• Anunciar
  • Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Colombia financiará proyectos de sostenibilidad y biodiversidad

abril 11, 2022
in Políticas públicas
Reading Time: 3 mins read
Colombia financiará proyectos de sostenibilidad y biodiversidad

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Información de Colombia se ha convertido en eje fundamental para la implementación de políticas públicas dirigidas a auspiciar proyectos tecnológicos y amigables con el medio ambiente.

Desde esa cartera se busca apoyar el cumplimiento de las metas de innovación estipuladas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), para impulsar el conocimiento científico que permita transformar la sociedad colombiana y su sector productivo.

En el marco de esa política, MinCiencias, en alianza con el Banco de Comercio Exterior de Colombia (Bancoldex), presentóuna nueva serie de líneas de crédito dirigidas a las empresasque trabajen en programas relacionados con la sostenibilidad, salud y biodiversidad.

Lee también: #MásMujeresManejando: la campaña inclusiva impulsada por Chevrolet en Ecuador

Para ello, el ministerio aprobó una inversión de 30 mil millones de pesos para aquellas organizaciones que sean beneficiadas. La línea financiará proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI), específicamente en el sector bioeconomía, que comprende las áreas de biodiversidad y servicios ecosistémicos que apuntan al aprovechamiento del ecosistema continental para un desarrollo sostenible.

Qué aspectos cubre el programa

Se considerarán iniciativas de bioeconomía a aquellos que utilicen insumos de origen biológico (plantas, alguna de sus partes o extractos vegetales; animales o sus partes; algas; microorganismos y residuos: agropecuarios, alimenticios, forestales), material genético, proteínas; y aquellas que generen servicios o productos como ingredientes naturales, compuestos activos, bioplásticos, biomateriales, vacunas, nuevos alimentos, alimentos funcionales, bioenergía, bioinsumos, entre otros.

Las empresas podrán acceder a montos máximos de hasta 2 mil millones de pesos para financiar proyectos de CTeI en bioeconomía. Los créditos se podrán destinar para cubrir gastos de capital de trabajo y modernización como inversión en equipos, tecnología y demás activos fijos necesarios para el desarrollo de proyectos en I+D+i (Investigación, desarrollo e innovación).

Contenido relacionado: Argentina: gobiernos locales se comprometieron a desarrollar 30 «Biodiverciudades»

Los recursos de este cupo crediticio podrán usarse para el desarrollo de proyectos o actividades como: programas de investigación básica e investigación aplicada, así como desarrollo de: nuevos prototipos software y experimentales, sistemas de información que generen nuevas soluciones para empresas y gestión de la propiedad intelectual.

De acuerdo con información publicada por el Ministerio de Ciencias, dentro de las facilidades financieras de esta línea de crédito se encuentran plazos máximos de hasta 3 años con 12 meses de periodo de gracia para capital de trabajo, y de hasta 5 años con 12 meses de periodo de gracia para modernización.

Redacción I Jhonattan González

Tags: Colombiafinanciamiento sosteniblesostenibilidad
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Previous Post

Geotab y Utilimarc se unen para proporcionar tecnología avanzada a flotas gubernamentales y de servicios públicos

Next Post

SAP presenta informe de sostenibilidad en Latinoamérica: conoce las barreras que impiden adoptar estrategias sostenibles

Jhonattan González

Jhonattan González

Periodista con experiencia en sostenibilidad, energía, movilidad eléctrica y deportes a motor cero emisiones

Más Noticias

Parlamento alemán sanciona ley para eliminar recargas en facturas de energía renovable
Políticas públicas

Parlamento alemán sanciona ley para eliminar recargas en facturas de energía renovable

mayo 9, 2022
Neutralidad climática
Políticas públicas

Cien ciudades se comprometen a alcanzar la neutralidad climática en 2030

mayo 6, 2022
Ecuador: Sociedad civil conforma Red de Desarrollo Sostenible
Políticas públicas

Ecuador: Sociedad civil conforma Red de Desarrollo Sostenible

abril 27, 2022
Colombia y la Unión Europea fortalecen cooperación ambiental
Políticas públicas

Colombia y la Unión Europea fortalecen cooperación ambiental

abril 26, 2022
biodiversidad
Políticas públicas

Chile elabora el primer mapa nacional para la conservación de su biodiversidad en Latinoamérica

abril 20, 2022
gases
Políticas públicas

La Unión Europea busca endurecer normativa sobre uso de gases fluorados y emisiones de macrogranjas y minas

abril 19, 2022
Next Post
SAP

SAP presenta informe de sostenibilidad en Latinoamérica: conoce las barreras que impiden adoptar estrategias sostenibles

Moody's
Finanzas ESG

Moody’s recorta la previsión de crecimiento de los bonos sostenibles

mayo 13, 2022
plástico
Tecnología limpia

Crean enzima que descompone los residuos de plástico en horas

mayo 13, 2022
Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao
Corporaciones sostenibles

Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao

mayo 12, 2022
Amazoniko
Corporaciones sostenibles

Amazóniko: ‘start-up’ de reciclaje que ha recuperado 750 toneladas de residuos en Colombia

mayo 12, 2022
Energía solar
Tecnología limpia

Nuevo estudio demuestra que la energía solar puede almacenarse hasta 18 años

mayo 12, 2022
Kraft Heinz
Tecnología limpia

Kraft Heinz desarrolla botella de ketchup a base de papel

mayo 11, 2022
Chile: Copec instaló puntos de carga en el novedoso Supercar Storage Santiago
Corporaciones sostenibles

Chile: Copec instaló puntos de carga en el novedoso Supercar Storage Santiago

mayo 11, 2022
Sustainable Trading
Finanzas ESG

Nuevas firmas globales se unen a la red industrial ESG de mercados financieros «Sustainable Trading»

mayo 11, 2022
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Información

Latam Green es el portal especializado en sostenibilidad para América Latina. Es un espacio de discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Facebook Linkedin Instagram Twitter Youtube
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.