• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Enel, Porsche y Siemens producirán e-combustibles en Chile

septiembre 14, 2021
in Tecnología limpia
Reading Time: 3 mins read
e-combustibles

Diseño de la planta Haru Oni en Chile | Foto: Siemens Energy

Enel Chile, Porsche, Siemens Energy y ExxonMobil son algunas de las empresas detrás de la construcción del proyecto Haru Oni en Chile, planta piloto que tendrá como finalidad la fabricación de e-combustibles basados en el hidrógeno verde.

Ayer, durante la presentación virtual del inicio de obra en Magallanes, al sur de Chile, participaron representantes de Andes Mining & Energy (AME), Enel Green Power, Siemens Energy, Porsche, y ExxonMobil. También estuvieron presentes Juan Carlos Jobet, ministro de Energía de Chile, y el director general del Ministerio Federal de Asuntos Económicos y Energía de Alemania, Thorsten Herdan.

César Norton, presidente de Andes Mining & Energy (AME), desarrollador principal del proyecto, expresó: “Haru Oni tomará los mejores recursos eólicos del mundo para producir hidrógeno verde y capturar dióxido de carbono de la atmósfera, y produciremos e-combustibles neutrales en carbono, sustituto de los fósiles en las máquinas actuales”.

También te puede interesar: Engie y Enaex planean producir hidrógeno y amoniaco verde en Chile

Por su parte, el director general de Enel Chile, Paolo Pallotti, dijo: «Pongo de manifiesto de forma concreta los avances en el desarrollo de un proyecto que muestra cómo será posible que las empresas alcancen sus objetivos de sostenibilidad en sectores difíciles de descarbonizar, y que hasta hoy, se veían obligados a utilizar combustibles fósiles».

«Los eFuels permitirán reducir las emisiones fósiles de CO2 en los motores de combustión hasta en un 90%. Entre otras cosas, utilizaremos el primer combustible de Chile en nuestros coches de carreras de la Porsche Mobil 1 Supercup a partir de 2022»

Michael Steiner, miembro de la Junta Directiva de Investigación y Desarrollo de Porsche AG

Mirando hacia el futuro

El proyecto, que recibió una subvención del Ministerio Federal de Economía y Energía de Alemania, producirá e-combustibles sintéticos a partir del agua, la energía eólica y el CO2 capturado del aire, con emisiones aproximadas de 90% menos que los tradicionales.

La producción en Haru Oni irá escalando por etapas, comenzando por una primera fase de 750.000 litros de e-metanol en 2022, y de ellos, 130.000 litros serán transformados en e-gasolina. En una segunda fase, se estima producir hasta 55 millones de litros de e-gasolina al año en 2024, y más de 550 millones de litros anuales en una tercera fase, a partir de 2026.

“Es la primera vez que se va a hacer un proyecto de producción de combustible sintético a partir de la energía eólica. Se conjugarán tecnologías probadas, pero haciéndolas jugar un rol totalmente diferente e innovador, que es justamente el valor que agrega esta solución”

Marcelo Merli, gerente de ventas de Generación de Siemens Energy SpA

Chile ha establecido objetivos ambiciosos como parte de su Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde y, planea tener una capacidad de electrolizadores de cinco gigavatios (GW) para 2025, que aumentará a 25 GW en los siguientes cinco años. La nación aspira a convertirse en uno de los principales exportadores de hidrógeno y derivados.

Con información de RenewablesNow y Econojournal

Redacción | Antonio Vilela

Tags: biocombustiblesChilee-combustiblesEnel ChileExxonMobilSiemens Energy
Previous Post

Zurich Insurance establece medidas climáticas para frenar las emisiones de C02

Next Post

Natali Ganfer: “Integramos la toma de decisiones responsable y sostenible en nuestras operaciones»

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Tecnología
Tecnología limpia

Nueva tecnología solar puede transformar residuos plásticos en combustibles y cosméticos sostenibles

enero 24, 2023
Presentan novedoso sistema de almacenamiento energético modular, portátil y con baterías semisólidas
Tecnología limpia

Presentan novedoso sistema de almacenamiento energético modular, portátil y con baterías semisólidas

enero 23, 2023
Minas
Tecnología limpia

Científicos proponen convertir minas abandonadas en baterías gravitatorias

enero 20, 2023
AIMPLAS desarrolla nanomateriales de origen natural para uso agrícola y envase alimentario
Tecnología limpia

AIMPLAS desarrolla nanomateriales de origen natural para uso agrícola y envase alimentario

enero 11, 2023
Mevocrete
Tecnología limpia

«Mevocrete»: Nuevo hormigón con 85% menos dióxido de carbono que el tradicional

enero 10, 2023
Pellet
Tecnología limpia

Producen el primer «pellet» comercial de plástico 100% reciclado

enero 9, 2023
Next Post
natali-ganfer-en-moodys-continuamos-construyendo-e-implementando-capacidades-y-controles-para-salvaguardar-la-calidad-de-nuestros-datos-relacionados-con-la-sostenibilidad

Natali Ganfer: “Integramos la toma de decisiones responsable y sostenible en nuestras operaciones"

IMO
Políticas públicas

Instan a la IMO a adoptar medidas obligatorias para reducir el impacto del ruido de los buques en la vida submarina

enero 26, 2023
Comunidad de Madrid reconoce el compromiso de Iberia con la sostenibilidad y el medioambiente
Corporaciones sostenibles

Comunidad de Madrid reconoce el compromiso de Iberia con la sostenibilidad y el medioambiente

enero 26, 2023
IFRS
Políticas públicas

IFRS: «Las normas mundiales de información sobre sostenibilidad y clima se publicarán en junio»

enero 25, 2023
Colombia avanza en propuesta de canje de deuda en pro de la naturaleza
Políticas públicas

Colombia avanza en propuesta de canje de deuda en pro de la naturaleza

enero 24, 2023
Tecnología
Tecnología limpia

Nueva tecnología solar puede transformar residuos plásticos en combustibles y cosméticos sostenibles

enero 24, 2023
Empresas textiles de Brasil promueven innovación, sostenibilidad y economía circular en Colombia
Corporaciones sostenibles

Empresas textiles de Brasil promueven innovación, sostenibilidad y economía circular en Colombia

enero 24, 2023
México publica modificaciones al Programa de Manejo del Área Natural Protegida
Políticas públicas

México publica modificaciones al Programa de Manejo del Área Natural Protegida

enero 23, 2023
Euronext
Finanzas ESG

Euronext lanza índice que invierte en empresas con objetivos climáticos aprobados de 1,5°C

enero 23, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.