMA indicó que aprovechará sus capacidades de análisis de datos para apoyar su labor de supervisión, y la de las ANC, y para “promover un enfoque convergente entre ellas”.

Para ello, emprenderá actividades específicas, como el análisis de escenarios climáticos para los fondos de inversión, y el establecimiento de metodologías comunes para el análisis de riesgos relacionados con el clima junto con otros organismos públicos.

La presidenta de ESMA, Verena Ross, comentó que “avanzar en la agenda de la sostenibilidad es crucial para la entidad, especialmente a medida que las preferencias de los inversores cambian hacia productos financieros respetuosos con el medio ambiente y la UE se esfuerza por cumplir sus compromisos en la lucha contra el cambio climático.”

“La hoja de ruta es un hito para nuestro trabajo de finanzas sostenibles, identificando el trabajo prioritario que haremos para asegurar que la ESMA y los supervisores nacionales tomen medidas ambiciosas en cuestiones prioritarias de finanzas sostenibles”, expresó Ross.

Por último, la organización buscará que las agencias de rating sean más transparentes y homogéneas en la información sobre los factores ESG que incorporan, y considerará arbitrar las herramientas apropiadas de supervisión, junto a políticas necesarias para lograr el objetivo.

“Confío en que las acciones de la ESMA desempeñarán un papel clave para contribuir al Green Deal europeo, y para proteger a los inversores en este viaje”

Verena Ross, presidenta de ESMA

Para conocer la Hoja de Ruta de las Finanzas Sostenibles 2022-2024 de ESMA, haga clic aquí

Redacción | Antonio Vilela

Tags: ESMAGreenwashingsostenibilidad
Previous Post

Coca-Cola se fija como objetivo alcanzar el 25% de envases reutilizables en 2030

Next Post

La industria cosmética lanza iniciativa para medir impacto ambiental de sus productos

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

CAF: “Es necesario vincular los mercados del carbono con los sectores de mayores emisiones en los países latinoamericanos”
Políticas públicas

CAF: “Es necesario vincular los mercados del carbono con los sectores de mayores emisiones en los países latinoamericanos”

mayo 30, 2023
Chile abre consulta ciudadana para discutir Reglamento de Evaluación Ambiental del Medio Ambiente Antártico
Políticas públicas

Chile abre consulta ciudadana para discutir Reglamento de Evaluación Ambiental del Medio Ambiente Antártico

mayo 26, 2023
Restaurar la naturaleza y contener la deforestación: Los objetivos del Plan Nacional Ambiental de Colombia
Políticas públicas

Restaurar la naturaleza y contener la deforestación: Los objetivos del Plan Nacional Ambiental de Colombia

mayo 24, 2023
Parlamento Europeo
Políticas públicas

Parlamento Europeo propone prohibir las alegaciones ecológicas basadas únicamente en la compensación de carbono

mayo 24, 2023
Aprueban reglamentos para la implementación de la Ley del Cambio Climático en Chile
Políticas públicas

Aprueban reglamentos para la implementación de la Ley del Cambio Climático en Chile

mayo 23, 2023
Colombia eleva la importancia de hacer frente ante la contaminación acústica
Políticas públicas

Colombia eleva la importancia de hacer frente ante la contaminación acústica

mayo 22, 2023
Next Post
Cosmética

La industria cosmética lanza iniciativa para medir impacto ambiental de sus productos

Fondos de inversión
Finanzas ESG

Reporte: Solo 20% de los fondos de inversión sostenibles cumplen los criterios propuestos contra el “greenwashing”

mayo 31, 2023
¿En qué consiste la calificación EvoVadis?
Corporaciones sostenibles

¿En qué consiste la calificación EvoVadis?

mayo 31, 2023
CAF: “Es necesario vincular los mercados del carbono con los sectores de mayores emisiones en los países latinoamericanos”
Políticas públicas

CAF: “Es necesario vincular los mercados del carbono con los sectores de mayores emisiones en los países latinoamericanos”

mayo 30, 2023
SAP
Tecnología limpia

SAP lanza soluciones para el seguimiento, gestión y notificación de datos sobre emisiones

mayo 30, 2023
BBVA reporta 150.000 millones de euros invertidos en actividades sostenibles
Corporaciones sostenibles

BBVA reporta 150.000 millones de euros invertidos en actividades sostenibles

mayo 30, 2023
Net Zero Summit Colombia 2023
Eventos

Llega a Medellín el encuentro internacional de Movilidad Sostenible y Descarbonización más importante de Latinoamérica

mayo 29, 2023
“Mi tienda sin residuos”: La iniciativa de Coca-Cola que promueve el reciclaje en América Latina
Corporaciones sostenibles

“Mi tienda sin residuos”: La iniciativa de Coca-Cola que promueve el reciclaje en América Latina

mayo 29, 2023
LATAM Cargo recibe reconocimiento por iniciativas de reducción y sustitución de plástico en Chile y Brasil
Corporaciones sostenibles

LATAM Cargo recibe reconocimiento por iniciativas de reducción y sustitución de plástico en Chile y Brasil

mayo 29, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.