• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

¿Cómo reactivar el sector turismo en América Latina? Directora de innovación de UNWTO lo explica

noviembre 12, 2021
in Políticas públicas
Reading Time: 5 mins read
¿Cómo reactivar el sector turismo en América Latina? Directora de innovación de UNWTO lo explica

Latam Green presenta en exclusiva una entrevista a Natalia Bayona, directora del Departamento de Innovación, Educación e Inversión de la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas (UNWTO, por sus siglas en inglés).

En esta ocasión, Bayona dio a conocer cómo desde las tres líneas de su departamento (Innovación, Educación e Inversión) trabajan para fortalecer los procesos vinculados al turismo y reactivar el sector, luego de ser uno de los mas afectados por la crisis sanitaria del Covid-19. De igual forma, nos resalto el compromiso a definir por parte del sector en la COP26.

1) ¿Qué programas desarrollan desde la Organización Mundial del Turismo para la reactivación del sector en América Latina?

Desde el departamento que estoy a cargo, hemos puesto a disposición de la fuerza de trabajo del sector, y de nuestros Estados Miembro, una serie de herramientas y programas que permitirán fortalecer la resiliencia del sector desde la Innovación, la educación y las inversiones, con el objetivo final de ayudar a acelerar la recuperación.

Abordando la innovación, pretendemos contribuir en el proceso de digitalización del sector, atrayendo a través de nuestras competiciones y retos de innovación temáticos, a las startups especializadas en turismo más disruptivas del mundo, para brindarles oportunidades de crecimiento, financiación y ‘escalación’, todo gracias al Ecosistema de Innovación de la OMT.

Por ejemplo, el primero de noviembre abrimos la 3ra Competición Global de Turismo Gastronómico de la OMT. Nuestro fin es identificar retos y proyectos, y catalizar innovaciones que puedan transformar el sector del turismo gastronómico en un futuro próximo. Las aplicaciones están abiertas hasta el 28 de Febrero del 2022.

Bajo esta línea, a través de la educación desarrollamos herramientas de aprendizaje en línea de alta calidad, como nuestra plataforma insignia que combina educación con innovación: la Academia de Turismo en Línea de la OMT impulsada por IE University. A día de hoy, cuenta con más de 12.000 estudiantes registrados.

Finalmente en el ámbito de las inversiones, la OMT ha elaborado un conjunto de guías que ayudan a comprender mejor y a generar inversiones sostenibles en el ecosistema turístico. A lo largo de estas ellas, se sugiere la importancia de abrir nuevos flujos de inversión, desde las inversiones tradicionales, como las infraestructuras de alojamiento, hasta las infraestructuras blandas, como las soluciones digitales/tecnológicas, que garanticen la sostenibilidad y contribuyan a mitigar el impacto climático del sector turístico en una realidad posterior a COVID-19.

2) ¿Cuál es el compromiso más importante a definir en la COP26 por parte del sector turismo?

El compromiso más importante que adquirirá el turismo en el marco de la COP26 será la firma de la Declaración de Glasgow sobre la Acción Climática en el Turismo. Esta se lanzó oficialmente el 4 de noviembre, con el objetivo de aumentar responsabilidad climática de las partes interesadas en el turismo y asegurar acciones firmes para apoyar el compromiso global de reducir las emisiones de carbono a la mitad para 2030 y alcanzar el objetivo de “Net Zero” tan pronto como sea posible antes de 2050. Este proceso será para la competitividad, la sostenibilidad y la resiliencia del sector.

3) Los Objetivos de Desarrollo Sostenible han permitido avanzar en la lucha contra la crisis climática, debido a la definición de metas e indicadores que permiten su trazabilidad ¿A cuáles ODS el turismo sostenible aporta de manera directa?

Si bien los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impactan de forma transversal al sector, el turismo se ha incluido puntualmente en algunas de las metas de los objetivos 8 (crecimiento económico inclusivo y sostenible), 12 (consumo y la producción sostenible) y 14 (uso sostenible de los océanos y los recursos marinos). Hoy en día, los más de 159 Estados Miembros de la Organización Mundial Turismo (OMT) han reafirmado su voluntad de trabajar en la consecución de los ODS, utilizándolos como referente en el desarrollo integral de sus estrategias.

4) La OMT anunció el Concurso mundial de Startups emergentes de turismo rural, nos podría contar sobre el objetivo de este concurso.

Esta competición, tuvo por objeto apoyar a nuevas startups y a emprendedores que trabajan día a día por contribución desde turismo al desarrollo local. Todo esto a través del desarrollo de soluciones (basadas en tecnología e ideas innovadoras) para poder mitigar algunos de los problemas más relevantes como: combatir la pobreza extrema, frenar la despoblación en zonas rurales, acortar la brecha digital y apoyar a las mujeres y a los jóvenes. La competición ha cerrado ya, y los 25 finalistas han sido anunciados. La final de esta competición tendrá lugar en el marco de la Asamblea General de la OMT, a finales de noviembre.

Entrevista | Jessica Ordóñez

Tags: COP26EducaciónsostenibilidadTurismo
Previous Post

Estados Unidos y China anuncian compromiso de cooperación climática en la COP26

Next Post

Experto de la AIE: “Si América Latina se centra exclusivamente en las exportaciones de hidrógeno, perderá el norte”

Jordonez

Jordonez

Más Noticias

Brasil y Noruega reafirman asociación bilateral sobre clima y bosques
Políticas públicas

Brasil y Noruega reafirman asociación bilateral sobre clima y bosques

marzo 24, 2023
Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%
Políticas públicas

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%

marzo 23, 2023
Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental
Políticas públicas

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental

marzo 21, 2023
CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe
Políticas públicas

CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe

marzo 20, 2023
Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil
Políticas públicas

Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil

marzo 17, 2023
Colombia presenta plan de transporte para interconectar a la Amazonía
Políticas públicas

Colombia presenta plan de transporte para interconectar a la Amazonía

marzo 14, 2023
Next Post
América del Sur

Experto de la AIE: "Si América Latina se centra exclusivamente en las exportaciones de hidrógeno, perderá el norte"

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%
Políticas públicas

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%

marzo 23, 2023
Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético
Corporaciones sostenibles

Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético

marzo 23, 2023
Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña
Corporaciones sostenibles

Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña

marzo 22, 2023
Deloitte
Finanzas ESG

Deloitte lanza solución de software para ayudar a las empresas a crear estrategias de descarbonización

marzo 22, 2023
Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030
Corporaciones sostenibles

Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030

marzo 22, 2023
Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental
Políticas públicas

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental

marzo 21, 2023
EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.