• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Construcción sostenible: Pacasmayo presenta su EcoSaco de cemento

junio 3, 2022
in Corporaciones sostenibles
Reading Time: 3 mins read
Construcción sostenible: Pacasmayo presenta su EcoSaco de cemento

Con la meta de afianzar estrategias de sostenibilidad, ahorro de tiempo y protección a sus trabajadores, la cementera peruana Pacasmayo presentó “EcoSaco”, un innovador empaque que se disgrega en el trompo mezclador de concreto, y cuyas principales ventajas se resumen en la generación de menos desperdicios.

Esta iniciativa es el resultado de un estudio realizado en 2019 por la empresa, en el cual identificaron que el 40% de sus consumidores en el norte del país muestran interés por productos responsables con el medioambiente.

A raíz del informe, Pacasmayo ha trabajado en diferentes soluciones como mejoras constantes de sus cementos adicionados, suscripción y respaldo de Green Building Council (ONG enfocada en la promoción de la Construcción Sostenible). Como resultado de ello, ahora lanza al mercado el EcoSaco.

Lee también: Schneider Electric expandirá operaciones en Latinoamérica con el servicio “Sustainability Business”

De acuerdo con la empresa, esta nueva apuesta permite que más del 70% de una casa pueda ser construida de manera sostenible y con menos residuos, evitando así 3500 toneladas de bolsas desechadas al año.

Detalles del proceso

Pacamasyo explica que para el aprovechamiento del nuevo producto, solo se necesita agregar la mitad de la proporción de agua y luego, introducir el EcoSaco de cemento (sin abrir) directo a una mezcladora de concreto estilo trompo de al menos 340 litros. Luego, se añade el total de los áridos (piedra y arena) en el trompo según el diseño de concreto. Seguidamente, se ajusta la mezcla incorporando el resto de la proporción de agua. Se debe asegurar que todo el saco esté incorporado en la mezcla para su correcta integración. Finalmente, se mezcla hasta tener un resultado homogéneo y con la fluidez buscada. Todo este proceso dura como máximo, 7 minutos.

El gerente central comercial de Pacasmayo, Aldo Bertoli, subrayó la necesidad de operar siempre de manera sostenible y buscar constantemente un menor impacto ambiental en los productos, sin dejar de lado los estándares de calidad.

“Estamos en la ruta correcta, liderando los esfuerzos como cementera en el país para que la industria cada vez brinde más soluciones ecoamigables como el EcoSaco. Este es un trabajo continuo de la organización que está inmerso en nuestro modelo de negocio, operando por convicción, lo que nos da mucho orgullo”, expresó el ejecutivo

“En Pacasmayo contamos con una estrategia de sostenibilidad alineada con los objetivos ambientales globales. Estamos muy orgullosos de poder decir que somos la única empresa cementera peruana en lograr ingresar por dos años consecutivos en el ‘The Sustainability Yearbook 2022′ publicado por S&P Global, un prestigioso informe anual que incluye a las empresas más reconocidas del mundo, en materia de sostenibilidad corporativa”, puntualizó Bertoli.

Tags: EcoSacofinanciamiento sosteniblePacasmayosostenibilidad
Previous Post

iFood lanza motos eléctricas asequibles para el reparto en Brasil

Next Post

Día Mundial de la Bicicleta: organizan ciclomarcha en Guayaquil para exigir más espacios

Jhonattan González

Jhonattan González

Periodista con experiencia en sostenibilidad, energía, movilidad eléctrica y deportes a motor cero emisiones

Más Noticias

Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña
Corporaciones sostenibles

Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña

marzo 22, 2023
Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030
Corporaciones sostenibles

Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030

marzo 22, 2023
Sinopec pide integrar la captura de carbono al sistema de reducción voluntaria de emisiones de China
Corporaciones sostenibles

Sinopec pide integrar la captura de carbono al sistema de reducción voluntaria de emisiones de China

marzo 15, 2023
Centro automatizado para el comercio electrónico de DB Schenker trabajará bajo altos estándares de sostenibilidad
Corporaciones sostenibles

Centro automatizado para el comercio electrónico de DB Schenker trabajará bajo altos estándares de sostenibilidad

marzo 14, 2023
Enel Green Power capacita a grupo de mujeres en diseño y montaje de paneles solares
Corporaciones sostenibles

Enel Green Power capacita a grupo de mujeres en diseño y montaje de paneles solares

marzo 10, 2023
30.000 robots de Geek+ evitan la emisión de 140.000 toneladas de CO2
Corporaciones sostenibles

30.000 robots de Geek+ evitan la emisión de 140.000 toneladas de CO2

marzo 3, 2023
Next Post
Día Mundial de la Bicicleta: organizan ciclomarcha en Guayaquil para exigir más espacios

Día Mundial de la Bicicleta: organizan ciclomarcha en Guayaquil para exigir más espacios

EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe
Políticas públicas

CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe

marzo 20, 2023
Gestores
Finanzas ESG

Informe: Gestores de activos que vinculan su retribución a la inversión responsable se multiplican por 12 desde 2020

marzo 20, 2023
El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema
Cambio climático

El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema

marzo 20, 2023
CO2
Tecnología limpia

Realizan el primer almacenamiento de dióxido de carbono en alta mar de la historia

marzo 17, 2023
Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil
Políticas públicas

Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil

marzo 17, 2023
Lanzan el Índice de Preparación para la Sostenibilidad del Consumidor
Finanzas ESG

Lanzan el Índice de Preparación para la Sostenibilidad del Consumidor

marzo 17, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.