• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Científicos desarrollan empaques «inteligentes» para alimentos

enero 21, 2022
in Tecnología limpia
Reading Time: 3 mins read
Alimentos

Profesora Mary Chan y el Dr. Suresh Raman | Foto: Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU)

Un equipo de científicos de la Universidad Tecnológica de Nanyang, Singapur, y de Harvard T.H. Chan School of Public Health, EE. UU., ha desarrollado un material de envasado de alimentos «inteligente» que es biodegradable, sostenible y aniquila los microbios que son dañinos para los humanos.

El empaque de alimentos a prueba de agua, que también podría extender la vida útil de la fruta fresca de dos a tres días, está hecho de un tipo de proteína de maíz llamada zeína, almidón y biopolímeros de origen natural, junto a compuestos antimicrobianos naturales, como el tomillo y el ácido cítrico.

En pruebas de laboratorio, cuando el material se expuso a un aumento en la humedad o enzimas de bacterias dañinas, se comprobó que las fibras en el empaque liberan los compuestos antimicrobianos naturales, matando bacterias peligrosas comunes que contaminan los alimentos, como el E. Coli y Listeria, así como hongos.

En un experimento, las fresas envueltas en el empaque se mantuvieron frescas durante siete días antes de desarrollar moho, en comparación con las fresas que se mantuvieron en cajas de plástico de frutas tradicionales, que solo se mantuvieron frescas durante cuatro días.

También te puede interesar: Inauguran primera biorrefinería de carbono negativo de Europa

Empaque antimicrobiano

El empaque está diseñado para liberar las minúsculas cantidades necesarias de compuestos antimicrobianos solo en respuesta a la presencia de humedad o bacterias adicionales, lo que asegura que el empaque pueda soportar varias exposiciones y durar meses.

Como los compuestos combaten cualquier bacteria que crezca en la superficie del empaque, así como en el producto alimenticio mismo, tiene el potencial de usarse para una gran variedad de productos, incluidos alimentos listos para comer, carne cruda, frutas, y vegetales.

La profesora Mary Chan, directora del Centro de Bioingeniería Antimicrobiana de la NTU, codirectora del proyecto, dijo que «esta invención serviría como una mejor opción para el envasado en la industria alimentaria, ya que ha demostrado cualidades antimicrobianas superiores a las ofrecidas por empaques comunes para combatir una gran variedad de alimentos».

La liberación inteligente de antimicrobianos solo cuando hay bacterias o alta humedad brinda protección cuando es necesario, minimizando así el uso de productos químicos y preservando la composición natural de los alimentos envasados.

El equipo de investigadores espera ampliar su tecnología con un socio industrial, con el objetivo de comercializarla en los próximos años. Actualmente, trabajan en el desarrollo de otras tecnologías para desarrollar materiales de envasado de alimentos inteligentes basados ​​en biopolímeros para mejorar la seguridad y la calidad de éstos.

Pueden obtener más información en la publicación realizada en el diario académico ACS Applied Materials & Interfaces, haz clic aquí

Redacción | Antonio Vilela

Tags: AlimentosTecnología limpia
Previous Post

Greenpeace: Pingüinos de la Antártida corren grave peligro de extinción

Next Post

FAO lanza guía para monitorear la sostenibilidad de la bioeconomía

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

EPSON
Tecnología limpia

EPSON revela propuesta sostenible para la industria textil en colaboración con el diseñador Yuima Nakazato

febrero 6, 2023
Acuicultura
Tecnología limpia

Nueva alianza para descarbonizar la acuicultura mediante energía solar flotante

febrero 6, 2023
Tecnología
Tecnología limpia

Nueva tecnología solar puede transformar residuos plásticos en combustibles y cosméticos sostenibles

enero 24, 2023
Presentan novedoso sistema de almacenamiento energético modular, portátil y con baterías semisólidas
Tecnología limpia

Presentan novedoso sistema de almacenamiento energético modular, portátil y con baterías semisólidas

enero 23, 2023
Minas
Tecnología limpia

Científicos proponen convertir minas abandonadas en baterías gravitatorias

enero 20, 2023
AIMPLAS desarrolla nanomateriales de origen natural para uso agrícola y envase alimentario
Tecnología limpia

AIMPLAS desarrolla nanomateriales de origen natural para uso agrícola y envase alimentario

enero 11, 2023
Next Post
bioeconomía

FAO lanza guía para monitorear la sostenibilidad de la bioeconomía

B-Corp: Una certificación que muchas empresas quieren tener
Corporaciones sostenibles

B-Corp: Una certificación que muchas empresas quieren tener

febrero 3, 2023
Qué es la tundra y por qué es importante
Cambio climático

Qué es la tundra y por qué es importante

febrero 3, 2023
Alemania aprueba más de 200 millones de euros para acciones ambientales en Brasil
Políticas públicas

Alemania aprueba más de 200 millones de euros para acciones ambientales en Brasil

febrero 2, 2023
Natura
Corporaciones sostenibles

Natura ha evitado más de un millón de toneladas de CO2 gracias a su programa «Carbono Neutro»

febrero 2, 2023
Cosmética
Cambio climático

Opinión | «Emisiones de CO2: Lo que la industria cosmética puede hacer»

febrero 2, 2023
Investigación
Finanzas ESG

Investigación: «Los bancos destinan solo el 7% de la financiación energética a las renovables»

febrero 1, 2023
Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia
Políticas públicas

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia

febrero 1, 2023
Cómo afecta el cambio climático a los osos polares
Cambio climático

Cómo afecta el cambio climático a los osos polares

febrero 1, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.