• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Convenio de Basilea aprueba nuevas restricciones al comercio global de residuos electrónicos

junio 27, 2022
in Políticas públicas
Reading Time: 4 mins read
Convenio de Basilea

Foto: Convenio de Basilea

En la 15ª reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio de Basilea (BC COP15), el tema principal fue “Acuerdos globales para un planeta sano: Gestión racional de los productos químicos y los residuos“. En la ciudad suiza se acordaron enmiendas para establecer nuevas definiciones de residuos electrónicos peligrosos y no peligrosos.

Además, las enmiendas garantizarán que estas dos categorías de residuos electrónicos queden prohibidas para el comercio o, como mínimo, requieran la notificación del país exportador y el consentimiento del país importador antes de la exportación.

Mientras que la mayor parte del comercio de residuos electrónicos requerirá notificación y consentimiento, los países importadores que son parte del Convenio de Basilea no podrán recibir residuos electrónicos estadounidenses, ya que el país no es parte del Convenio. La única excepción será un acuerdo bilateral o multilateral especial que establezca un nivel de control equivalente.

Por otra parte, como la nueva lista de residuos electrónicos no peligrosos figura en el anexo II del Convenio y la Unión Europea ha incluido el anexo II en su prohibición de exportar a los países en desarrollo, dichas exportaciones de residuos quedarán prohibidas por completo.

Antes de este cambio, solo los residuos peligrosos de aparatos eléctricos y electrónicos (WEEE, por sus siglas en inglés) requerían el consentimiento informado previo. Al modificar los anexos II, VIII y IX, las partes pretenden proteger a los países vulnerables de las importaciones no deseadas, así como adoptar una “gestión ambientalmente racional de los residuos electrónicos” con nuevas tecnologías, contribuyendo a una economía circular.

Además de los beneficios para el medio ambiente y la salud, se espera que las modificaciones simplifiquen el comercio mundial de residuos electrónicos, ya que los funcionarios de aduanas y de medio ambiente de las fronteras no tendrán que realizar, en la mayoría de los casos, costosas pruebas para determinar la peligrosidad.

Convenio de Basilea
Mujeres vietnamitas clasifican residuos no peligrosos | Foto: BAN

También te puede interesar: «Equipo Europa»: Nueva iniciativa de la UE para impulsar la economía sostenible en Ecuador

Reacciones

La Red de Acción de Basilea (BAN, por sus siglas en inglés), ONG que trabaja para combatir las exportaciones de residuos electrónicos peligrosos a los países en desarrollo, descubrió inicialmente los problemas generados por el vertido mundial de residuos electrónicos en China y África en 2001 y 2005.

El trabajo de BAN fue decisivo para eximir de las enmiendas a los residuos electrónicos “preprocesados en la exportación a un concentrado seguro y no peligroso de metales y plásticos”, lo que, según afirma, “protegerá el reciclaje legítimo”.

La ONG afirma que esta exención permitirá reciclar un mayor número de aparatos electrónicos para convertirlos en “recursos secundarios de calidad básica”, en lugar de arrojarlos a vertederos o incineradoras.

En un comunicado, BAN subraya la necesidad de acabar con la “laguna legal de los productos reparables”, que actualmente promueven los fabricantes de productos electrónicos, que permite a los exportadores eludir las normas si afirman que las exportaciones van a ser reparadas y firman un contrato a tal efecto.

Las nuevas normas irán seguidas, al cabo de unos años, de un acuerdo similar para los plásticos mixtos y contaminados.

Convenio de Basilea
Trabajadores en Agbogbloshie, Ghana, donde está el mayor vertedero de residuos electrónicos del mundo | Foto: Shutterstock

“Debido a las mortíferas emisiones que se crean cuando los residuos electrónicos se procesan térmicamente o en primitivas operaciones de decapado con ácido, el nuevo acuerdo contribuirá en gran medida a proteger el medio ambiente y la salud humana en todo el mundo”

Jim Puckett, dfirector ejecutivo de BAN

Si deseas leer el comunicado de prensa del Convenio de Basilea, haz clic aquí

Redacción | Antonio Vilela

Tags: Convenio de BasileaEconomía circularResiduos electrónicos
Previous Post

Nuevo estudio: Las ciudades costeras ya se están hundiendo

Next Post

Microsoft lanza en Chile un mouse hecho con plástico reciclado del mar

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental
Políticas públicas

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental

marzo 21, 2023
CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe
Políticas públicas

CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe

marzo 20, 2023
Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil
Políticas públicas

Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil

marzo 17, 2023
Colombia presenta plan de transporte para interconectar a la Amazonía
Políticas públicas

Colombia presenta plan de transporte para interconectar a la Amazonía

marzo 14, 2023
EE.UU.
Políticas públicas

EE.UU. anuncia financiamiento de 6.000 millones de dólares para ampliar proyectos de descarbonización industrial

marzo 13, 2023
Brasil registra entrada récord de turistas extranjeros en enero de 2023
Políticas públicas

Brasil registra entrada récord de turistas extranjeros en enero de 2023

marzo 13, 2023
Next Post
Microsoft

Microsoft lanza en Chile un mouse hecho con plástico reciclado del mar

EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe
Políticas públicas

CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe

marzo 20, 2023
Gestores
Finanzas ESG

Informe: Gestores de activos que vinculan su retribución a la inversión responsable se multiplican por 12 desde 2020

marzo 20, 2023
El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema
Cambio climático

El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema

marzo 20, 2023
CO2
Tecnología limpia

Realizan el primer almacenamiento de dióxido de carbono en alta mar de la historia

marzo 17, 2023
Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil
Políticas públicas

Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil

marzo 17, 2023
Lanzan el Índice de Preparación para la Sostenibilidad del Consumidor
Finanzas ESG

Lanzan el Índice de Preparación para la Sostenibilidad del Consumidor

marzo 17, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.