• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Seguridad alimentaria mundial podría verse afectada por desastres climáticos ocurridos en América Latina y el Caribe, según la OMM

julio 26, 2022
in Cambio climático
Reading Time: 2 mins read
Seguridad alimentaria mundial podría verse afectada por desastres climáticos ocurridos en América Latina y el Caribe, según la OMM

Por medio de un informe, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) reveló una serie de consecuencias sufridas en América Latina y el Caribe a raíz de los desastres climáticos que ocurren en la región. Además, destacó el impacto que podría llegar a tener en el sector alimentación a nivel mundial.

En 2021, los mercados alimentarios a escala global sufrieron impactos considerables como producto de los fenómenos naturales generados en América Latina: calor, sequía e inundaciones acabaron con miles de cosechas, reduciendo el índice de abastecimiento durante el año anterior.

“Sequías, olas de calor, frío, ciclones tropicales e inundaciones han provocado, desgraciadamente, la pérdida de cientos de vidas, graves daños a la producción de cultivos e infraestructuras”, aseguró Petteri Taalas, secretario general de la OMM.

Lee también: Alimentos y combustibles son necesarios para afrontar los retos de sostenibilidad

La cosecha de cereales se vio afectada en Chile, Brasil, Uruguay y Paraguay, donde el año pasado se registró una disminución del 2.6%, según cita la OMM basada en un estudio ejecutado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

Por otro lado, la producción de soja y maíz golpeó fuertemente el mercado global con su reducción. La exportación de cereales se vio afectada también, dado que el 80% de este proceso sucede por medio de la cuenca del río Paraná-La Plata, el cual transita por Brasil, Paraguay y Argentina. Allí, se registra la peor sequía desde 1944, haciendo que los niveles de agua desciendan de forma preocupante (los más bajos desde 1940).

Más allá de los cultivos, también se reportó la pérdida de $40 millones de dólares tras las inundaciones generadas en la Amazonia brasileña. En Bahía y Minas Gerais se registraron pérdidas y daños por alrededor de #3.100 millones de dólares, afectando a casi 1 millón de personas.

También, este bosque debe lidiar con los incendios y la deforestación que ocurre en el lugar, perdiendo cada vez más fuerza al momento de atrapar el dióxido de carbono de la atmósfera, pues recordemos que se trata de uno de los pulmones vegetales más importantes del mundo.

Tags: Cambio climáticoOMMsostenibilidad
Previous Post

La importancia del reciclaje para la preservación ambiental

Next Post

Vehículos eléctricos recorren mayor cantidad de kilómetros que autos propulsados por combustibles fósiles en Noruega

Ronald Ortega

Ronald Ortega

Más Noticias

El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema
Cambio climático

El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema

marzo 20, 2023
Plasticosis
Cambio climático

“Plasticosis”: Una nueva enfermedad en aves que pone de manifiesto los peligros de los microplásticos

marzo 9, 2023
Reporte: Las barreras vegetales pueden reducir en 40% la contaminación atmosférica
Cambio climático

Reporte: Las barreras vegetales pueden reducir en 40% la contaminación atmosférica

marzo 8, 2023
Causas de la contaminación marina: Más allá del cambio climático
Cambio climático

Causas de la contaminación marina: Más allá del cambio climático

marzo 1, 2023
Descubren nueva especie de planta en Chile que era exclusiva de los Andes tropicales
Cambio climático

Descubren nueva especie de planta en Chile que era exclusiva de los Andes tropicales

febrero 22, 2023
Cambio climático forzaría a más de 200 millones de personas a emigrar para 2050
Cambio climático

Impactos del cambio climático que no vemos en nuestro día a día

febrero 20, 2023
Next Post
Vehículos eléctricos recorren mayor cantidad de kilómetros que autos propulsados por combustibles fósiles en Noruega

Vehículos eléctricos recorren mayor cantidad de kilómetros que autos propulsados por combustibles fósiles en Noruega

EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe
Políticas públicas

CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe

marzo 20, 2023
Gestores
Finanzas ESG

Informe: Gestores de activos que vinculan su retribución a la inversión responsable se multiplican por 12 desde 2020

marzo 20, 2023
El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema
Cambio climático

El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema

marzo 20, 2023
CO2
Tecnología limpia

Realizan el primer almacenamiento de dióxido de carbono en alta mar de la historia

marzo 17, 2023
Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil
Políticas públicas

Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil

marzo 17, 2023
Lanzan el Índice de Preparación para la Sostenibilidad del Consumidor
Finanzas ESG

Lanzan el Índice de Preparación para la Sostenibilidad del Consumidor

marzo 17, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.