• Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Colombia activa plan para proteger su zona costera de los embates del cambio climático

enero 12, 2022
in Cambio climático
Reading Time: 3 mins read
Colombia activa plan para proteger su zona costera de los embates del cambio climático

Foto refrencial ciudad de Cartagena

Con el objetivo de resguardar sus áreas turísticas y mitigar los efectos del cambio climático, Colombia anunció un proyecto de protección costera en Cartagena de Indias que forma parte del denominado “Plan 4C”, una hoja de ruta para conseguir una Cartagena competitiva y compatible con el clima.

La iniciativa fue lanzada en el año 2015 luego de que proyecciones indicaran que para 2040 el aumento del nivel medio del mar será de 15 a 20 centímetros, con lo cual, si no se toman los correctivos necesarios de adaptación se pondrá en riesgo más del 80 % de los barrios de la ciudad.

El programa abordará unos 4,5 kilómetros de línea costera, desde el sector turístico de Bocagrande hasta el centro histórico donde se está planeando la construcción de seis espolones náuticos, tres rompeolas, una escollera longitudinal (bloques de cemento en el fondo del mar) y 80 metros de nuevas playas.

Riesgo real

Si se cumplen los pronósticos hay muchas probabilidades de que se produzca la redistribución de ecosistemas y especies, duplicación de casos de enfermedades transmitidas por vectores como el dengue y la leptospirosis -enfermedad causada por bacterias que pueden producir infecciones en los riñones, el hígado, el cerebro, los pulmones o el corazón- y merma de actividades como la pesca.

  • Labores del plan en la bahía de Cartagena

En una presentación divulgada por la agencia de noticias EFE, el director del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH) de la Armada, capitán Germán Escobar, advierte que si llegase a subir un metro el nivel medio del mar se afectaría aproximadamente el 93 % de toda la zona turística de Cartagena.

Según Escobar, el cambio climático es una realidad que está generando fuertes afectaciones a la zona costera colombiana. Por ejemplo, hay islas como Abanico, al sur de Bocachica, que está prácticamente desaparecida y también hay calles en la bahía de Cartagena que permanecen inundadas incluso en la temporada seca.

Tecnología avanzada

Dentro del plan de adecuación y combate contra el cambio climático que se quiere implementar en Cartagena de Indias, destacan innovaciones como la “Smart Heritage City in a Box”, una aplicación para convertir al territorio en una ciudad inteligente.

La directora del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena de Indias (IPCC), Saia Vergara, celebró que después de tantas dificultades se ha podido diseñar un plan para Cartagena adaptado a las necesidades del lugar.

De acuerdo con Vergara, el objetivo es que se activen una especie de sensores que se ubicarán en la zona costera para que las autoridades competentes atiendan eventos como inundaciones de manera oportuna, e incluso tomar previsiones.

Redacción I Jhonattan González

Tags: Cambio climáticoCartagena de IndiasColombiaPlan 4Csostenibilidad
Previous Post

Investigaciones científicas: Las nutrias forman parte vital en la conservación de bosques marinos

Next Post

Matrix Renewables obtiene financiación récord para proyectos en Chile

Jhonattan González

Jhonattan González

Periodista con experiencia en sostenibilidad, energía, movilidad eléctrica y deportes a motor cero emisiones

Más Noticias

Impacto del cambio climático en el mar pone en peligro a las zonas costeras
Cambio climático

Impacto del cambio climático en el mar pone en peligro a las zonas costeras

junio 28, 2022
Cambio climatico
Cambio climático

Nuevo estudio: Las ciudades costeras ya se están hundiendo

junio 24, 2022
Unesco enfatiza necesidad de combatir la desertificación y sequía
Cambio climático

Unesco enfatiza necesidad de combatir la desertificación y sequía

junio 20, 2022
discapacidad
Cambio climático

Informe: Los planes climáticos mundiales pasan por alto a las personas con discapacidad

junio 17, 2022
OECD
Cambio climático

OCDE: Los residuos plásticos mundiales van camino de casi triplicarse en 2060

junio 15, 2022
Economia circular
Cambio climático

Estudio: Las soluciones circulares pueden frenar la pérdida de biodiversidad

junio 14, 2022
Next Post
Matrix Renewables

Matrix Renewables obtiene financiación récord para proyectos en Chile

Cambio climatico
Cambio climático

Nuevo estudio: Las ciudades costeras ya se están hundiendo

junio 24, 2022
LATAM Airlines eliminará 100% de plásticos de un solo uso para 2023
Corporaciones sostenibles

LATAM Airlines eliminará 100% de plásticos de un solo uso para 2023

junio 23, 2022
Conoce los puntos clave de la Ley Marco de Cambio Climático en Chile
Políticas públicas

Conoce los puntos clave de la Ley Marco de Cambio Climático en Chile

junio 23, 2022
Cargill
Corporaciones sostenibles

Cargill Colombia avanza en sus metas de sostenibilidad y espera reducir emisiones en 10%

junio 23, 2022
Holcim
Corporaciones sostenibles

Holcim invierte en tecnología para desarrollar hormigón carbono-negativo

junio 22, 2022
S&P Global aumentó calificación de riesgo del CAF – Banco de Desarrollo de América Latina
Finanzas ESG

S&P Global aumentó calificación de riesgo del CAF – Banco de Desarrollo de América Latina

junio 22, 2022
Nestlé
Tecnología limpia

Nestlé Cereales lanza «Plan de Trigo Nestlé» como impulso a la agricultura regenerativa

junio 22, 2022
Coralízate
Políticas públicas

Siembran más de 110 mil fragmentos de coral en Colombia

junio 21, 2022
Información

Latam Green la comunidad y portal de contenido líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Facebook Linkedin Instagram Twitter Youtube
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.