• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Ciudades y cambio climático: la clave del futuro sostenible

abril 21, 2021
in Cambio climático
Reading Time: 7 mins read
Ciudades y cambio climático: la clave del futuro sostenible

Un nuevo informe de REN21 reporta los avances y el impacto de las medidas en materia de sostenibilidad dentro de las ciudades, las cuales de acuerdo a sus conclusiones, representan el punto de partida para allanar el camino de soluciones al problema más grave del siglo XXI.

Se destaca que las ciudades se han convertido en líderes en la lucha contra el cambio climático y la transición hacia las energías renovables.

En la actualidad, aseguran, más de 1.300 regiones de todo el globo trabajan para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. También señalan que el impacto de las intervenciones urbanas podría expandirse a los demás territorios necesarios para revertir los daños causados por el abandono de las medidas climáticas.

El “Informe de estado global de energías renovables en las ciudades 2021” (Renewables in Cities 2021 Global Status Report) muestra que más de mil millones de personas (aproximadamente el 25% de la población urbana) viven en una ciudad con un objetivo o una política de energía renovable.

Ciudades y cambio climático
Portada del reporte Renewables in Cities 2021 Global Status Report

Ciudades sostenibles: oportunidades para el 2021

El informe explica que, en líneas generales, durante el 2020 y lo que va de 2021 “Los compromisos urbanos para apoyar directamente las energías renovables están aumentando.”

Sólo en 2020, más de 260 ciudades establecieron un nuevo objetivo de energía renovable o aprobaron una nueva política pública de carácter sostenible. Adicionalmente, a finales de año, más de 830 ciudades de 72 países habían adoptado objetivos de energía renovable. Simultáneamente, se registró que más de 600 regiones en todo el mundo cuentan con objetivos de energía 100% renovable.

En otro aspecto destacable, el reporte hace énfasis en la transición hacia energías limpias, pues para 2020, más de 10.500 ciudades habrían adoptado objetivos para reducir sus emisiones de CO2 y alrededor de 800 se habían comprometido con emisiones cero, lo que representa un aumento de ocho veces en dichos compromisos a partir de 2019.

Asimismo, se destacan 5 áreas de relevancia que demuestran el impacto y relevancia de las ciudades en esta era de transición.

También te puede interesar: Estas son las tendencias de sostenibilidad urbana para 2021 publicadas por el BID

Ciudades: áreas de alto impacto para la descarbonización

Desde REN21 se refieren al impacto de las ciudades en materia de impacto ambiental como una de las oportunidades de mejora para hacerlas en lugar clave a la hora de pensar en desarrollo ambiental.

En aspectos cuantificables, las ciudades albergan al 55% de la población mundial (y siguen creciendo) y generan más del 80% del PIB mundial.

Como consecuencia, las éstas son responsables de aproximadamente 3/4 de las emisiones globales de dióxido de carbono.

“Con su impacto a escala, las ciudades son nuestra mejor apuesta para planificar, desarrollar y construir un futuro renovable. Aunque, completa su potencial tiende a quedar infravalorado a la hora de crear planes de sostenibilidad”

Rana Adib, directora ejecutiva de REN21

Ciudades: de la transición energética a la transición sistemática

Para lograr cumplir con el Acuerdo de París no sólo es necesario realizar cambios en la generación eléctrica y consumo de las ciudades, puesto que también es clave realizar cambios a los sectores de calefacción y refrigeración local, transporte urbano, construcción, entre otros. Dichos sectores consumen cerca del 80% de la producción energética global, pero el avance en renovables es lento.

Las ciudades, de acuerdo con REN21, son clave entonces la descarbonización de dichos sectores, pues corresponden a industrias satélite de las ciudades.

Este sector también ha visto un crecimiento en las intervenciones y políticas sostenibles durante el 2020, con un registro de 800 gobiernos municipales que tomaron medidas de carácter amplio que incluyen industrias diferentes a la generación eléctrica, que representa el 75% de las medidas sostenibles tomadas por ciudades estudiadas.

Ciudades sostenibles REN 21

Las ciudades siguen creciendo, pero en muchos lugares ya se toman medidas para asegurar su sostenibilidad.

Las ciudades marcan tendencias en enfoques integrados y dirigidos por los ciudadanos

Las urbes representan un lugar de cohesión e integración ciudadana, la concentración de personas en espacios limitados ofrece la oportunidad para crear un estado de recíproco entre las políticas públicas y los intereses devengados los ciudadanos.

REN21 destaca que la ciudadanía ha sido clave para impulsar cambios dentro de las regiones, por lo que se ha hecho espacio un incremento sostenible en los habitantes de los referidos lugares, que han decidido cambiar su consumo eléctrico por el de compañías que ofrecen energía limpia, aun cuando eso significa pagar primas por Kw.

En el reporte de REN21 destacan las acciones emprendidas por ciudades en Europa y Norteamérica

También te puede interesar: Colombia presenta su programa de carbono neutral

Desde las ciudades se pueden cambiar políticas regionales y nacionales

Las ciudades congregan a la mayor parte de la población de los países, los procesos de urbanización y crecimiento económico han transformado las ciudades, que pasaron de ser pequeños núcleos a grandes conos urbanos durante la segunda mitad del siglo XX y su crecimiento sigue encuentra aumento.

Este cambio ha traído consecuencias políticas, que se enfocan con atención en el impacto de políticas urbanas antes de pensar en políticas de carácter regional o territorial.

Este enfoque ha traído ciertos problemas en materia de desarrollo regional, pero también permite aprovechar las ciudades como centros de demandas que pueden aplicarse a lo largo de un territorio.

Protestas ciudades sostenibles
En los últimos años, la participación ciudadana en temas de sostenibilidad se ha incrementado

Dicha relevancia fue aprovechada, por ejemplo, por algunas zonas de Japón (incluyendo Tokio). A través de un proceso democrático le fueron transladadas de manera conjunta al gobierno nacional una serie de medidas, lo que llevó al país a asumir el objetivo de conseguir cero emisiones para 2050 (net zero), una medida que también tocaron los gobiernos regionales de Korea al formar la Korean Local Governments’ Action Alliance for Carbon-Neutrality, que consiguió el mismo objetivo de Japón.

En consecuencia, REN21 recomienda que las ciudades se unan a iniciativas globales y regionales que les permitan compartir suspensión necesidades, proyectos, iniciativas y avances.

Los Gobiernos Nacionales y el poder de las ciudades

El reporte publicado termina con un llamado a la acción para los Gobiernos Nacionales, que son capaces de estimular un cambio multinivel en los países.

Con respecto a éstos, REN21 aboga por una vía de entendimiento gubernamental que ponga las necesidades sostenibles de las ciudades al mismo nivel que las de desarrollo comercial, industrial y energético.

Redacción | José Luis Álvarez Escontrela

Tags: América latinaCambio climáticociudadesciudades sosteniblesREN 21
Previous Post

Carajás: Iniciativa para proteger la selva amazónica

Next Post

BID Invest y Banco Popular acuerdan promover finanzas verdes

Jordonez

Jordonez

Más Noticias

Impactos en la salud que genera el cambio climático
Cambio climático

Impactos en la salud que genera el cambio climático

marzo 24, 2023
El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema
Cambio climático

El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema

marzo 20, 2023
Plasticosis
Cambio climático

“Plasticosis”: Una nueva enfermedad en aves que pone de manifiesto los peligros de los microplásticos

marzo 9, 2023
Reporte: Las barreras vegetales pueden reducir en 40% la contaminación atmosférica
Cambio climático

Reporte: Las barreras vegetales pueden reducir en 40% la contaminación atmosférica

marzo 8, 2023
Causas de la contaminación marina: Más allá del cambio climático
Cambio climático

Causas de la contaminación marina: Más allá del cambio climático

marzo 1, 2023
Descubren nueva especie de planta en Chile que era exclusiva de los Andes tropicales
Cambio climático

Descubren nueva especie de planta en Chile que era exclusiva de los Andes tropicales

febrero 22, 2023
Next Post
Banco popular y BID Invest firmaron el 5 de abril una línea de crédito que le permite al banco dominicano promover las finanzas verdes.

BID Invest y Banco Popular acuerdan promover finanzas verdes

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%
Políticas públicas

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%

marzo 23, 2023
Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético
Corporaciones sostenibles

Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético

marzo 23, 2023
Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña
Corporaciones sostenibles

Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña

marzo 22, 2023
Deloitte
Finanzas ESG

Deloitte lanza solución de software para ayudar a las empresas a crear estrategias de descarbonización

marzo 22, 2023
Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030
Corporaciones sostenibles

Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030

marzo 22, 2023
Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental
Políticas públicas

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental

marzo 21, 2023
EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.