• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

BID y LSE lanzan nuevo grupo de investigación sobre desigualdad en América Latina y Caribe

octubre 1, 2021
in Políticas públicas
Reading Time: 3 mins read
bid-y-lse-lanzan-nuevo-grupo-de-investigacion-sobre-desigualdad-en-america-latina-y-caribe

LACIR buscará dar respuestas a la desigualdad extrema de la región: Fuente: BID

BID y LSE lanzan nuevo grupo de investigación sobre desigualdad en América Latina y Caribe

Analizar los impactos de la desigualdad, así como sus soluciones, también forma parte de construir un desarrollo sostenible en el largo plazo. Con esta tarea en mente, el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y LSE (London School of Economics and Political Science) han anunciado la creación de un nuevo proyecto de investigación que profundizará sobre las variantes de este tema a nivel regional.

El estudio contará con la colaboración de la Universidad de Yale y el Instituto de Estudios Fiscales (IFS, Institute for Fiscal Studies).

La desigualdad en el poder político, en los mercados de bienes y capitales, así como en las oportunidades de estudio y trabajo, serán tres de los cinco temas que tendrá la investigación como eje central.

También te puede interesar: Empresas financieras piden un marco de biodiversidad ‘ambicioso’

Reporte de Desigualdad en América Latina y el Caribe

Los esfuerzos del BID y la LSE han dado pie a la creación del Reporte de Desigualdad en América Latina y el Caribe (LACIR, por sus siglas en inglés), representado por un conjunto de investigadores que ayudarán a descubrir las causas de las persistentes inequidades en la región, y sugerirán intervenciones prácticas para los hacedores de políticas.

El banco ha indicado que el LACIR estará liderado por investigadores del Instituto Internacionales de Desigualdades (III, por sus siglas en inglés) de LSE, en asociación con el BID, la Universidad de Yale y el IFS.

El reporte, que tendrá una duración de cinco años, reúne a renombrados académicos e influenciadores con un interés compartido en abordar la desigualdad. Los expertos elaborarán trabajos de investigación, realizarán revisiones y comentarios, y propondrán políticas públicas enfocadas en la desigualdad en sus múltiples dimensiones – incluyendo ingresos, riqueza, y poder político.

Además, se ha anunciado que el lanzamiento de LACIR incluirá dos eventos en línea. El BID organiza Las desigualdades de América Latina y el Caribe: Un llamado a la acción el 23 de septiembre, y LSE es anfitriona del segundo, la conferencia pública Por qué la desigualdad es tan extrema en América Latina, que tendrá lugar el miércoles, 29 de septiembre.

“La desigualdad se manifiesta por muchas dimensiones. Dónde naciste, el color de tu piel, tu género, y hasta el lugar y el tamaño de tu sala de clase. Necesitamos un entendimiento más profundo de por qué este desafío ha sido tan complicado para América Latina y el Caribe, para empezar a consensuar qué políticas públicas le darán a cada ciudadano una oportunidad para prosperar”

Benigno López, vicepresidente de Sectores y Conocimiento del BID

Redacción | José Luis Álvarez Escontrela

Tags: Banco Interamericano de DesarrolloBIDdesigualdadLondon School of Economics and Political ScienceLSEReporte de Desigualdad en América Latina y el Caribe
Previous Post

Snam e IRENA se unen para desarrollar hidrógeno verde a nivel mundial

Next Post

Credit Suisse: “Las mujeres tienen más probabilidades que los hombres de convertirse en jefes de sostenibilidad”

Jordonez

Jordonez

Más Noticias

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia
Políticas públicas

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia

febrero 1, 2023
Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Gobierno de México presenta herramienta que influirá en la toma de decisiones en materia de minería y agua
Políticas públicas

Gobierno de México presenta herramienta que influirá en la toma de decisiones en materia de minería y agua

enero 27, 2023
IMO
Políticas públicas

Instan a la IMO a adoptar medidas obligatorias para reducir el impacto del ruido de los buques en la vida submarina

enero 26, 2023
IFRS
Políticas públicas

IFRS: «Las normas mundiales de información sobre sostenibilidad y clima se publicarán en junio»

enero 25, 2023
Next Post
credit-suisse-las-mujeres-tienen-mas-probabilidades-que-los-hombres-de-convertirse-en-jefes-de-sostenibilidad

Credit Suisse: “Las mujeres tienen más probabilidades que los hombres de convertirse en jefes de sostenibilidad”

Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Cadena de suministro
Finanzas ESG

Encuesta: «Solo la mitad de los ejecutivos afirman que las estrategias sostenibles de la cadena de suministro están alineadas con objetivos ESG»

enero 27, 2023
BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina
Corporaciones sostenibles

BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina

enero 27, 2023
Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático
Cambio climático

Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático

enero 27, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.