• Anunciar
  • Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

ANCAP revela estrategia de hidrógeno verde para el futuro

junio 18, 2021
in Tecnología limpia
Reading Time: 3 mins read
ancap-revela-estrategia-de-hidrogeno-verde-para-el-futuro

Ancap espera formar parte del desarrollo del proyecto H2U. Fuente: ANCAP

El presidente de ANCAP (Administración Nacional de Combustibles Alcohol y Pórtland) Alejandro Stipanicic, participó de la cumbre Hydrogen Americas Summit with Latinamerica Focus, donde expuso sobre la transición energética y el papel que juega el ente en esta transformación.

Durante el encuentro, la petrolera estatal uruguaya, ANCAP, anunció planes para integrarse a la generación de hidrógeno, una agenda establecida por Uruguay.

Stipanicic explicó que el elemento en cuestión no es nuevo para la empresa estatal porque en la refinería se produce hace algunas décadas y es natural participar en un grupo interinstitucional de hidrógeno junto con el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y con UTE.

También te puede interesar: Uruguay quiere producir hidrógeno verde y da sus primeros pasos

Hidrogeno como objetivo

El evento internacional Hydrogen Americas Summit with Latinamerica Focus es una cumbre que se realiza entre el 8 y el 11 de junio organizada por el Sustainable Energy Council, un productor líder mundial en asesoría, eventos y capacitación para un mundo más limpio y sustentable. El presidente de ANCAP participó en la edición del 10 de junio de forma virtual.

En un evento reconocido por dar una mirada acerca del futuro en consumo y producción de energía, ANCAP destacó por su anuncio, que acompaña decisiones tomadas por Uruguay en este año.

Stipanicic adelantó que la empresa se encuentra organizando un proyecto piloto para llevar a inversores interesados en el desarrollo del hidrógeno en el país.

El gobierno está terminando una hoja de ruta para el H2U, que es un proyecto nacional para introducir hidrógeno no solo para el consumo local sino también para la exportación, asegura. En este sentido, dijo que este piloto además de contar con el apoyo del gobierno, será construido por inversionistas privados e internacionales.

“Nuestra ambición es que, a través de ANCAP, Uruguay exporte la energía del viento a los mercados centrales [internacionales]. “Para eso hay que hacer una inversión muy grande, pensando en el offshore. Apostar al hidrógeno como fuente de exportación es para Uruguay una visión estratégica”

Alejandro Stipanicic, presidente de ANCAP

Uruguay se prepara para un futuro verde

El anuncio de ANCAP sirve de ejemplo de los avances en renovables del país, que cuenta con una gran oferta de capacidad eólica, clave para el hidrógeno.

Específicamente, se ha estimado un potencial eólico costa adentro y costa afuera de 30GW y más de 250GW, respectivamente. Algo relevante, pues los productores de hidrógeno verde y amoníaco verde necesitarán un suministro abundante de energía renovable a bajo precio para lograr ganancias.

El programa H2U consiste en tres etapas para asegurar el desarrollo a futuro del trabajo.

Como parte de la primera fase, las autoridades abrieron en abril una sala de datos para un proyecto piloto de hidrógeno verde costa adentro. Una ronda en la que participa ANCAP como proveedora de asistencia y colaboración.

La segunda fase consistirá en la expansión del ecosistema del H2 verde local y finalmente tercera, en la construcción de infraestructura de exportación costa afuera.

Redacción | Jose Luis Álvarez Escontrela

Tags: ANCAPenergía eólicaenergía renovableH2UHidrógenoHidrógeno verdeHidrógeno verde y renovablesUruguay
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Previous Post

Conexión Jaguar: el proyecto de ISA para mitigar el cambio climático

Next Post

Nestlé México creó un traductor de basura para transformar residuos de manera correcta

Jordonez

Jordonez

Más Noticias

Wanda Díaz
Tecnología limpia

Wanda Díaz: la primera rueda sostenible de América Latina que atrapa la basura flotante

mayo 18, 2022
Robot
Tecnología limpia

Entra en funcionamiento el primer robot de limpieza para un aeropuerto de Latinoamérica

mayo 17, 2022
Paneles solares
Tecnología limpia

Paneles solares más finos que un lápiz que pueden revolucionar la energía solar

mayo 16, 2022
plástico
Tecnología limpia

Crean enzima que descompone los residuos de plástico en horas

mayo 13, 2022
Energía solar
Tecnología limpia

Nuevo estudio demuestra que la energía solar puede almacenarse hasta 18 años

mayo 12, 2022
Kraft Heinz
Tecnología limpia

Kraft Heinz desarrolla botella de ketchup a base de papel

mayo 11, 2022
Next Post
Nestlé México creó un traductor de basura para transformar residuos de manera correcta

Nestlé México creó un traductor de basura para transformar residuos de manera correcta

Air Europa realizó el vuelo más sostenible de su historia
Corporaciones sostenibles

Air Europa realizó el vuelo más sostenible de su historia

mayo 16, 2022
Cabify
Corporaciones sostenibles

Cabify descarbonizará su flota en América Latina para 2030

mayo 16, 2022
Paneles solares
Tecnología limpia

Paneles solares más finos que un lápiz que pueden revolucionar la energía solar

mayo 16, 2022
Banco de Bogotá lanza el programa “+Sostenible”
Corporaciones sostenibles

Banco de Bogotá lanza el programa “+Sostenible”

mayo 13, 2022
Moody's
Finanzas ESG

Moody’s recorta la previsión de crecimiento de los bonos sostenibles

mayo 13, 2022
plástico
Tecnología limpia

Crean enzima que descompone los residuos de plástico en horas

mayo 13, 2022
Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao
Corporaciones sostenibles

Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao

mayo 12, 2022
Amazoniko
Corporaciones sostenibles

Amazóniko: ‘start-up’ de reciclaje que ha recuperado 750 toneladas de residuos en Colombia

mayo 12, 2022
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Información

Latam Green es el portal especializado en sostenibilidad para América Latina. Es un espacio de discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Facebook Linkedin Instagram Twitter Youtube
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.