• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Hyundai invertirá más de mil millones de dólares en nuevas plantas de pilas de combustible de hidrógeno

octubre 11, 2021
in Tecnología limpia
Reading Time: 3 mins read
Hyundai invertirá más de mil millones de dólares en nuevas plantas de pilas de combustible de hidrógeno

El proveedor automotriz mundial, Hyundai Mobis, anunció sus planes de invertir $ 1,1 mil millones para construir dos plantas de sistemas de celdas de hidrógeno en Corea. Cuando estén en pleno funcionamiento, se espera que ambas instalaciones produzcan 100.000 pilas de combustible de hidrógeno cada año. 

También te puede interesar: Eaton y Enel X amplían infraestructura de energía limpia en Puerto Rico

Nuevas oportunidades de electromovilidad

Hyundai Mobis declaró que con la finalización de las nuevas plantas, que se espera que comiencen la producción en masa en la segunda mitad de 2023, la compañía apunta a expandir sus líneas de producción que aplican sistemas de celdas de combustible de hidrógeno y diversificar su negocio en cuanto a este combustible.

Dado que la mayoría de los sistemas de celda de combustible producidos por Hyundai Mobis se utilizan en vehículos eléctricos, la compañía también planea expandir su negocio a otros sectores, incluida la maquinaria de construcción y el equipo de logística.

Hyundai apuesta por la electrificación como modelo. Fuente: Hyundai

Una vez que se completen las plantas Hyundai Mobis operará un total de tres, luego del lanzamiento de la ubicada en Chungju en 2018, que es capaz de producir aproximadamente 23,000 celdas de hidrógeno cada año.

“A pesar de las incertidumbres, incluido el COVID-19, hemos decidido realizar esta inversión a gran escala para asegurar la competitividad líder del mercado en la industria mundial de pilas de combustible. Continuaremos invirtiendo más en instalaciones y fortaleciendo nuestra capacidad de I + D para el desarrollo de la industria del hidrógeno y expandir el ecosistema”

Sung Hwan Cho, presidente y director ejecutivo de Hyundai Mobis

Hyundai apunta a un futuro de transición

Se espera que Hyundai Mobis, con la mayor capacidad de producción de celdas de combustible del mundo, gane un impulso aún mayor en la carrera mundial por la movilidad del hidrógeno con la incorporación de nuevas ubicaciones de producción.

Con la finalización de las nuevas plantas, Hyundai Mobis planea expandir sus líneas de producción que aplican sistemas de celdas de combustible y diversificar el negocio del hidrógeno. La mayoría de los sistemas de pila de combustible producidos por Hyundai Mobis se utilizan en vehículos eléctricos de pila de combustible, pero se espera que la empresa amplíe su negocio a otros sectores, como maquinaria de construcción y equipos de logística.

El año pasado, Hyundai Mobis desarrolló paquetes de energía de pila de combustible que se incorporan a las carretillas elevadoras de hidrógeno, lo que abre la posibilidad de ingresar al sector de la maquinaria de construcción. Los paquetes de energía de hidrógeno utilizados en las carretillas elevadoras son generadores que producen electricidad por sí mismos combinando una pila de pilas de combustible, un tanque de hidrógeno y un dispositivo de enfriamiento.

Actualmente, la compañía está desarrollando paquetes de energía para excavadoras de hidrógeno y planea ampliar los sistemas de celdas de combustible para la movilidad aérea pequeña

 

 

Redacción | José Luis Álvarez Escontrela

Tags: bateríaselectromovilidadHidrógenoHyundaiMovilidad eléctrica
Previous Post

Accenture: “Las empresas están aumentando los objetivos climáticos, pero la gran mayoría no está en camino hacia Net Zero”

Next Post

Aker presenta solución submarina para subestaciones eólicas flotantes en alta mar

Jordonez

Jordonez

Más Noticias

Tecnología
Tecnología limpia

Nueva tecnología solar puede transformar residuos plásticos en combustibles y cosméticos sostenibles

enero 24, 2023
Presentan novedoso sistema de almacenamiento energético modular, portátil y con baterías semisólidas
Tecnología limpia

Presentan novedoso sistema de almacenamiento energético modular, portátil y con baterías semisólidas

enero 23, 2023
Minas
Tecnología limpia

Científicos proponen convertir minas abandonadas en baterías gravitatorias

enero 20, 2023
AIMPLAS desarrolla nanomateriales de origen natural para uso agrícola y envase alimentario
Tecnología limpia

AIMPLAS desarrolla nanomateriales de origen natural para uso agrícola y envase alimentario

enero 11, 2023
Mevocrete
Tecnología limpia

«Mevocrete»: Nuevo hormigón con 85% menos dióxido de carbono que el tradicional

enero 10, 2023
Pellet
Tecnología limpia

Producen el primer «pellet» comercial de plástico 100% reciclado

enero 9, 2023
Next Post
submarina

Aker presenta solución submarina para subestaciones eólicas flotantes en alta mar

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia
Políticas públicas

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia

febrero 1, 2023
Cómo afecta el cambio climático a los osos polares
Cambio climático

Cómo afecta el cambio climático a los osos polares

febrero 1, 2023
Enel Green Power rompe récords de capacidad renovable en 2022
Corporaciones sostenibles

Enel Green Power rompe récords de capacidad renovable en 2022

enero 31, 2023
Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.