• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Colombia presenta plan de transporte para interconectar a la Amazonía

marzo 14, 2023
in Políticas públicas
Reading Time: 3 mins read
Colombia presenta plan de transporte para interconectar a la Amazonía

Presentación del Plan Amazónico de Transporte Intermodal Sostenible (PATIS) | Foto: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Por medio de uncomunicado de prensaoficial, el Gobierno de Colombia reveló la presentación del Plan Amazónico de Transporte Intermodal Sostenible (PATIS), que nace con el objetivo de interconectar a la Amazonía a nivel de transporte y movilidad, garantizando un enfoque enfoque diferencial sociocultural y territorialmente sostenible.

El mismo contará con el apoyo financiero del programa Visión Amazonía y será liderado por los ministerios de Transporte y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, destinado a desarrollar infraestructura de transporte que tomen en consideración la conservación de la biodiversidad e incremente la calidad de vida de las comunidades.

En ese sentido, por medio del fortalecimiento de corredores fluviales, una red aeroportuaria, soluciones alternativas de prestación de servicios y otras medidas adicionales, se busca consolidar el acceso a la Amazonía desde diferentes lugares, dando prioridad a componentes ambientales, sociales y culturales de la región.

Contenido relacionado:Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia revela estrategia ambiental “Sin fuego, cero incendios”

“PATIS es una oportunidad para consolidar un territorio libre de deforestación, donde el fortalecimiento del transporte intermodal es determinante para integrar y hacer más competitiva a la región amazónica”, aseguró Guillermo Reyes González, ministro de transporte de Colombia.

El lanzamiento del proyecto se realizó en conjunto con las embajadas del Reino Unido, Noruega y Alemania, cooperantes internacionales que trabajan bajo el propósito de la conservación de la Amazonía, donde para llevar a cabo PATIS se tiene estimada la inversión de 4,76 billones de pesos, dividida en tres etapas:

  • Corto plazo: 0,7 billones de pesos (2023-2030)
  • Mediano plazo: 2,1 billones de pesos (a 2040)
  • Largo plazo: 1,9 billones de pesos (a 2055)

Pilares estratégicos de PATIS

“Con esta iniciativa vamos a reducir las brechas históricas de desigualdad, fortalecer las economías locales y mejorar la competitividad en la región, de la mano de las comunidades. Este modelo de transporte sostenible es una gran apuesta por nuestra Amazonía, bioma estratégico para la mitigación y adaptación al cambio climático”, afirmó Susana Muhama, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Estos son los pilares de plan PATIS:

  • Infraestructura de transporte intermodal sostenible: Mejorar las condiciones de las vías navegables, el desarrollo de muelles fluviales, la infraestructura logística y aeroportuaria, y de la red vial incorporando los lineamientos de infraestructura verde vial y criterios de sostenibilidad y el mejoramiento de caminos ancestrales, entre otros.
  • Operación de transporte diferenciada para la Amazonía: Ofrecer condiciones óptimas de servicio al usuario de transporte fluvial y aéreo de pasajeros y carga en los niveles local, regional y conexiones nacionales e internacionales.
  • Ascenso tecnológico e innovación: Impulsar la renovación tecnológica y el uso de energías bajas o cero emisiones y la inclusión de medios alternativos de transporte.
  • Gobernanza y participación multicultural: Fortalecer la presencia de las entidades con competencia en el área de transporte y facilitar los procesos de participación de las comunidades en la formulación, ejecución y seguimiento de proyectos.

De esta manera, para dar con el PATIS se realizaron 18 talleres participativos en las ciudades de Mitú, Leticia, Mocoa, Florencia, Inírida y San José del Guaviare, contando con la participación de 755 personas, sirviendo como herramienta para consolidar el plan en pro del fortalecimiento del transporte en la Amazonía.

Tags: Cambio climáticoColombiasostenibilidad
Previous Post

Alcanzan acuerdo sobre nueva norma para luchar contra el “greenwashing” en los mercados de bonos

Next Post

Sinopec pide integrar la captura de carbono al sistema de reducción voluntaria de emisiones de China

Ronald Ortega

Ronald Ortega

Más Noticias

Brasil y Noruega reafirman asociación bilateral sobre clima y bosques
Políticas públicas

Brasil y Noruega reafirman asociación bilateral sobre clima y bosques

marzo 24, 2023
Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%
Políticas públicas

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%

marzo 23, 2023
Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental
Políticas públicas

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental

marzo 21, 2023
CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe
Políticas públicas

CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe

marzo 20, 2023
Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil
Políticas públicas

Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil

marzo 17, 2023
EE.UU.
Políticas públicas

EE.UU. anuncia financiamiento de 6.000 millones de dólares para ampliar proyectos de descarbonización industrial

marzo 13, 2023
Next Post
Sinopec pide integrar la captura de carbono al sistema de reducción voluntaria de emisiones de China

Sinopec pide integrar la captura de carbono al sistema de reducción voluntaria de emisiones de China

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%
Políticas públicas

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%

marzo 23, 2023
Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético
Corporaciones sostenibles

Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético

marzo 23, 2023
Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña
Corporaciones sostenibles

Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña

marzo 22, 2023
Deloitte
Finanzas ESG

Deloitte lanza solución de software para ayudar a las empresas a crear estrategias de descarbonización

marzo 22, 2023
Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030
Corporaciones sostenibles

Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030

marzo 22, 2023
Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental
Políticas públicas

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental

marzo 21, 2023
EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.