• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Fibra Uno, Walmart, ALLCOT Group y Alpek analizan los avances y retos de los factores ESG en las corporaciones

octubre 18, 2022
in Eventos
Reading Time: 6 mins read
Fibra Uno, Walmart, ALLCOT Group y Alpek analizan los avances y retos de los factores ESG en las corporaciones

El término descarbonización no aplica solamente a vehículos propulsados por combustibles fósiles, también abarca el sector empresarial, clave para lograr el objetivo de reducción de emisiones hacia 2050.

Teniendo en cuenta lo importante que resulta el aporte de las empresas en la disminución de emisiones, Latam Green organizó en Ciudad de México el Net Zero Leadership Forum: México 2022, celebrado el pasado 12 de octubre en el World Trade Center, donde una de las premisas a discutir fueron las “Estrategias de descarbonización en corporaciones de Latinoamérica”.

Dicho tema dio vida al primer panel de expertos conformado por Ana Karen Mora, directora de sostenibilidad y fundación de Fibra Uno; Jessica Domínguez, Group Sustainability Manager de ALLCOT Group; Ksenia Portnova, subdirectora de sustentabilidad para Walmart México y Centroamérica, y Mauricio Coindreau, Global ESG Director de Alpek, quienes expusieron los puntos de vista de sus organizaciones, bajo la moderación de Jessica Ordóñez, directora de sostenibilidad de Invest in Latam.

Lea también >INECC: «Se deben tomar acciones para frenar el aumento de las temperaturas en México que superan la media global»

Empresa regenerativa

Ksenia Portnova, representante de Walmart México y Centroamérica, explicó que la empresa tiene como objetivo ser una corporación regenerativa para 2040. «Seguimos cuatro pilares fundamentales: Oportunidad para nuestros asociados y proveedores de fomentar la economía local; Sustentabilidad e implementación de economía circular; Comunidad participativa a través de proyectos que las integren, y Ética e integridad, mediante altos estándares en las operaciones, cadena de suministro y de valor».

Por otra parte, resaltó la realización de programas de impacto social, como donaciones ejecutadas por medio de la Fundación Walmart, operando con 134 bancos de alimentos y mercancía, que benefician a más de 1,8 millones de personas.

De igual manera, la compañía figura con programas de voluntariados y campañas para apoyar comunidades durante desastres naturales, y enfatizó la creación del Proyecto Gigatón, que consiste en invitar a los proveedores a trazarse una meta sostenible, con un reporte anual de avances logrados. “El año pasado participaron más de 700, tanto en México como Centroamérica”.

En términos de sostenibilidad ambiental, Ksenia Portnova avaló los objetivos de la empresa de convertirse en una organización cero emisiones con enfoque en descarbonizar la red operacional y de transporte para 2040, y destacó la inauguración de dos tiendas durante el último mes, que incluyen iniciativas de gas refrigerante de menor impacto ambiental y tratamiento de agua.

“En Walmart tenemos los objetivos definidos, donde el primero se enfoca en la refrigeración de menor impacto ambiental, como también abastecernos con energías renovables para 2035, una meta ambiciosa, pero fundamental. Contamos con el 65% de esta energía, pero todavía falta más”, enfatizó Portnova.

Jessica Ordóñez (izq.) y Ksenia Portnova

Operatividad sostenible

Ana Karen Mora, representante de Fibra Uno, compañía que figura como el primer y más grande fideicomiso de inversión en bienes raíces en México, indicó que “la dirección de la empresa está totalmente convencida en temas de sostenibilidad. Realizamos diversos análisis y nos dimos cuenta de cuánto perdíamos si no adoptábamos políticas sustentables”.

La representante de Fibra Uno abarcó el aspecto social como el más complicado dentro de los factores ESG, ya que cuentan con una amplia presencia en 616 ciudades distintas, pero fue enfática al señalar el compromiso de ayudar a miles de comunidades diversas y con necesidades distintas.

En relación al factor medioambiental, Ana Karen Mora enfatizó que el 70% de las emisiones que generan provienen de prácticas operativas, donde el 40% se debe a la estructura del edificio y la forma en que opera, pero avanzan en disminuir dichos números.

Además, expuso el compromiso de la empresa a través de la creación de un programa de separación de residuos que iniciará en 2023. “La clave está en el origen de la generación de residuos, por ello, resulta vital darle fuerza a este tipo de iniciativas”, e indicó que se encuentran avanzando en proyectos de energías renovables, como paneles solares, tratamiento de agua y reciclaje en México.

Ana Karen Mora, Mauricio Coindreau y Jessica Domínguez

Búsqueda de la eficiencia

Mauricio Coindreau, representante de Alpek, empresa de petroquímica con operaciones en poliéster y plásticos, indicó que la sostenibilidad siempre ha sido parte de la cultura de la empresa. “Somos una compañía de ingenieros que siempre ha buscado la eficiencia por medio de soluciones que deriven en un menor uso de agua, energía, y en reutilizar procesos”.

Además, indicó que “la diversidad e inclusión es clave para nosotros. De igual manera, la innovación forma parte de lo social, ya que con frecuencia invertimos en ese aspecto, a través del apoyo que ofrecemos a diferentes start-ups”.

Por otro lado, Coindreau comentó sobre la importancia de conocer cómo se encuentran las localidades en los nueve países donde la empresa opera. “Son distintas las necesidades en México, Estados Unidos, Omán o Brasil, por lo que se debe estar conectado con las comunidades locales, promoviendo la educación, el acercamiento y la inclusión».

En materia de proyectos, el representante de Alpek explicó sobre la Fundación Alfa. “Básicamente, creamos una escuela desde cero. Tenemos tres diferentes centros con 300 estudiantes de secundaria, que llevaremos a una preparatoria y les buscaremos becas en las mejores universidades de Estados Unidos y México”.

Finalmente, destacó el hecho de que la compañía es una de solo seis empresas mexicanas avaladas para los objetivos de SBTI (Objetivos Basados en la Ciencia). “Esto valida y verifica todas las oportunidades y propuestas de bajar todas nuestras emisiones de 27,5% para 2030 hacia la neutralidad en carbono”.

De izquierda a derecha: Jessica Ordóñez, Ksenia Portnova, Ana Karen Mora, Mauricio Coindreau y Jessica Domínguez

Sostenibilidad en el ADN

Jessica Domínguez, representante de ALLCOT Group, desarrollador de proyectos que ofrece conocimientos, experiencia y gestión de iniciativas para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, enfatizó que la sostenibilidad forma parte del ADN de la organización.

Domínguez indicó que el componente de gobernanza corporativa está presente en todos los aspectos de la compañía, ya que en todas las líneas se pone por delante el factor sostenible. “Hemos tenido esta cultura en los servicios que ofrecemos. Siempre buscamos certificaciones para continuar creciendo. Es parte de nuestro día a día”.

Por otra parte, la representante explicó que “el componente social es la clave del proyecto. Nuestro reto es establecer relaciones, contar con personal local, y conectar con las comunidades. Nuestra iniciativa es para ellos”. Además, resaltó la reciente inauguración de un proyecto de conservación de manglares en Senegal que abarca aproximadamente 4.000 hectáreas por año.

Por último, Domínguez avaló la responsabilidad que ha adquirido la empresa con la reducción de gases de efecto invernadero. “Generamos no más de 50 toneladas de dióxido de carbono al año, y apuntamos a reducir el impacto de cara al 2050”.

A continuación, el enlace para ver el primer día del “Net Zero Leadership Forum: México 2022”

Tags: Latam GreenNet Zero Latam GreenNet Zero Leadership Forum Méxicosostenibilidad
Previous Post

Microsoft lanza soluciones que permiten seguimiento y análisis de emisiones de alcance 3

Next Post

ServiceNow lanza solución de gestión de datos e informes ESG

Ronald Ortega

Ronald Ortega

Más Noticias

ABB, AECOM, AB InBev y Geotab analizan el ODS 11 como pilar fundamental de un futuro sostenible
Eventos

ABB, AECOM, AB InBev y Geotab analizan el ODS 11 como pilar fundamental de un futuro sostenible

noviembre 28, 2022
La industria del acero latinoamericana revela la actualidad del sector en materia sostenible en el «Latam Net Zero Summit COP27»
Eventos

La industria del acero latinoamericana revela la actualidad del sector en materia sostenible en el «Latam Net Zero Summit COP27»

noviembre 23, 2022
Alpek, Natura, CVC, Sungrow, CEC y Schneider Electric destacan la importancia de la economía circular en la sostenibilidad
Eventos

Alpek, Natura, CVC, Sungrow, CEC y Schneider Electric destacan la importancia de la economía circular en la sostenibilidad

noviembre 21, 2022
LNZS22
Eventos

Hidrógeno Colombia, Linde, Repsol y Stork analizan las estrategias para impulsar el hidrógeno verde en Latinoamérica

noviembre 18, 2022
“Latam NetZero”: Aprovechar recursos naturales y asesoramiento técnico son clave para potenciar la sostenibilidad y conservación del medio ambiente
Eventos

“Latam NetZero”: Aprovechar recursos naturales y asesoramiento técnico son clave para potenciar la sostenibilidad y conservación del medio ambiente

noviembre 16, 2022
Carbon Trust detalla sus planes de acción en pro de la transición hacia la sostenibilidad de las empresas
Eventos

Carbon Trust detalla sus planes de acción en pro de la transición hacia la sostenibilidad de las empresas

noviembre 15, 2022
Next Post
ServiceNow

ServiceNow lanza solución de gestión de datos e informes ESG

Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Cadena de suministro
Finanzas ESG

Encuesta: «Solo la mitad de los ejecutivos afirman que las estrategias sostenibles de la cadena de suministro están alineadas con objetivos ESG»

enero 27, 2023
BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina
Corporaciones sostenibles

BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina

enero 27, 2023
Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático
Cambio climático

Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático

enero 27, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.