• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

WWF: “La seguridad alimentaria mundial en riesgo por las crecientes amenazas a los ríos”

septiembre 27, 2021
in Cambio climático
Reading Time: 4 mins read
wwf-la-seguridad-alimentaria-mundial-en-riesgo-por-las-crecientes-amenazas-a-los-rios

La disponibilidad de agua limpia es clave para un futuro seguro. Fuente: WWF

Antes de la Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU, un nuevo análisis hecho por WWF ha encontrado que un tercio de la producción mundial de alimentos depende de los ríos cada vez más amenazados del mundo, lo que socava la seguridad alimentaria y nuestra capacidad para alimentar de manera sostenible a 10 mil millones. personas en 2050.

La publicación Rivers of Food describe cómo los ríos sustentan cuatro componentes clave de la producción mundial de alimentos: riego, pesca de agua dulce, deltas y agricultura de recesión por inundaciones, y cómo todas estas partes críticas del sistema alimentario corren un riesgo creciente debido a la degradación en curso del sistema alimentario.

También te puede interesar: Climate Bonds Initiative: “El mercado de bonos sostenibles se acerca al medio billón de dólares”

Riesgos alimentarios

Rivers of Food muestra que muchos más alimentos dependen directamente de los ríos de lo que se pensaba anteriormente.

wwf-la-seguridad-alimentaria-mundial-en-riesgo-por-las-crecientes-amenazas-a-los-rios
Rivers for Food busca explicar nuestra dependencia de los ríos. Fuente: WWF

Por ejemplo, Alrededor del 25% de los alimentos del mundo proviene de tierras de cultivo irrigadas por el agua de los ríos.

Asimismo, el 40% del consumo mundial de pescado se basa en los ríos, incluida una quinta parte de la captura mundial de peces y más de dos tercios de los peces de la acuicultura.

Además, el sedimento de los ríos crea y sostiene los deltas, que producen el 4% de los alimentos del mundo en solo el 0,5% de su tierra, y son el hogar de alrededor de 500 millones de personas.

Finalmente, la agricultura de recesión por inundaciones cubre al menos 10 millones de hectáreas principalmente en Asia y África, lo que equivale a las tierras de cultivo en Italia y produce aproximadamente el 1% de los alimentos del mundo.

El informe detalla que los ríos están bajo una presión cada vez mayor en todo el mundo debido al uso excesivo del agua, la pesca excesiva, la represa de ríos de flujo libre para la generación de energía hidroeléctrica, la contaminación y el cambio climático.

La agricultura por sí sola representa más del 70% de toda el agua dulce utilizada por las personas, mientras que también es el mayor contaminador de ríos y ecosistemas de agua dulce, y un importante contribuyente a las emisiones de gases de efecto invernadero, la deforestación y la pérdida de biodiversidad.

“Los ríos son fundamentales para alimentar al mundo ahora y en el futuro, pero proteger y restaurar su salud y resiliencia ni siquiera están en la periferia de los debates sobre los sistemas alimentarios globales”

Stuart Orr, líder mundial de agua dulce de WWF

Los riesgos de la falta de agua

wwf-la-seguridad-alimentaria-mundial-en-riesgo-por-las-crecientes-amenazas-a-los-rios
WWF conduce una línea de investigación sobre riesgos alimenticios. Fuente: WWF

WWF también ha aprovechado la oportunidad de hablar sobre los riesgos hídricos que sufrimos si los ríos se ven afectados por nuestra actividad.

Específicamente, se detalla que la mitad de la población mundial vive en áreas que sufren estrés hídrico y el 75% de los cultivos de regadío del mundo se cultivan en áreas con estrés hídrico, cifras que solo empeorarán a medida que el mundo se calienta.

Mientras tanto, los grandes ríos que fluyen libremente son fundamentales para la estabilidad de los deltas y la supervivencia de las pesquerías de agua dulce, pero solo un tercio de los ríos largos siguen fluyendo libremente, y la mayoría de ellos ahora están amenazados por la energía hidroeléctrica planificada.

En cifras, en los últimos 50 años, hemos perdido el 84% de nuestras poblaciones de especies de agua dulce, mucho más que los ecosistemas terrestres o marinos. Los sistemas alimentarios son responsables del 50% de la pérdida de biodiversidad en el agua dulce.

«Podemos aumentar la producción mundial de alimentos de maneras que sean positivas para la naturaleza y respalden nuestros objetivos compartidos para las personas y el planeta saludables, pero solo si administramos de manera sostenible nuestros ríos para que sean saludables y resistentes»

Brent Loken, científico líder mundial en alimentos de WWF

Redacción | José Luis Álvarez Escontrela

Tags: riesgos ambientalesRíosseguridad hídricasostenibilidad ambientalWWF
Previous Post

Uruguay opta por fondo de inversión en bonos verdes para diversificar su cartera de activos de reserva

Next Post

Marriott International anuncia la ambición de ir a Net-Zero

Jordonez

Jordonez

Más Noticias

Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático
Cambio climático

Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático

enero 27, 2023
Acciones que puedes tomar para combatir el cambio climático
Cambio climático

Acciones que puedes tomar para combatir el cambio climático

enero 20, 2023
Morgan Stanley
Cambio climático

Morgan Stanley: «La diferencia entre demanda mundial y suministro de agua dulce alcanzará el 40% en 2030»

enero 18, 2023
La importancia de las abejas para la vida en la Tierra
Cambio climático

La importancia de las abejas para la vida en la Tierra

enero 18, 2023
Qué es un vórtice polar: El fenómeno climático que intensificó el invierno en Estados Unidos
Cambio climático

Qué es un vórtice polar: El fenómeno climático que intensificó el invierno en Estados Unidos

enero 10, 2023
Bloomberg: «Gobiernos y empresas deben adoptar medidas decisivas para mitigar el cambio climático»
Cambio climático

Bloomberg: «Gobiernos y empresas deben adoptar medidas decisivas para mitigar el cambio climático»

diciembre 13, 2022
Next Post
marriott-international-anuncia-la-ambicion-de-ir-a-net-zero

Marriott International anuncia la ambición de ir a Net-Zero

IMO
Políticas públicas

Instan a la IMO a adoptar medidas obligatorias para reducir el impacto del ruido de los buques en la vida submarina

enero 26, 2023
Comunidad de Madrid reconoce el compromiso de Iberia con la sostenibilidad y el medioambiente
Corporaciones sostenibles

Comunidad de Madrid reconoce el compromiso de Iberia con la sostenibilidad y el medioambiente

enero 26, 2023
IFRS
Políticas públicas

IFRS: «Las normas mundiales de información sobre sostenibilidad y clima se publicarán en junio»

enero 25, 2023
Colombia avanza en propuesta de canje de deuda en pro de la naturaleza
Políticas públicas

Colombia avanza en propuesta de canje de deuda en pro de la naturaleza

enero 24, 2023
Tecnología
Tecnología limpia

Nueva tecnología solar puede transformar residuos plásticos en combustibles y cosméticos sostenibles

enero 24, 2023
Empresas textiles de Brasil promueven innovación, sostenibilidad y economía circular en Colombia
Corporaciones sostenibles

Empresas textiles de Brasil promueven innovación, sostenibilidad y economía circular en Colombia

enero 24, 2023
México publica modificaciones al Programa de Manejo del Área Natural Protegida
Políticas públicas

México publica modificaciones al Programa de Manejo del Área Natural Protegida

enero 23, 2023
Euronext
Finanzas ESG

Euronext lanza índice que invierte en empresas con objetivos climáticos aprobados de 1,5°C

enero 23, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.