• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Green Racing News
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Enel Green Power: “El mercado de renovables podría enfrentar escasez de personal calificado”

enero 28, 2022
in Corporaciones sostenibles
Reading Time: 3 mins read
Enel Green Power

Foto: Enel

A medida que el ritmo de las instalaciones de energías renovables se acelera a nivel mundial, el mercado podría enfrentar una escasez de trabajadores calificados para desarrollar proyectos en los próximos años, según Salvatore Bernabei, CEO de Enel Green Power de Italia.

Bernabei, director de la subsidiaria de Enel SpA, indicó que se deben reforzar las habilidades y construir una cartera de ingenieros, desarrolladores de proyectos y especialistas a la vanguardia de la transición energética.

“Todos deberían hacer su parte ahora, las escuelas, las universidades, las empresas, para prepararse para la transición, pero tenemos que empezar pronto porque puede haber un cuello de botella de competencia en los próximos años si no actuamos ahora”, expresó el directivo durante la presentación de los resultados anuales de la empresa.

En 2021, Enel Green Power contrató a 1.500 nuevos empleados en todo el mundo, con un tercio de dichas incorporaciones siendo mujeres, como parte de su objetivo de avanzar en la igualdad de género. La plantilla total de la empresa ahora asciende a 15.000.

Según el grupo comercial WindEurope, alrededor de 1,2 millones de personas trabajan en la industria eólica mundial, de las cuales 300.000 están en Europa, y estima que el número aumente a 450.000 para 2030.

“Encontrar personas con las competencias adecuadas no es un problema hoy en día, pero podría serlo si decidimos acelerar en ciertas geografías”, señaló Bernabei, tras indicar que para 2022, la empresa planea sumar otros 6,1 GW de energías renovables.

También te puede interesar: Wood Mackenzie: «El objetivo cero emisiones reducirá el PIB mundial en 2% para 2050»

2021: año récord para Enel Green Power

La empresa estableció un nuevo récord en 2021 al construir 5.120 MW de nueva capacidad renovable, incluidos 220 MW en capacidad de batería por primera vez, cifra que supone un incremento de 2.014 MW (+64,8%) respecto a la capacidad renovable construida en 2020, según comunicado oficial.

Además, Enel Green Power también marcó récord en términos de energía generada a partir de fuentes renovables en 2021, con aproximadamente 119 TWh, de los cuales 55,4 TWh son de origen eólico y solar, 9 TWh más que en 2020; 57 TWh de hidroeléctrica, y 6 TWh de geotermia.

Por otra parte, mostró un importante crecimiento en la cartera de proyectos en desarrollo, alcanzando aproximadamente 370 GW, que incluye renovables, sistemas de almacenamiento de energía en baterías y capacidad en ejecución.

En términos de distribución geográfica, la nueva capacidad se distribuye de la siguiente manera: 832 MW en Europa, principalmente en España e Italia; 1.950 MW en Latinoamérica (sobre todo en Brasil y Chile); 1.364 MW en Norteamérica, y 754 MW en África, Asia y Oceanía.

Con los 5.120 MW construidos en 2021, Enel Green Power ahora gestiona alrededor de 54 GW de capacidad renovable total, lo que lo convierte en el operador privado más grande del mundo en el sector.

“Estos resultados representan un nuevo punto de referencia para la industria y son una vez más testimonio de nuestro liderazgo mundial. En un futuro próximo, aceleraremos nuestro crecimiento sostenible que prevé un objetivo de capacidad renovable total, de alrededor de 154 GW para 2030”

Salvatore Bernabei, CEO de Enel Green Power

Redacción | Antonio Vilela

Tags: Enel Green Powerenergía renovable
Previous Post

Científicos plantean una nueva tecnología para la descarbonización de la industria pesada

Next Post

Congreso de Colombia aprobó ley de Restauración Ecológica para promover siembra de árboles

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Apoyar proyectos medioambientales en Latinoamérica: Parte de la estrategia sostenible de Iberia
Corporaciones sostenibles

Apoyar proyectos medioambientales en Latinoamérica: Parte de la estrategia sostenible de Iberia

junio 1, 2023
Microsoft revela su nuevo Informe de Sostenibilidad Ambiental
Corporaciones sostenibles

Microsoft revela su nuevo Informe de Sostenibilidad Ambiental

junio 1, 2023
Alianza entre IFC y Banco Santander impulsará la construcción sostenible en México
Corporaciones sostenibles

Alianza entre IFC y Banco Santander impulsará la construcción sostenible en México

mayo 31, 2023
¿En qué consiste la calificación EvoVadis?
Corporaciones sostenibles

¿En qué consiste la calificación EvoVadis?

mayo 31, 2023
BBVA reporta 150.000 millones de euros invertidos en actividades sostenibles
Corporaciones sostenibles

BBVA reporta 150.000 millones de euros invertidos en actividades sostenibles

mayo 30, 2023
“Mi tienda sin residuos”: La iniciativa de Coca-Cola que promueve el reciclaje en América Latina
Corporaciones sostenibles

“Mi tienda sin residuos”: La iniciativa de Coca-Cola que promueve el reciclaje en América Latina

mayo 29, 2023
Next Post
Congreso de Colombia aprobó ley de Restauración Ecológica para promover siembra de árboles

Congreso de Colombia aprobó ley de Restauración Ecológica para promover siembra de árboles

Fondos de inversión
Finanzas ESG

Reporte: Solo 20% de los fondos de inversión sostenibles cumplen los criterios propuestos contra el “greenwashing”

mayo 31, 2023
¿En qué consiste la calificación EvoVadis?
Corporaciones sostenibles

¿En qué consiste la calificación EvoVadis?

mayo 31, 2023
CAF: “Es necesario vincular los mercados del carbono con los sectores de mayores emisiones en los países latinoamericanos”
Políticas públicas

CAF: “Es necesario vincular los mercados del carbono con los sectores de mayores emisiones en los países latinoamericanos”

mayo 30, 2023
SAP
Tecnología limpia

SAP lanza soluciones para el seguimiento, gestión y notificación de datos sobre emisiones

mayo 30, 2023
BBVA reporta 150.000 millones de euros invertidos en actividades sostenibles
Corporaciones sostenibles

BBVA reporta 150.000 millones de euros invertidos en actividades sostenibles

mayo 30, 2023
Net Zero Summit Colombia 2023
Eventos

Llega a Medellín el encuentro internacional de Movilidad Sostenible y Descarbonización más importante de Latinoamérica

mayo 29, 2023
“Mi tienda sin residuos”: La iniciativa de Coca-Cola que promueve el reciclaje en América Latina
Corporaciones sostenibles

“Mi tienda sin residuos”: La iniciativa de Coca-Cola que promueve el reciclaje en América Latina

mayo 29, 2023
LATAM Cargo recibe reconocimiento por iniciativas de reducción y sustitución de plástico en Chile y Brasil
Corporaciones sostenibles

LATAM Cargo recibe reconocimiento por iniciativas de reducción y sustitución de plástico en Chile y Brasil

mayo 29, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.