• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Alimentos y combustibles son necesarios para afrontar los retos de sostenibilidad

febrero 3, 2022
in General
Reading Time: 5 mins read
Sostenibilidad

Foto: Adobe Stock

Los alimentos y el combustible son los temas centrales de un nuevo estudio vinculado a la sostenibilidad, publicado en la revista científica «Nature Sustainability», y cuya autora principal, Lisa Schulte Moore, una catedrática de Ecología y Gestión de Recursos Naturales, y directora asociada del Instituto de Bioeconomía de la Universidad Estatal de Iowa.

Schulte Moore señala: «La inspiración del artículo fue subrayar que debemos pensar en soluciones agrícolas, ya que a pesar de cómo se presentan a menudo, los alimentos y los combustibles pueden complementarse de manera importante para mejorar la sostenibilidad medioambiental y la prosperidad en la agricultura.

El artículo, «Meeting global challenges with regenerative agriculture producing food and energy», hace un llamamiento al pensamiento integrado para reorientar las conversaciones hacia la construcción de sistemas acoplados y resistentes al clima que produzcan alimentos, energía y riqueza.

La publicación se inició como una colaboración entre Schulte Moore y Bruce Dale, del Departamento de Ingeniería Química y Ciencia de los Materiales de la Universidad Estatal de Michigan, y se amplió para incluir a colegas de la Universidad Estatal de Iowa y otras universidades e industrias de Estados Unidos, Italia, Brasil y Argentina.

Ejemplo integrado

El documento subraya que estos sistemas no son solo teóricos, y presenta ejemplos de Italia y Colombia basados en diversos acuerdos en países desarrollados y en desarrollo. Tienen como objetivo producir alimentos y energía de forma rentable, y ofrecer resultados como la resistencia al clima, la biodiversidad y el bienestar de la comunidad.

Un ejemplo de sistema alimentario y energético integrado que ha inspirado a Schulte Moore y su equipo, se encuentra en la granja de la familia Sievers, en el este de Iowa, representada en una ilustración que muestra una vista aérea de un paisaje agrícola diverso superpuesto con múltiples bucles que conectan los cultivos, el ganado, la energía, el suelo y el agua, y la comunidad.

Ilustración basada en la vista de un dron de la granja de la familia Sievers cerca de Stockton, Iowa | Imagen: Iowa State University

Bryan Sievers gestiona dicha explotación agrícola con otros miembros de la familia: tienen 2.300 acres de cultivos en hilera, cultivos de cobertura, cultivos perennes y heno, y una gran instalación de confinamiento de ganado, en un sistema de «circuito cerrado» que lleva más de una década desarrollándose.

Un biodigestor anaeróbico es la piedra angular en la sostenibilidad del funcionamiento de la granja, que convierte el estiércol y las camas del ganado, las hierbas perennes y los cultivos de cobertura en electricidad y calor, y además, utiliza residuos orgánicos de industrias locales, evitando que vayan a parar a los vertederos.

La sostenibilidad es la clave

«Un tema clave de nuestro documento, es que si queremos que los agricultores proporcionen alimentos y energía para una mayor sostenibilidad, tienen que ser compensados a niveles que les permitan mantener sus medios de vida y reinvertir en sus explotaciones», explicó Schulte Moore.

Uno de los modelos a los que se hace referencia en el documento es el Consorcio Italiano de Biogás, grupo de agricultores cuyos objetivos son hacer un uso más eficiente de sus diversos recursos, como la luz solar, los nutrientes de las tierras de cultivo, el carbono, el agua, la mano de obra y el equipo.

Stefano Bozzetto, coautor del documento y miembro del consejo asesor del proyecto C-CHANGE «Grass-to-Gas», dirigido por el Estado de Iowa, ha participado directamente en el esfuerzo italiano en materia de biogás, e identificó las tarifas de alimentación como un eje político que está ayudando a los agricultores del consorcio a obtener una mayor seguridad a largo plazo y precios favorables para su energía biorenovable.

Tom L. Richard, del Departamento de Ingeniería Agrícola y Biológica de la Universidad Estatal de Pensilvania, y coautor del artículo, indicó que «el valor de la agricultura para la sociedad puede ser mucho mayor si se integra de forma proactiva la producción de alimentos ‘y’ de combustible».

El trabajo del grupo es uno de los pasos de un proyecto de cinco años con el apoyo del Instituto Nacional de Alimentación del Departamento de Agricultura de EE.UU. Otros coautores son: Glaucia M. Souza, del Instituto Químico de la Universidad de São Paulo, Brasil; Nick Haddad y Bruno Basso, de la Estación Biológica Kellogg y la Universidad Estatal de Michigan; y Jorge A. Hilbert, del Centro de Ingeniería Rural, Investigación Agroindustria INTA, Argentina.

«Los beneficios para la sociedad a menudo superan con creces los beneficios para la explotación agrícola. Para acelerar el progreso, tenemos que hacer más para recompensar a los agricultores que utilizan estas prácticas y adoptar otras políticas inteligentes que apoyen esta dirección»

Tom L. Richard, coautor de la publicación

Para más detalles de la publicación, haga clic aquí.

Redacción | Antonio Vilela

Tags: alimentación sosteniblecombustiblessostenibilidad
Previous Post

La emisión de bonos ESG se cuadruplicará en 2025

Next Post

Costa Rica establece línea de acción en sus regiones para adaptarse a la realidad de la crisis climática

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Chile aprueba creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas
General

Chile aprueba creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas

enero 17, 2023
«La sostenibilidad es más que el bienestar medioambiental»
General

«La sostenibilidad es más que el bienestar medioambiental»

diciembre 15, 2022
VSPT Wine Group: El productor de vino chileno que aboga por la sostenibilidad
General

VSPT Wine Group: El productor de vino chileno que aboga por la sostenibilidad

agosto 12, 2022
Colombia cerró el primer semestre de 2022 como líder en ventas de vehículos eléctricos en Latinoamérica
General

Colombia cerró el primer semestre de 2022 como líder en ventas de vehículos eléctricos en Latinoamérica

agosto 10, 2022
IEA: «Se necesita más ambición para alcanzar cero emisiones en 2050 con vehículos eléctricos»
General

IEA: «Se necesita más ambición para alcanzar cero emisiones en 2050 con vehículos eléctricos»

julio 28, 2022
Vehículos eléctricos recorren mayor cantidad de kilómetros que autos propulsados por combustibles fósiles en Noruega
General

Vehículos eléctricos recorren mayor cantidad de kilómetros que autos propulsados por combustibles fósiles en Noruega

julio 26, 2022
Next Post
Costa Rica establece línea de acción en sus regiones para adaptarse a la realidad de la crisis climática

Costa Rica establece línea de acción en sus regiones para adaptarse a la realidad de la crisis climática

B-Corp: Una certificación que muchas empresas quieren tener
Corporaciones sostenibles

B-Corp: Una certificación que muchas empresas quieren tener

febrero 3, 2023
Qué es la tundra y por qué es importante
Cambio climático

Qué es la tundra y por qué es importante

febrero 3, 2023
Alemania aprueba más de 200 millones de euros para acciones ambientales en Brasil
Políticas públicas

Alemania aprueba más de 200 millones de euros para acciones ambientales en Brasil

febrero 2, 2023
Natura
Corporaciones sostenibles

Natura ha evitado más de un millón de toneladas de CO2 gracias a su programa «Carbono Neutro»

febrero 2, 2023
Cosmética
Cambio climático

Opinión | «Emisiones de CO2: Lo que la industria cosmética puede hacer»

febrero 2, 2023
Investigación
Finanzas ESG

Investigación: «Los bancos destinan solo el 7% de la financiación energética a las renovables»

febrero 1, 2023
Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia
Políticas públicas

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia

febrero 1, 2023
Cómo afecta el cambio climático a los osos polares
Cambio climático

Cómo afecta el cambio climático a los osos polares

febrero 1, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.