• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

La Unión Europea acuerda prohibir productos vinculados a la deforestación

diciembre 9, 2022
in Políticas públicas
Reading Time: 3 mins read
Deforestación

Imagen: IISD

La Unión Europea ha acordado prohibir la importación de productos vinculados a la deforestación en un esfuerzo por proteger la biodiversidad y frenar las emisiones de gases de efecto invernadero.

Según elcomunicado oficial,entre los artículos que se regularán estrictamente figuran el aceite de palma, el café, la madera, el ganado vacuno, el cacao, el caucho y la soja, y los productos derivados de estos bienes, como el chocolate, los muebles y la carne de vacuno.

El acuerdo provisional alcanzado por el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo exigirá a las empresas que realicen controles estrictos en sus cadenas de suministro, rastreando los orígenes de los productos y evitando los artículos procedentes de tierras de cultivo deforestadas desde 2020, tanto si esas tierras se talaron legal como ilegalmente

Las empresas también tendrán que garantizar que los productos importados no perjudican o violan los derechos de las comunidades locales, y las que no cumplan las nuevas normas se exponen a multas de hasta el 4% de sus ingresos anuales en Europa.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación calcula que, entre 1990 y 2020, la deforestación provocó la pérdida de más de mil millones de acres de bosque, una superficie mayor que la de la propia Unión Europea.

También te puede interesar:La UE introduce nueva normativa que exige que todos los envases sean reciclables en 2030

Normas estrictas

Científicos, legisladores y ecologistas llevan años impulsando una normativa más estricta para frenar la deforestación, sobre todo en selvas tropicales como la del Amazonas, que son focos de biodiversidad y sumideros críticos de carbono.

«Es el café que desayunamos, el chocolate que comemos, el carbón de nuestras barbacoas, el papel de nuestros libros. Esto es radical», declaró Pascal Canfin, presidente de la comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo.

El anuncio se produce en vísperas de la Conferencia sobre Biodiversidad, o COP15, en Canadá, donde los países se reunirán para hacer un seguimiento de los avances en materia de conservación y objetivos climáticos y establecer nuevas prioridades para la protección del medio ambiente.

La nueva norma separará a los países exportadores en categorías de alto y bajo riesgo, en función de su cumplimiento de la normativa medioambiental, las tendencias de pérdida de bosques y la expansión agrícola. Los países de la categoría de alto riesgo estarán sujetos a un control aleatorio del 9% de sus mercancías.

Una vez que la ley sea aceptada formalmente, probablemente el año que viene, los grandes operadores y comerciantes tendrán 18 meses para cumplir las nuevas normas, mientras que las empresas más pequeñas dispondrán de 24 meses.

Si deseas leer el comunicado oficial, haz clicaquí

Redacción | Antonio Vilela

Tags: deforestaciónsostenibilidadUnión Europea
Previous Post

Nuevo reporte de KPMG muestra crecimiento significativo en la elaboración de informes climáticos en México

Next Post

Tesla revela tráiler con paneles solares e internet para sobrellevar desastres naturales

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia
Políticas públicas

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia

febrero 1, 2023
Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Gobierno de México presenta herramienta que influirá en la toma de decisiones en materia de minería y agua
Políticas públicas

Gobierno de México presenta herramienta que influirá en la toma de decisiones en materia de minería y agua

enero 27, 2023
IMO
Políticas públicas

Instan a la IMO a adoptar medidas obligatorias para reducir el impacto del ruido de los buques en la vida submarina

enero 26, 2023
IFRS
Políticas públicas

IFRS: «Las normas mundiales de información sobre sostenibilidad y clima se publicarán en junio»

enero 25, 2023
Next Post
Tesla revela tráiler con paneles solares e internet para sobrellevar desastres naturales

Tesla revela tráiler con paneles solares e internet para sobrellevar desastres naturales

Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Cadena de suministro
Finanzas ESG

Encuesta: «Solo la mitad de los ejecutivos afirman que las estrategias sostenibles de la cadena de suministro están alineadas con objetivos ESG»

enero 27, 2023
BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina
Corporaciones sostenibles

BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina

enero 27, 2023
Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático
Cambio climático

Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático

enero 27, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.