• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Alcaldes de la región discutieron sobre desarrollo sostenible y crisis ambiental en Cumbre de las Américas

junio 14, 2022
in Políticas públicas
Reading Time: 3 mins read
Alcaldes de la región discutieron sobre desarrollo sostenible y crisis ambiental en Cumbre de las Américas

Foto: Prensa CAF

En el marco de la recién culminada Cumbre de las Américas, encuentro entre los países de la región donde se abordaron distintas temáticas sobre aspectos políticos y económicos; el desarrollo sostenible y el cambio climático también ocuparon un centimetraje importante en la reunión efectuada en Los Ángeles, Estados Unidos.

Durante las jornadas, líderes del continente compartieron las mejores prácticas sobre los temas de respuesta migratoria e inclusión económica, así como la adaptabilidad climática que podrían replicarse según las necesidades de cada ciudad. 

El objetivo de las reuniones que estuvieron enfocadas en el tema ambiental, fue consolidar acciones que permitan seguir construyendo ciudades más inclusivas, sostenibles, productivas, inteligentes y seguras. En ese sentido, CAF -banco de desarrollo de América Latina, el Diálogo Interamericano y la Ciudad de Los Ángeles, organizaron la primera Cumbre de Alcaldes para abordar estos ámbitos.

Lee también: Enel lideró índices FTSE4Good y Euronext V.E World 120 por sólidas prácticas de sostenibilidad

15 alcaldes de las Américas discutieron sobre dos ejes centrales de discusión en los que las ciudades comparten desafíos y soluciones: el cambio climático y la migración.

Al considerar de suma importancia fortalecer estos espacios de diálogo y de intercambio entre los alcaldes de las Américas, CAF y el Diálogo Interamericano anunciaron que llevarán a cabo anualmente este encuentro, donde los líderes de la región se darán cita para reflexionar sobre oportunidades de colaboración y mejores prácticas para abordar situaciones que afectan a la ciudadanía en general.

Personalidades asistentes

La instalación de la actividad estuvo a cargo de la presidenta del Diálogo Interamericano, Rebecca Bill Chavez; el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados; y el alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti; mientras que el cierre lo realizó el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony J. Blinken.

El presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, señaló: “con este evento CAF reafirma una vez más su compromiso de trabajo con los gobiernos locales de América Latina y el Caribe, con el ánimo de contribuir a su desarrollo sostenible a través de acciones concretas que les permitan enfrentar los principales desafíos, tales como los climáticos y migratorios, en beneficio de la población”.

Foto: Prensa CAF

Por su parte, Blinken destacó que sostuvo reuniones con alcaldes de todo Estados Unidos y el hemisferio en general para construir alianzas hacia ciudades más sostenibles y resilientes. “Organizaremos la primera Cumbre de Ciudades en Denver en abril de 2023”, reveló.

De acuerdo con la presidenta del Diálogo Interamericano, Rebecca Bill Chavez, las políticas innovadoras que se generan en el ámbito local hoy son de vital importancia, en especial al tener gobiernos nacionales paralizados por la polarización. “En muchos casos son los alcaldes quienes plantean las soluciones más necesarias», afirmó.

Este tipo de encuentros toman mayor relevancia, tomando en cuenta que, según cifras de ONU Hábitat, más de 113 millones de personas viven en asentamientos informales, una dinámica impulsada especialmente por el crecimiento de la tasa de migrantes, la cual aumentó en al menos 107 % durante las últimas tres décadas, generando desafíos en las ciudades y afectando su sostenibilidad ambiental y social.

Tags: Cambio climáticoCumbre de las Américasfinanciamiento sosteniblefinanzas verdessostenibilidad
Previous Post

Samsung Brasil anuncia aplicación para monitorear y administrar el consumo de energía

Next Post

Informe de S&P Global: Menos del 10% de los fondos climáticos están alineados con los objetivos globales de descarbonización

Jhonattan González

Jhonattan González

Periodista con experiencia en sostenibilidad, energía, movilidad eléctrica y deportes a motor cero emisiones

Más Noticias

Ecuador pacta acuerdo de cooperación sostenible 2022-2023 con el Sistema de Naciones Unidas
Políticas públicas

Ecuador pacta acuerdo de cooperación sostenible 2022-2023 con el Sistema de Naciones Unidas

agosto 16, 2022
California adopta ley para la reducción de plástico
Políticas públicas

California adopta ley para la reducción de plástico

agosto 15, 2022
Senado de Estados Unidos aprueba acuerdo para incentivar compra de vehículos eléctricos
Políticas públicas

Senado de Estados Unidos aprueba acuerdo para incentivar compra de vehículos eléctricos

agosto 9, 2022
CAF promueve inclusión y sostenibilidad con las ciudades como principal protagonista
Políticas públicas

CAF promueve inclusión y sostenibilidad con las ciudades como principal protagonista

julio 7, 2022
Turismo
Políticas públicas

BID selecciona diez destinos en Latinoamérica para impulsar el turismo sostenible

junio 27, 2022
Convenio de Basilea
Políticas públicas

Convenio de Basilea aprueba nuevas restricciones al comercio global de residuos electrónicos

junio 27, 2022
Next Post
S&P Global Sustainable1

Informe de S&P Global: Menos del 10% de los fondos climáticos están alineados con los objetivos globales de descarbonización

Sky Train
Tecnología limpia

Sky Train: Nuevo tren de levitación magnética «flotante» de China que viaja a 10 metros del suelo

agosto 16, 2022
Ecuador pacta acuerdo de cooperación sostenible 2022-2023 con el Sistema de Naciones Unidas
Políticas públicas

Ecuador pacta acuerdo de cooperación sostenible 2022-2023 con el Sistema de Naciones Unidas

agosto 16, 2022
Terra Nova
Tecnología limpia

Este es el «Terra Nova», un monitor portátil que controla la salud de la capa superior del suelo

agosto 16, 2022
Inglaterra: cambio climático desencadena el mes de julio más seco en casi 100 años
Cambio climático

Inglaterra: cambio climático desencadena el mes de julio más seco en casi 100 años

agosto 15, 2022
ESG
Finanzas ESG

Proveedores de calificaciones ESG se oponen a las propuestas de regulación de la Unión Europea

agosto 15, 2022
California adopta ley para la reducción de plástico
Políticas públicas

California adopta ley para la reducción de plástico

agosto 15, 2022
Enel Generación proporcionará suministro 100% renovable a CEMIN Holding Minero
Corporaciones sostenibles

Enel Generación proporcionará suministro 100% renovable a CEMIN Holding Minero

agosto 12, 2022
VSPT Wine Group: El productor de vino chileno que aboga por la sostenibilidad
General

VSPT Wine Group: El productor de vino chileno que aboga por la sostenibilidad

agosto 12, 2022
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.