• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Aker presenta solución submarina para subestaciones eólicas flotantes en alta mar

octubre 11, 2021
in Tecnología limpia
Reading Time: 3 mins read
submarina

Foto: Aker Solutions

El desarrollador de energía Aker Offshore Wind anunció el desarrollo de la primera subestación submarina para energía eólica de Escocia, como parte de sus ofertas para grandes parques de este tipo.

Las subestaciones, que ayudan a transportar la energía generada por los aerogeneradores a los hogares y las empresas, se instalan tradicionalmente por encima del nivel del mar, pero su traslado al lecho marino aporta varias ventajas de fiabilidad y coste, según indicó la empresa en un comunicado.

La multimillonaria innovación submarina sería desarrollada, fabricada y suministrada por Aker Solutions, y proporcionaría importantes oportunidades de exportación a las empresas escocesas.

El agua de mar puede utilizarse como sistema de refrigeración natural, mientras que la fiabilidad aumenta gracias a las temperaturas estables, el menor número de componentes y la ausencia de piezas giratorias. Además, los costos de explotación pueden disminuir por menor mantenimiento y reducción del uso de materiales.

«Sabemos que el beneficio está ahí: revolucionará la forma de producir energía y ofrecerá a Escocia la oportunidad de exportar una tecnología submarina realmente innovadora al resto del mundo»

Sian Lloyd-Rees, directora general de Aker Offshore Wind UK

El proyecto se llevaría a cabo en el marco del proceso de concesión de licencias ScotWind, para el que Aker Offshore Winds se ha asociado con Ocean Winds con el fin de presentar una serie de ofertas flotantes que podrían suministrar hasta 6.000 MW de energía en el Outer Moray Firth.

Te puede interesar: Costa Rica considera expandir su fuente de energía eólica marina

Tecnología de punta

La eólica marina flotante es la última novedad en tecnología de energías renovables, y alrededor del 80% de los recursos eólicos del mundo se encuentran en aguas de más de 60 metros de profundidad y no son aptas para cimientos fijos.

El desarrollo de subestaciones submarinas es un paso adelante en cuanto a la utilización de la tecnología, ya que permitirá la construcción de parques eólicos en zonas del lecho submarino que son demasiado profundas para los cimientos fijos de las subestaciones, facilitando el acceso a emplazamientos en todo el mundo.

«Esta solución permitirá la construcción de parques eólicos en zonas del lecho marino que son demasiado profundas para los cimientos fijos de las subestaciones, facilitando así el acceso a emplazamientos rentables en todo el mundo, incluso en aguas muy profundas»

Dan Finch, director general de Ocean Winds UK

El proyecto de Aker Solutions podría convertirse el más grande de energía eólica del Reino Unido, y permitiría el suministro de energía renovable a millones de hogares del país.

Redacción | Antonio Vilela

Tags: energía eólicaenergía solarEnergías Renovables
Previous Post

Hyundai invertirá más de mil millones de dólares en nuevas plantas de pilas de combustible de hidrógeno

Next Post

Informe ONU: “el comercio puede desempeñar un papel fundamental contra el cambio climático”

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Tecnología
Tecnología limpia

Nueva tecnología solar puede transformar residuos plásticos en combustibles y cosméticos sostenibles

enero 24, 2023
Presentan novedoso sistema de almacenamiento energético modular, portátil y con baterías semisólidas
Tecnología limpia

Presentan novedoso sistema de almacenamiento energético modular, portátil y con baterías semisólidas

enero 23, 2023
Minas
Tecnología limpia

Científicos proponen convertir minas abandonadas en baterías gravitatorias

enero 20, 2023
AIMPLAS desarrolla nanomateriales de origen natural para uso agrícola y envase alimentario
Tecnología limpia

AIMPLAS desarrolla nanomateriales de origen natural para uso agrícola y envase alimentario

enero 11, 2023
Mevocrete
Tecnología limpia

«Mevocrete»: Nuevo hormigón con 85% menos dióxido de carbono que el tradicional

enero 10, 2023
Pellet
Tecnología limpia

Producen el primer «pellet» comercial de plástico 100% reciclado

enero 9, 2023
Next Post
Informe ONU: “el comercio puede desempeñar un papel fundamental contra el cambio climático”

Informe ONU: “el comercio puede desempeñar un papel fundamental contra el cambio climático”

Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Cadena de suministro
Finanzas ESG

Encuesta: «Solo la mitad de los ejecutivos afirman que las estrategias sostenibles de la cadena de suministro están alineadas con objetivos ESG»

enero 27, 2023
BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina
Corporaciones sostenibles

BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina

enero 27, 2023
Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático
Cambio climático

Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático

enero 27, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.