• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Cambio climático obliga a utilizar nieve artificial en los Juegos Olímpicos de Invierno

febrero 1, 2022
in Cambio climático
Reading Time: 4 mins read
Cambio climático obliga a utilizar nieve artificial en los Juegos Olímpicos de Invierno

Como en todos los ámbitos de la sociedad, el deporte no está exento de los embates del cambio climático, preocupante flagelo que amenaza con el bienestar de la humanidad y los recursos naturales. Ello se evidencia en el último informe presentado por la Agencia Espacial de Estados Unidos, donde se reveló que el 2021 fue uno de los años más calurosos de la historia.

Con este panorama se efectuarán del 4 al 20 de febrero en Beijing, China, los Juegos Olímpicos de invierno, cuyos escenarios, en su mayoría, tuvieron que ser preparados con nieve artificial ante las altas temperaturas.

En los últimos meses se ha informado que serían necesarios unos 186 mil metros cúbicos de agua para producir suficiente nieve para las pistas olímpicas. Sin embargo, especialistas consideran que esa cifra no es suficiente y advierten que la cantidad que se está utilizando es mayor.

Contenido relacionado: China necesita 12,5 billones de dólares de inversión para lograr la neutralidad del carbono

Estos datos son aún más dramáticos si se toma en cuenta que Pekín, situada en una región con escasez de agua durante todo el año, depende cada vez más del bombeo de suministros desde el sur de China, propenso a las inundaciones, mientras que los recursos hídricos per cápita de la provincia de Zhangjiakou son menos de una quinta parte de la media nacional.

Preocupación de los atletas

El esquiador estadounidense, River Radamus, declaró al medio alemán DW en la previa de la competición que disputar el evento sobre nieve artificial en es otra señal de advertencia de lo que está pasando en el mundo, y de lo que depara el futuro.

Por su parte, la también esquiadora norteamericana, Jessie Diggins dijo a la agencia AP: “Creo que se está volviendo un poco más peligroso, y me he dado cuenta de que, en la Copa del Mundo, cuando se trata de nieve artificial, da miedo porque en lugar de deslizarse por la nieve, se desliza por el hielo”. Considero que estamos viendo un mayor porcentaje de caídas y que ahora es un poco más peligroso”.

Peligra el futuro

Según un estudio realizado por un equipo internacional de investigadores dirigido por la Universidad de Waterloo, Canadá, de las 21 ciudades donde se han realizado los Juegos Olímpicos de invierno, solo una estaría en condiciones para albergar la cita en las próximas décadas si se mantienen los preocupantes números de calentamiento global.

«Si las emisiones globales de gases de efecto invernadero no se reducen drásticamente, a finales de este siglo solo una de las 21 ciudades que han albergado hasta ahora los juegos olímpicos de invierno podría volver a ser sedes olímpicas con condiciones justas y seguras para los deportistas», enfatiza la investigación.

  • Preparativos para los Juegos Olímpicos de invierno en China

La gestión de riesgos climáticos es cada vez más importante, ya que la temperatura diurna promedio de febrero de las ciudades anfitrionas ha aumentado constantemente: de 0,4 °C en los juegos celebrados en las décadas de 1920 y 1950, a 3,1 °C en los juegos durante las décadas de 1960 a 1990, y 6,3 °C en los juegos celebrados en el siglo XXI.

Los científicos indican que está previsto un calentamiento adicional del siglo XXI de entre  2 °C y 4,4 °C, dependiendo de los modelos y la evolución real en las emisiones de gases de efecto invernadero.

Una luz al final del túnel

A pesar de los preocupantes datos que se publican en el estudio realizado por los investigadores de Waterloo, también queda una pizca de optimismo. Destacan que si los líderes mundiales consiguen poner en práctica las directrices marcadas en el Acuerdo de París, en especial la de no superar los 1,5 ºC de aumento de temperaturas, el número de sedes históricas que podrían volver a recibir los juegos de invierno pasaría a ser de ocho.

Redacción I Jhonattan González

Tags: Beijing 2022Cambio climáticoJuegos Olímpicos de inviernosostenibilidad
Previous Post

Científicos alertan sobre alta presencia de nanopartículas de plástico en la atmósfera

Next Post

IFC concede préstamo a BBVA Perú para financiar edificios verdes

Jhonattan González

Jhonattan González

Periodista con experiencia en sostenibilidad, energía, movilidad eléctrica y deportes a motor cero emisiones

Más Noticias

Bloomberg transmite nueva serie de TV con toques de humor sobre el cambio climático
Cambio climático

Bloomberg transmite nueva serie de TV con toques de humor sobre el cambio climático

febrero 6, 2023
Qué es la tundra y por qué es importante
Cambio climático

Qué es la tundra y por qué es importante

febrero 3, 2023
Cosmética
Cambio climático

Opinión | «Emisiones de CO2: Lo que la industria cosmética puede hacer»

febrero 2, 2023
Cómo afecta el cambio climático a los osos polares
Cambio climático

Cómo afecta el cambio climático a los osos polares

febrero 1, 2023
Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático
Cambio climático

Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático

enero 27, 2023
Acciones que puedes tomar para combatir el cambio climático
Cambio climático

Acciones que puedes tomar para combatir el cambio climático

enero 20, 2023
Next Post
IFC

IFC concede préstamo a BBVA Perú para financiar edificios verdes

B-Corp: Una certificación que muchas empresas quieren tener
Corporaciones sostenibles

B-Corp: Una certificación que muchas empresas quieren tener

febrero 3, 2023
Qué es la tundra y por qué es importante
Cambio climático

Qué es la tundra y por qué es importante

febrero 3, 2023
Alemania aprueba más de 200 millones de euros para acciones ambientales en Brasil
Políticas públicas

Alemania aprueba más de 200 millones de euros para acciones ambientales en Brasil

febrero 2, 2023
Natura
Corporaciones sostenibles

Natura ha evitado más de un millón de toneladas de CO2 gracias a su programa «Carbono Neutro»

febrero 2, 2023
Cosmética
Cambio climático

Opinión | «Emisiones de CO2: Lo que la industria cosmética puede hacer»

febrero 2, 2023
Investigación
Finanzas ESG

Investigación: «Los bancos destinan solo el 7% de la financiación energética a las renovables»

febrero 1, 2023
Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia
Políticas públicas

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia

febrero 1, 2023
Cómo afecta el cambio climático a los osos polares
Cambio climático

Cómo afecta el cambio climático a los osos polares

febrero 1, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.