• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Green Racing News
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Greenpeace: Pingüinos de la Antártida corren grave peligro de extinción

enero 20, 2022
in Cambio climático
Reading Time: 3 mins read
Greenpeace: Pingüinos de la Antártida corren grave peligro de extinción

Foto: greenpeace.org

Esta semana se celebra el Día Mundial de la Concienciación sobre los Pingüinos, fecha por la cual Greenpeace, ONG​ ambientalista internacional que realiza campañas por temas como la agricultura ecológica, conservación los bosques, el cambio climático, entre otros, emprendió una expedición en la Antártida para evaluar las condiciones en que se encuentran estas aves marinas no voladoras.

A través de su barco Artic Sunrise, la organización estudia cómo está afectando el calentamiento global a estas especies. A bordo se encuentra un equipo de científicos de la Universidad Stony Brook de Nueva York, que documentará los impactos de una Antártida que está sufriendo rápidas alteraciones.

Durante la última incursión de Greenpeace en la península, se conoció que las colonias de pingüinos barbijo en la isla Elefante se habían desplomado, y algunas de ellas disminuyeron en el número de individuos hasta en un 77 % en los últimos 50 años.

Contenido relacionado: NASA: En 10 años la tierra podría superar nivel de calentamiento que se busca evitar para 2050

Recientemente, un equipo de investigadores encontró grandes cantidades de mercurio en las plumas de tres especies de pingüinos. Esto se debe a factores como la actividad volcánica y emisiones que se generan mediante actividades industriales o la quema de combustibles fósiles.

Llamado de atención a líderes mundiales

Pilar Marcos, responsable de Océanos de Greenpeace España, criticó la falta de acción rápida y oportuna por parte de los gobiernos ante los cambios bruscos que está viviendo la Antártida.

Específicamente, Marcos apuntó a la Comisión del Océano Antártico por no cumplir con sus promesas. “Los gobiernos deben crear nuevos santuarios oceánicos en la Antártida y acordar un Tratado Global de los Océanos histórico en Naciones Unidas”.

  • Barco Artic Sunrise de Greenpeace

Louisa Casson, responsable de la campaña a bordo del Arctic Sunrise, destacó que los pingüinos representan una de las especies icónicas del planeta, pero están siendo muy afectados por la crisis climática y de biodiversidad.

“Regresamos al mar para investigar cómo la emergencia climática y otras presiones, como la pesca industrial, están afectando a los pingüinos en la península Antártida y en el mar de Weddell”, explicó.

Este arduo trabajo que realiza Greenpeace en torno a la Antártida busca llamar la atención de los líderes mundiales, quienes se reunirán el próximo mes de marzo en la Organización de Naciones Unidas para acordar un nuevo Tratado Global de los Océanos, un paso crucial para proteger al menos el 30% de los océanos del mundo para 2030.

Redacción I Jhonattan González

Tags: AntártidaCalentamiento globalCambio climáticoGreenpeacePingüinos Antártidasostenibilidad
Previous Post

Mientras las personas de entornos rurales migran a urbanismos, el desarrollo de ciudades inteligentes toma más auge

Next Post

Científicos desarrollan empaques “inteligentes” para alimentos

Jhonattan González

Jhonattan González

Periodista con experiencia en sostenibilidad, energía, movilidad eléctrica y deportes a motor cero emisiones

Más Noticias

Glamour, elegancia y estilo mortal: El impacto negativo que se esconde detrás de la industria de la moda
Cambio climático

Glamour, elegancia y estilo mortal: El impacto negativo que se esconde detrás de la industria de la moda

mayo 25, 2023
Más allá de los árboles: Descubriendo otros sumideros de carbono
Cambio climático

Más allá de los árboles: Descubriendo otros sumideros de carbono

mayo 24, 2023
Qué son los créditos de carbono y cómo ayudan ante el cambio climático
Cambio climático

Qué son los créditos de carbono y cómo ayudan ante el cambio climático

mayo 17, 2023
Cómo se compensan las emisiones de carbono
Cambio climático

Cómo se compensan las emisiones de carbono

mayo 16, 2023
Colombia revela cómo el cambio climático afectará al país en los próximos años
Cambio climático

Colombia revela cómo el cambio climático afectará al país en los próximos años

mayo 12, 2023
Qué son los árboles nativos y por qué son importantes para la lucha contra el cambio climático
Cambio climático

Qué son los árboles nativos y por qué son importantes para la lucha contra el cambio climático

mayo 11, 2023
Next Post
Alimentos

Científicos desarrollan empaques "inteligentes" para alimentos

Fondos de inversión
Finanzas ESG

Reporte: Solo 20% de los fondos de inversión sostenibles cumplen los criterios propuestos contra el “greenwashing”

mayo 31, 2023
¿En qué consiste la calificación EvoVadis?
Corporaciones sostenibles

¿En qué consiste la calificación EvoVadis?

mayo 31, 2023
CAF: “Es necesario vincular los mercados del carbono con los sectores de mayores emisiones en los países latinoamericanos”
Políticas públicas

CAF: “Es necesario vincular los mercados del carbono con los sectores de mayores emisiones en los países latinoamericanos”

mayo 30, 2023
SAP
Tecnología limpia

SAP lanza soluciones para el seguimiento, gestión y notificación de datos sobre emisiones

mayo 30, 2023
BBVA reporta 150.000 millones de euros invertidos en actividades sostenibles
Corporaciones sostenibles

BBVA reporta 150.000 millones de euros invertidos en actividades sostenibles

mayo 30, 2023
Net Zero Summit Colombia 2023
Eventos

Llega a Medellín el encuentro internacional de Movilidad Sostenible y Descarbonización más importante de Latinoamérica

mayo 29, 2023
“Mi tienda sin residuos”: La iniciativa de Coca-Cola que promueve el reciclaje en América Latina
Corporaciones sostenibles

“Mi tienda sin residuos”: La iniciativa de Coca-Cola que promueve el reciclaje en América Latina

mayo 29, 2023
LATAM Cargo recibe reconocimiento por iniciativas de reducción y sustitución de plástico en Chile y Brasil
Corporaciones sostenibles

LATAM Cargo recibe reconocimiento por iniciativas de reducción y sustitución de plástico en Chile y Brasil

mayo 29, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.