• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Desarrollan membranas para filtrar microplásticos de aguas residuales

abril 4, 2022
in Tecnología limpia
Reading Time: 3 mins read
aguas residuales

Foto: Aimplas

El Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) de Valencia, España, trabaja en el desarrollo de una novedosa solución de membranas de ultrafiltración con una eficiencia superior al 99%, tecnología con la que no cuenta ninguna de las 5.300 estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) de Europa.

El centro tecnológico, en el marco del proyecto Prevenplast, financiado por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI), estudia la forma de eliminar de manera eficiente los microplásticos (partículas inferiores a 5 mm) y nanoplásticos (inferiores a 1 µm) de las aguas residuales, para que puedan ser reutilizadas en entornos urbanos y agrícolas.

Según la empresa, en el proyecto también se está desarrollando una metodología estandarizada de análisis cualitativo y cuantitativo para la detección, identificación y cuantificación de estas partículas, que permitirá estudiar la eficacia de las tecnologías de tratamiento propuestas y hará posible el desarrollo de una guía de buenas prácticas para prevenir la generación y su liberación al medioambiente.

La empresa española trabaja en este proyecto con la colaboración de la empresa Global Omnium; el Grupo de Investigación Calagua de la Universitat de València (UV), y el Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA) de la Universitat Politècnica de València (UPV).

También te puede interesar: Detectan por primera vez la presencia de microplásticos en la sangre humana

Soluciones múltiples

Aimplas está evalúando en una EDAR con muestras de aguas residuales y lodos, y en una planta piloto de transformación de plástico, tanto la presencia de micro y nanoplásticos en diferentes puntos de los procesos implicados.

Además, estudia la capacidad de minimizar la generación de plásticos y su recuperación, a través de las tecnologías de membranas de ultrafiltración de fibra hueca y con procesos de digestión anaerobia, y analiza la eficiencia y estabilidad a largo plazo desde el punto de vista técnico, económico y ambiental para su optimización.

Se espera que la solución propuesta tenga un importante impacto económico en diversos sectores, como el de tratamiento de aguas residuales, el de transformación de plásticos, e impulse acuerdos con nuevos sectores.

«Los resultados supondrán una solución avanzada para la eliminación de micro y nanoplásticos en los efluentes industriales, ya que actualmente no existe ningún sistema de estas características, basado en tecnología de biorreactores anaerobios de membrana (AnMBR) instalado en Europa. Además, facilitará a las empresas la implantación de medidas preventivas en sus procesos industriales y les permitirá anticiparse a futuras restricciones legales”

Juan Francisco Ferrer, investigador del laboratorio de Caracterización de Aimplas

Si deseas conocer más sobre Aimplas, haz clic aquí

Redacción | Antonio Vilela

Tags: AimplasEspañaMicroplásticos
Previous Post

DHL México amplía su flota de vehículos eléctricos

Next Post

“Second Life”, ambicioso proyecto de Enel para reciclar las baterías

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Tecnología
Tecnología limpia

Nueva tecnología solar puede transformar residuos plásticos en combustibles y cosméticos sostenibles

enero 24, 2023
Presentan novedoso sistema de almacenamiento energético modular, portátil y con baterías semisólidas
Tecnología limpia

Presentan novedoso sistema de almacenamiento energético modular, portátil y con baterías semisólidas

enero 23, 2023
Minas
Tecnología limpia

Científicos proponen convertir minas abandonadas en baterías gravitatorias

enero 20, 2023
AIMPLAS desarrolla nanomateriales de origen natural para uso agrícola y envase alimentario
Tecnología limpia

AIMPLAS desarrolla nanomateriales de origen natural para uso agrícola y envase alimentario

enero 11, 2023
Mevocrete
Tecnología limpia

«Mevocrete»: Nuevo hormigón con 85% menos dióxido de carbono que el tradicional

enero 10, 2023
Pellet
Tecnología limpia

Producen el primer «pellet» comercial de plástico 100% reciclado

enero 9, 2023
Next Post
“Second Life”, ambicioso proyecto de Enel para reciclar las baterías

“Second Life”, ambicioso proyecto de Enel para reciclar las baterías

IMO
Políticas públicas

Instan a la IMO a adoptar medidas obligatorias para reducir el impacto del ruido de los buques en la vida submarina

enero 26, 2023
Comunidad de Madrid reconoce el compromiso de Iberia con la sostenibilidad y el medioambiente
Corporaciones sostenibles

Comunidad de Madrid reconoce el compromiso de Iberia con la sostenibilidad y el medioambiente

enero 26, 2023
IFRS
Políticas públicas

IFRS: «Las normas mundiales de información sobre sostenibilidad y clima se publicarán en junio»

enero 25, 2023
Colombia avanza en propuesta de canje de deuda en pro de la naturaleza
Políticas públicas

Colombia avanza en propuesta de canje de deuda en pro de la naturaleza

enero 24, 2023
Tecnología
Tecnología limpia

Nueva tecnología solar puede transformar residuos plásticos en combustibles y cosméticos sostenibles

enero 24, 2023
Empresas textiles de Brasil promueven innovación, sostenibilidad y economía circular en Colombia
Corporaciones sostenibles

Empresas textiles de Brasil promueven innovación, sostenibilidad y economía circular en Colombia

enero 24, 2023
México publica modificaciones al Programa de Manejo del Área Natural Protegida
Políticas públicas

México publica modificaciones al Programa de Manejo del Área Natural Protegida

enero 23, 2023
Euronext
Finanzas ESG

Euronext lanza índice que invierte en empresas con objetivos climáticos aprobados de 1,5°C

enero 23, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.