• Anunciar
  • Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Colombia y Panamá firman acuerdo histórico para regular su interconexión eléctrica

julio 22, 2021
in Políticas públicas
Reading Time: 3 mins read
Colombia y Panamá firman acuerdo histórico para regular su interconexión eléctrica

Autoridades gubernamentales de Colombia y Panamá establecieron un importante compromiso que marca un hito en la cooperación energética de Latinoamérica, con la firma de un acuerdo para regular la interconexión eléctrica entre ambas naciones.

A través del Ministerio de Minas y Energía de Colombia y la Secretaría Nacional de Energía de Panamá se concretó el pacto que definirá los principios, criterios básicos y lineamientos generales en que se basará el Esquema de Armonización Regulatoria para el desarrollo y operación de la interconexión eléctrica entre los dos países.

«La firma de este acuerdo constituye un paso fundamental en el proceso de viabilización de la interconexión eléctrica, la cual representa la integración de la Comunidad Andina con Centroamérica”, señaló Diego Mesa, Ministro de Minas y Energía de Colombia.

“Nos permitirá hacer un uso optimizado de los recursos energéticos y de la generación excedente, mejorar la calidad en la prestación del servicio de energía eléctrica, fortalecer la confiabilidad de los sistemas de ambos países y asegurar una asistencia recíproca en caso de emergencia”, aseguró.

Contenido relacionado: BlackRock destaca el compromiso y la votación sobre el clima, la diversidad y la gobernanza en su Stewardship Report

Jorge Rivera Staff, Secretario de Energía de Panamá, destacó: «Este es un hito más del compromiso que tienen ambos países de impulsar proyectos que garanticen seguridad energética para la región, mediante un abastecimiento diversificado, seguro, confiable y responsable con el medio ambiente, donde la integración adquiere un nuevo alcance social”.

Características del proyecto

La línea eléctrica tendrá una capacidad de transporte de 400 MW y una longitud aproximada de 500 kilómetros, que incluye dos tramos terrestres de 220 y 150 kilómetros, así como un tramo submarino de 130 km.

Además, será desarrollada en la tecnología conocida como transmisión de energía en corriente directa (HVDC), la cual representa grandes beneficios desde el punto de vista técnico, económico y ambiental.

Esta interconexión ofrece a Colombia y Panamá una alternativa de exportación de energía que permitirá aprovechar su oferta disponible y brindar mayores oportunidades de negocio para todos los agentes de la cadena productiva.

Asimismo, cada país tendrá acceso a fuentes de generación económicas, lo cual contribuirá a la reducción de los costos de energía en el mediano plazo y al ahorro de combustible.

Instituciones reguladoras

La normativa durante el desarrollo del programa representa un aspecto fundamental. En ese sentido, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) de Colombia y la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) de Panamá serán las encargadas de ejecutar el Esquema de Armonización, que incluye la definición de los mecanismos necesarios para el establecimiento y remuneración de las obras que contemple el proyecto y las condiciones para el intercambio de energía.

Lee también: YPF comenzó operaciones en el primer complejo híbrido de Argentina

Estas entidades serán las encargadas de dictar lineamientos para la operación comercial y técnica de la Interconexión Eléctrica Colombia – Panamá, que contempla la construcción de una línea de transmisión desde la subestación Panamá II (Provincia de Panamá) hasta la subestación Cerromatoso (Departamento de Córdoba).

Este nuevo plan ofrece a ambos países una alternativa de exportación de energía que permitirá aprovechar sus ofertas disponibles y brindar mayores oportunidades de negocio para todos los agentes de la cadena productiva.

Redacción I Jhonattan González

Tags: ColombiaDiego MesaElectricidadEnergíaInterconexión eléctricaJorge Rivera StaffPanamá
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Previous Post

Greanpeace: «El activismo de la sociedad civil es fundamental para combatir el cambio climático»

Next Post

BNDES financia 10 parques eólicos y amplía su apoyo a renovables

Jhonattan González

Jhonattan González

Periodista con experiencia en sostenibilidad, energía, movilidad eléctrica y deportes a motor cero emisiones

Más Noticias

Parlamento alemán sanciona ley para eliminar recargas en facturas de energía renovable
Políticas públicas

Parlamento alemán sanciona ley para eliminar recargas en facturas de energía renovable

mayo 9, 2022
Neutralidad climática
Políticas públicas

Cien ciudades se comprometen a alcanzar la neutralidad climática en 2030

mayo 6, 2022
Ecuador: Sociedad civil conforma Red de Desarrollo Sostenible
Políticas públicas

Ecuador: Sociedad civil conforma Red de Desarrollo Sostenible

abril 27, 2022
Colombia y la Unión Europea fortalecen cooperación ambiental
Políticas públicas

Colombia y la Unión Europea fortalecen cooperación ambiental

abril 26, 2022
biodiversidad
Políticas públicas

Chile elabora el primer mapa nacional para la conservación de su biodiversidad en Latinoamérica

abril 20, 2022
gases
Políticas públicas

La Unión Europea busca endurecer normativa sobre uso de gases fluorados y emisiones de macrogranjas y minas

abril 19, 2022
Next Post
bndes-financia-10-parques-eolicos-y-amplia-su-apoyo-a-renovables

BNDES financia 10 parques eólicos y amplía su apoyo a renovables

Moody's
Finanzas ESG

Moody’s recorta la previsión de crecimiento de los bonos sostenibles

mayo 13, 2022
plástico
Tecnología limpia

Crean enzima que descompone los residuos de plástico en horas

mayo 13, 2022
Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao
Corporaciones sostenibles

Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao

mayo 12, 2022
Amazoniko
Corporaciones sostenibles

Amazóniko: ‘start-up’ de reciclaje que ha recuperado 750 toneladas de residuos en Colombia

mayo 12, 2022
Energía solar
Tecnología limpia

Nuevo estudio demuestra que la energía solar puede almacenarse hasta 18 años

mayo 12, 2022
Kraft Heinz
Tecnología limpia

Kraft Heinz desarrolla botella de ketchup a base de papel

mayo 11, 2022
Chile: Copec instaló puntos de carga en el novedoso Supercar Storage Santiago
Corporaciones sostenibles

Chile: Copec instaló puntos de carga en el novedoso Supercar Storage Santiago

mayo 11, 2022
Sustainable Trading
Finanzas ESG

Nuevas firmas globales se unen a la red industrial ESG de mercados financieros «Sustainable Trading»

mayo 11, 2022
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Información

Latam Green es el portal especializado en sostenibilidad para América Latina. Es un espacio de discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Facebook Linkedin Instagram Twitter Youtube
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.