• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

DHL México amplía su flota de vehículos eléctricos

marzo 31, 2022
in Corporaciones sostenibles
Reading Time: 3 mins read
DHL México amplía su flota de vehículos eléctricos

En línea con su estrategia GoGreen, que tiene como meta que para 2025 el 70% de las operaciones sean llevadas a cabo mediante el uso de bicicletas o coches eléctricos, y que toda la flotilla sea de cero emisiones, DHL anunció el aumento de este tipo de vehículos en México.

La filial mexicana de una de las compañías líderes en el mercado mundial de encomiendas, sumó 50 unidades de autos Renault Master E-TECH totalmente electrificados. La tecnología de este modelo ofrece beneficios sostenibles: cero ruidos, no produce emisiones y 100% eficiente, de acuerdo con un comunicado de la empresa.

Esta inclusión se llevó a cabo con una inversión de aproximadamente 3.6 millones de dólares, para triplicar el número de vehículos eléctricos y llegar a 70, luego de que en 2020 incorporó la primera flotilla de 20.

Lee también: Brasil desplegó plan para combatir la deforestación en la Amazonía

Con estas cifras, DHL se posiciona como una de las mayores flotas de vehículos eléctricos a escala global dentro del sector logístico con más de 21.400 unidades y 3.500 vehículos híbridos.

Estrategia exitosa

Antonio Arranz, CEO de DHL Express México, señaló que el éxito que han tenido con los vehículos eléctricos se debe a que tienen la capacidad y el espacio suficiente para el concepto de entrega de última milla, donde pueden hacer recorridos de tramos cortos con una autonomía muy buena.

“En términos de negocio, estamos impulsando la competitividad, la rentabilidad y el compromiso ambiental de las empresas, con un porcentaje significativo en ahorro comparativo en cuanto al combustible tradicional”, dijo.

Arranz asegura que continuarán enfocados en impulsar su estrategia sostenible de cero emisiones GoGreen, y agradeció el respaldo y experiencia de Renault para hacer realidad esta política empresarial amigable con el medio ambiente.

Impacto en la región

En 2021, DHL publicó un estudio denominado “La sostenibilidad ambiental del comercio electrónico ¿Se unirá América Latina a la revolución?”, donde señala que antes de la pandemia, se esperaba que la demanda de entregas de última milla creciera un 78 % para 2030; sin embargo, esto aceleró el cambio al comercio electrónico en esa misma medida en solo doce meses.

Esta circunstancia representó un reto y oportunidades para implementar infraestructura, al considerar que Latinoamérica posee un índice de urbanización del 80%.

Pese a los grandes esfuerzos realizados por DHL en movilidad eléctrica, seguirán avanzando en la materia al afirmar su compromiso de invertir 7 mil millones de euros en soluciones ecológicas, ampliar su flota de vehículos eléctricos a 80 mil en todo el mundo y aumentar el uso de combustibles sostenibles en su transporte de larga distancia para 2030.

Redacción I Jhonattan González

Tags: DHLDHL Méxicofinanciamiento sostenibleMovilidad eléctricasostenibilidad
Previous Post

Anac registra cifras récords en venta de vehículos eléctricos en Chile

Next Post

Desarrollan membranas para filtrar microplásticos de aguas residuales

Jhonattan González

Jhonattan González

Periodista con experiencia en sostenibilidad, energía, movilidad eléctrica y deportes a motor cero emisiones

Más Noticias

Amazon
Corporaciones sostenibles

Amazon bate un nuevo récord de energía renovable adquirida por una sola empresa

febrero 3, 2023
B-Corp: Una certificación que muchas empresas quieren tener
Corporaciones sostenibles

B-Corp: Una certificación que muchas empresas quieren tener

febrero 3, 2023
Natura
Corporaciones sostenibles

Natura ha evitado más de un millón de toneladas de CO2 gracias a su programa «Carbono Neutro»

febrero 2, 2023
Enel Green Power rompe récords de capacidad renovable en 2022
Corporaciones sostenibles

Enel Green Power rompe récords de capacidad renovable en 2022

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Next Post
aguas residuales

Desarrollan membranas para filtrar microplásticos de aguas residuales

B-Corp: Una certificación que muchas empresas quieren tener
Corporaciones sostenibles

B-Corp: Una certificación que muchas empresas quieren tener

febrero 3, 2023
Qué es la tundra y por qué es importante
Cambio climático

Qué es la tundra y por qué es importante

febrero 3, 2023
Alemania aprueba más de 200 millones de euros para acciones ambientales en Brasil
Políticas públicas

Alemania aprueba más de 200 millones de euros para acciones ambientales en Brasil

febrero 2, 2023
Natura
Corporaciones sostenibles

Natura ha evitado más de un millón de toneladas de CO2 gracias a su programa «Carbono Neutro»

febrero 2, 2023
Cosmética
Cambio climático

Opinión | «Emisiones de CO2: Lo que la industria cosmética puede hacer»

febrero 2, 2023
Investigación
Finanzas ESG

Investigación: «Los bancos destinan solo el 7% de la financiación energética a las renovables»

febrero 1, 2023
Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia
Políticas públicas

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia

febrero 1, 2023
Cómo afecta el cambio climático a los osos polares
Cambio climático

Cómo afecta el cambio climático a los osos polares

febrero 1, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.