• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Eaton y Enel X amplían infraestructura de energía limpia en Puerto Rico

octubre 8, 2021
in Tecnología limpia
Reading Time: 3 mins read
Eaton

Foto: National Renewable Energy Laboratory

Eaton, empresa de gestión de energía, y Enel X, línea de servicios energéticos del Grupo Enel, anunciaron una serie de planes para un proyecto conjunto de microrredes en Puerto Rico, que reducirá la demanda de la infraestructura energética regional y aumentarán la resistencia de sus operaciones.

Según los términos del acuerdo, Enel X construirá, poseerá y operará el sistema en nombre de Eaton y financiará el proyecto bajo un modelo de energía como servicio, cambiando la inversión de Eaton en el sistema de microrred de un gasto de capital a uno operativo, según información de Enel X North America.

Por su parte, Eaton proporcionará la experiencia en la instalación y las tecnologías clave para el sistema de microrred, incluyendo su controlador y el equipo de distribución eléctrica de la planta.

«En todo el mundo, estamos aplicando nuestro enfoque ‘Everything as a Grid’ para reforzar las operaciones con fuentes de energía bajas en carbono y la capacidad de soportar emergencias climáticas extremas»

Brian Brickhouse, presidente del Sector Eléctrico de Eaton, región de las Américas

Te puede interesar: Enel X Colombia y Banco Itaú se asocian para impulsar proyectos de tecnología limpia

Microrredes como apoyo energético

A medida que el clima extremo se convierte en la nueva normalidad, las empresas necesitan adoptar soluciones energéticas que sean resistentes y sostenibles. Según Climate Central, los cortes de energía a gran escala han aumentado 67% desde el año 2000 y siguen afectando a millones de comunidades y compañías.

Los sistemas de microrredes ayudan a prepararse para lo inesperado equilibrando dónde, cuándo y cómo se consume la electricidad, para mejorar la resistencia, incluso durante los cortes de la red.

Además, aportan un valor añadido cuando las condiciones de la red son normales, ya que generan energía renovable a partir de paneles solares, que puede consumirse o almacenarse, y devolverse a la red local para reducir la tensión en la infraestructura regional de los servicios públicos.

La microrred de energía solar más almacenamiento en las instalaciones de fabricación de Eaton Las Piedras integrará casi cinco megavatios (MWac) de energía solar fotovoltaica, y aproximadamente 1,1 MW/2,2 MWh de almacenamiento en baterías de los sistemas de generación de energía en las instalaciones.

«A medida que las condiciones meteorológicas extremas causadas por la crisis climática se convierten en la nueva normalidad, las empresas comerciales e industriales necesitan adoptar una estrategia energética integrada y soluciones que sean resistentes y sostenibles»

Surya Panditi, Director de Enel X Norteamérica

Energía resistente

El proyecto es la segunda microrred en el centro de fabricación de Eaton en la isla, ya que cuenta con el sistema en la planta de Eaton Arecibo, donde la empresa y Enel X aportarán 10 MWac de energía solar fotovoltaica y 2,23 MW / 4,46 MWh de almacenamiento en baterías en Puerto Rico para 2022.

Además de aumentar la resistencia de las instalaciones, el sistema de energía solar más almacenamiento permitirá a Eaton generar, almacenar y consumir energía renovable, y apoyar a la red local, reduciendo las emisiones al limitar la necesidad de electricidad intensiva en carbono durante los períodos de máxima demanda.

Por otra parte, los sistemas de microrredes de las plantas de Las Piedras y Arecibo están diseñados según el código de huracanes de Puerto Rico y son capaces de soportar vientos huracanados de categoría 5.

Por último, la microrred utilizará el software de Optimización de Recursos Energéticos Distribuidos (DER) de Enel X, que maximiza el valor del proyecto a través de aplicaciones, incluyendo ahorros en la factura, programas de incentivos y servicios de red.

Redacción | Antonio Vilela

Tags: EatonEnel Xenergía fotovoltaicaenergía renovablePuerto Rico
Previous Post

Google le declara la guerra al cambio climático con batería de herramientas sostenibles

Next Post

EY encuentra que ESG y descarbonización encabezan la lista de riesgos y oportunidades para la minería y metales

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Tecnología
Tecnología limpia

Nueva tecnología solar puede transformar residuos plásticos en combustibles y cosméticos sostenibles

enero 24, 2023
Presentan novedoso sistema de almacenamiento energético modular, portátil y con baterías semisólidas
Tecnología limpia

Presentan novedoso sistema de almacenamiento energético modular, portátil y con baterías semisólidas

enero 23, 2023
Minas
Tecnología limpia

Científicos proponen convertir minas abandonadas en baterías gravitatorias

enero 20, 2023
AIMPLAS desarrolla nanomateriales de origen natural para uso agrícola y envase alimentario
Tecnología limpia

AIMPLAS desarrolla nanomateriales de origen natural para uso agrícola y envase alimentario

enero 11, 2023
Mevocrete
Tecnología limpia

«Mevocrete»: Nuevo hormigón con 85% menos dióxido de carbono que el tradicional

enero 10, 2023
Pellet
Tecnología limpia

Producen el primer «pellet» comercial de plástico 100% reciclado

enero 9, 2023
Next Post
EY encuentra que ESG y descarbonización encabezan la lista de riesgos y oportunidades para la minería y metales

EY encuentra que ESG y descarbonización encabezan la lista de riesgos y oportunidades para la minería y metales

Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Cadena de suministro
Finanzas ESG

Encuesta: «Solo la mitad de los ejecutivos afirman que las estrategias sostenibles de la cadena de suministro están alineadas con objetivos ESG»

enero 27, 2023
BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina
Corporaciones sostenibles

BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina

enero 27, 2023
Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático
Cambio climático

Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático

enero 27, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.