• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

YPF comenzó operaciones en el primer complejo híbrido de Argentina

julio 20, 2021
in Tecnología limpia
Reading Time: 3 mins read
YPF comenzó operaciones en el primer complejo híbrido de Argentina

Argentina se sitúa poco a poco como uno de los países de América Latina que aumenta su inversión y programas para el desarrollo de energías renovables. Empresas públicas y privadas tienen grandes retos y oportunidades para impulsar iniciativas sostenibles.

En ese sentido, YPF Luz, una de las compañías de generación de energía eléctrica líderes en el mercado argentino, comenzó sus operaciones en el primer complejo híbrido, donde se genera electricidad a partir de dos fuentes clave como eólica y térmica con gas natural

Según informó la organización a través de un comunicado, con la reciente finalización de las obras de la Central Térmica Manantiales Behr, ubicada en la provincia de Chubut, de 58 MW de potencia instalada, complementan la generación eléctrica del Parque Eólico de 99 MW.

Detalles de la estructura

«El complejo de generación híbrida puede producir energía eólica cuando sopla el viento y energía térmica cuando el tiempo no acompaña, garantizando así un suministro más estable, constante y eficiente en la zona», explicó YPF Luz en su publicación.

Por su parte, Martín Mandarano, CEO de la empresa, comentó: “Estamos muy felices de poder poner en operación un nuevo proyecto de generación eléctrica en este contexto desafiante».

«En el sistema híbrido, la naturaleza complementaria de las energías ayuda a reducir las emisiones de carbono con la velocidad y escala que requiere el mundo. La combinación de gas natural y viento es una de las más eficientes, técnica y económicamente que existen hoy en el mundo, permitiendo hacer sustentable el camino a la transición energética», añadió.  

Contenido relacionado: Colombia perdió 171.685 hectáreas de bosque por la deforestación en 2020

Detalló que la instalación cuenta con cinco motogeneradores de última tecnología y de alta eficiencia, con capacidad para operar en condiciones climáticas adversas.

Se destinaron 100 millones de dólares para el proyecto: 60 MM para la construcción de la central y 40 para el tendido de la red eléctrica. Además, la obra se construyó en 20 meses y ofrece la posibilidad de ampliarse hasta los 90 MW en una segunda etapa.

Proyectos en puerta

YPF informó que tiene dos nuevos planes muy cerca de concretarse. Así lo anunció Santiago Martínez, vicepresidente de Gas y Energía de la institución. “Estamos estudiando un proyecto solar en San Juan y otro eólico en Buenos Aires, que esperamos lanzar en breve”.

En dos meses la compañía proyecta alcanzar la producción de casi 400 MW de energía renovable cuando termine su tercer parque eólico: Cañadón León, en Santa Cruz. Al terminar las labores, la empresa se convertirá en la segunda generadora de energías limpias de Argentina.

Los retos para el futuro

Con respecto a las ventajas y dificultades para desarrollar energías renovables en Argentina, Martínez subrayó que el país cuenta con recursos “fenomenales” para llevar a cabo ambiciosos proyectos.

“El parque Manantiales Behr tiene uno de los mejores factores de carga del mundo, que es del 60% y hemos tenido meses de factores de carga del 75%. Más que un parque parece una turbina. Los recursos en Argentina son de clase mundial”, aseguró.

En cuanto a las desventajas, el directivo apuntó que la financiación juega un papel importante, puesto que “todos estos proyectos son de capital intensivo y claramente es una dificultad si no hay inversión. Son cuestiones que atentan al desarrollo de este tipo de energías”, finalizó Martínez.

Redacción I Jhonattan González

Tags: ArgentinaCentral Térmica Manantiales BehrEnergías RenovablesEnergías renovables ArgentinaYPF Luz
Previous Post

Colombia perdió 171.685 hectáreas de bosque por la deforestación en 2020

Next Post

CIBC Asset Management lanza ETF de inversión sostenible

Jhonattan González

Jhonattan González

Periodista con experiencia en sostenibilidad, energía, movilidad eléctrica y deportes a motor cero emisiones

Más Noticias

Tecnología
Tecnología limpia

Nueva tecnología solar puede transformar residuos plásticos en combustibles y cosméticos sostenibles

enero 24, 2023
Presentan novedoso sistema de almacenamiento energético modular, portátil y con baterías semisólidas
Tecnología limpia

Presentan novedoso sistema de almacenamiento energético modular, portátil y con baterías semisólidas

enero 23, 2023
Minas
Tecnología limpia

Científicos proponen convertir minas abandonadas en baterías gravitatorias

enero 20, 2023
AIMPLAS desarrolla nanomateriales de origen natural para uso agrícola y envase alimentario
Tecnología limpia

AIMPLAS desarrolla nanomateriales de origen natural para uso agrícola y envase alimentario

enero 11, 2023
Mevocrete
Tecnología limpia

«Mevocrete»: Nuevo hormigón con 85% menos dióxido de carbono que el tradicional

enero 10, 2023
Pellet
Tecnología limpia

Producen el primer «pellet» comercial de plástico 100% reciclado

enero 9, 2023
Next Post
cibc-asset-management-lanza-etf-de-inversion-sostenible

CIBC Asset Management lanza ETF de inversión sostenible

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia
Políticas públicas

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia

febrero 1, 2023
Cómo afecta el cambio climático a los osos polares
Cambio climático

Cómo afecta el cambio climático a los osos polares

febrero 1, 2023
Enel Green Power rompe récords de capacidad renovable en 2022
Corporaciones sostenibles

Enel Green Power rompe récords de capacidad renovable en 2022

enero 31, 2023
Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.