• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Encuesta: Más del 70% de los ejecutivos no confía en datos ESG que comunican a accionistas

julio 1, 2022
in Finanzas ESG
Reading Time: 4 mins read
ESG

Imagen: BFW

Según un nuevo estudio publicado por Workiva, más del 70% de los ejecutivos encuestados en múltiples industrias y regiones informaron que carecen de confianza en los propios informes ESG (ambiente, social y gobernanza corporativa) de sus organizaciones, y casi dos tercios se sienten poco preparados para cumplir con dichos objetivos y los requisitos de divulgación.

Para el informe,ESG Reporting Global Insights 2022el proveedor de datos empresariales y soluciones de información, encargó una encuesta a 1.300 responsables de la toma de decisiones en empresas con más de 250 empleados, en una amplia gama de sectores y 13 mercados globales.

Además, uno de los requisitos fue que cada encuestado debe haber participado en la elaboración de informes y estrategias de los factores ESG de sus organizaciones.

“Los requisitos de información sobre los factores ESG evolucionan constantemente y las empresas se enfrentan a una complejidad y un riesgo crecientes a la hora de consolidar datos financieros y no financieros dispares para informar de forma coherente sobre sus resultados a las partes interesadas”, señaló Julie Iskow, presidenta y directora de Operaciones de Workiva.

“Los resultados de la encuesta indican cómo los profesionales de ESG de una serie de industrias a través de América del Norte, Europa y Asia-Pacífico están abordando los desafíos y oportunidades en torno a la presentación de informes”, expresó Iskow.

ESG
¿Hace cuánto que su organización reporta datos ESG? | Gráfico: Workiva

También te puede interesar: La UE publica evaluación del mercado de calificaciones ESG como parte del proceso para regular el sector

Resultados de la investigación

El estudio indica que, en general, los encuestados ven beneficios significativos de la información ESG, y la mayoría afirma que se siente un impacto positivo en áreas como la retención y la captación de clientes (72%), la mejora de las relaciones con los inversores y las partes interesadas (70%), y una mejoría en la contratación de empleados (69%).

Sin embargo, muchas organizaciones todavía se encuentran en las primeras etapas de la elaboración de informes de sostenibilidad, y se necesitarán inversiones significativas para satisfacer las necesidades de recopilación de datos y presentación de informes.

El 58% de los encuestados indicó que sus organizaciones comenzaron a elaborar informes formales sobre ESG en los últimos tres años, mientras que el 14% aún no ha publicado un informe formal.

ESG
¿Qué tiempo se plantea su organización para alcanzar estos resultados? | Gráfico: Workiva

Por otra parte, el 85% de los encuestados está de acuerdo en que la tecnología es importante para adaptar la información a la normativa y los estándares, pero más de la mitad (55%) afirma que actualmente carece de herramientas suficientes para proporcionar los datos ESG adecuados.

En relación a los datos medioambientales, la mejora de la información parece ser lo más importante para los responsables de la toma de decisiones, ya que los dos principales retos a los que se enfrentan incluyen el cálculo de los protocolos de gases de efecto invernadero para medir las emisiones de alcance 1, 2 y 3, y la consecución de un nivel de datos de contabilidad de carbono.

Asimismo, los encuestados informaron de que la mayor parte de su presupuesto de ESG en los próximos 12 a 18 meses se dedicará a factores medioambientales (43%), seguidos de factores sociales (29%) y de gobernanza (28%).

ESG
En los próximos 12-18 meses, ¿qué proporción de presupuesto planea invertir en factores ESG? | Gráfico: Workiva

“Con la reciente directiva sobre el Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles (SFDR) en Europa, la norma sobre divulgación de información ESG propuesta por la SEC en los Estados Unidos y las 27 métricas ESG básicas recomendadas por la Bolsa de Singapur, el entorno de información se está volviendo más complejo para las organizaciones”

Mandi McReynolds, responsable de ESG global en Workiva

Si deseas conocer más sobre la investigación, haz clic aquí

Redacción | Antonio Vilela

Tags: datos ESGEncuestaESGWorkiva
Previous Post

FMI: Se necesitan $3,3 billones anuales para en energía para lograr huella de carbono cero en 2050

Next Post

Estudio afirma que las mariposas monarcas no estarían en peligro de extinción

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Biden
Finanzas ESG

Presidente Biden veta la resolución contra los factores ESG

marzo 23, 2023
Deloitte
Finanzas ESG

Deloitte lanza solución de software para ayudar a las empresas a crear estrategias de descarbonización

marzo 22, 2023
EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Gestores
Finanzas ESG

Informe: Gestores de activos que vinculan su retribución a la inversión responsable se multiplican por 12 desde 2020

marzo 20, 2023
Lanzan el Índice de Preparación para la Sostenibilidad del Consumidor
Finanzas ESG

Lanzan el Índice de Preparación para la Sostenibilidad del Consumidor

marzo 17, 2023
GRI
Finanzas ESG

GRI presenta nuevos estándares obligatorios para los informes de sostenibilidad de las organizaciones

marzo 15, 2023
Next Post
Estudio afirma que las mariposas monarcas no estarían en peligro de extinción

Estudio afirma que las mariposas monarcas no estarían en peligro de extinción

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%
Políticas públicas

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%

marzo 23, 2023
Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético
Corporaciones sostenibles

Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético

marzo 23, 2023
Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña
Corporaciones sostenibles

Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña

marzo 22, 2023
Deloitte
Finanzas ESG

Deloitte lanza solución de software para ayudar a las empresas a crear estrategias de descarbonización

marzo 22, 2023
Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030
Corporaciones sostenibles

Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030

marzo 22, 2023
Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental
Políticas públicas

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental

marzo 21, 2023
EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.