• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Green Racing News
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Sosty: la nueva plataforma de inversión en ganadería sostenible de Colombia

marzo 25, 2022
in Tecnología limpia
Reading Time: 4 mins read
Sosty

Sosty es una plataforma colaborativa que permite a sus usuarios realizar inversiones digitales desde bajos montos, conectándose con ganaderos sostenibles, sin necesidad de tener una finca o conocimientos especializados en ganadería.

Vincular a los productores con los consumidores para inspirar una ganadería sostenible, libre de deforestación, maltrato, quemas e insumos químicos que imita los procesos de la naturaleza a través del modelo de ganadería regenerativa, son algunas de las actividades de Sosty.

Todo esto, a través de una plataforma tecnológica en la que cualquier persona, desde ciudades capitales, pueblos o el lugar más remoto del planeta, puede convertirse en “ganadero digital” sin tener una finca, viajar a una o ser un experto en esta actividad.

Así nació Sosty, start-up colombiana soportada en tecnologías en la nube de Microsoft Azure, que promueve la economía colaborativa para conectar a ganaderos sostenibles con neoganaderos interesados en invertir en esta actividad.

¿Cómo funciona?

Sosty realiza un proceso de selección de productores que lleven a cabo buenas prácticas: que no tengan problemas de antecedentes; no presenten deforestación, y cuenten con los pastos, conocimientos e infraestructura suficiente para realizar el proyecto.

El equipo técnico de Sosty aprueba el proyecto, y se encarga de comprar en nombre de los ganaderos digitales el ganado, seleccionarlo, transportarlo, marcarlo e identificarlo, y contratar una póliza de seguro para los animales una vez lleguen al predio del productor quién se encargará del engorde a través de buenas prácticas, y compartiendo información como fotos, vídeos y pesajes de los animales a cambio de una comisión por su gestión.

Sosty será el coordinador del proyecto y acompañará al ganado hasta que alcance su peso objetivo, donde se liquidará, y se repartirán las utilidades de acuerdo a la participación de los ganaderos digitales.

La sostenibilidad, buenas prácticas ganaderas y regeneración del suelo son la base de la política de la empresa, y para ello realizan revisiones previas y trabajan de manera continua con aliados y organizaciones para lograr certificaciones que avalen los procesos.

“Las personas entienden el modelo de forma muy sencilla: compran el kilogramo de ganado puesto en la finca del productor, este lo alimenta y cuida, Sosty lo monitorea y lo apoya con asistencia técnica, y cuando se vende tanto el productor como nosotros cobramos una comisión; el porcentaje restante es de los neoganaderos. Al final todos ganamos”

Manuel Gutiérrez, CEO de Sosty

Datos y aliados

Desde su inicio de operaciones, en mayo de 2021, Sosty ha reunido a 319 neoganaderos y su volumen de negocios supera los 600 mil dólares en su plataforma, con una rentabilidad estimada del 14% efectivo anual, que puede llegar a ser más alta si el ganado engorda más y se vende a mejor precio.

El modelo ha generado entusiasmo: solo en diciembre pasado, del total de inversiones, el 50% fueron recompras. El monto más bajo es de 700 mil pesos y cuenta con más de 1.200 animales, agrupados en seis productores en fincas que van desde 70 hasta 2.000 hectáreas.

Disney Baquero, cofundadora de Sosty, explica: “Nosotros hacemos una revisión de los predios y, si no están listos, les decimos a los productores cuál es el camino para ser realmente sostenibles. Buscamos el acompañamiento de la Asociación Colombiana de Ganadería Regenerativa para soportar que ese productor está adoptando las prácticas adecuadas. Así mismo, los predios deben estar registrados ante el ICA y estar conforme con el uso del suelo”, explica

“Tenemos dos aliados fundamentales, el primero es Truora, una start-up colombiana que hace validación de antecedentes e identidad digital, lo cual nos permite verificar que tanto el productor como neoganadero no estén reportados en listas restrictivas. El segundo es la Fundación Eco-Social, que desarrolló el Observatorio de Ganadería Sostenible en Colombia. Acá uno se registra, se envía el certificado de libertad y tradición del predio, ellos hacen un proceso de validación con mapas satelitales para verificar que el predio esté en zona apta para ganadería y no en zonas de reserva”, explica Manuel Gutiérrez.

Para más información, visita su página web haciendo clic aquí

También te puede interesar: “Plasticoin”, la primera moneda virtual que impulsa el reciclaje de plástico

Redacción | Antonio Vilela

Tags: ColombiaGanaderíasostenibilidad
Previous Post

SQM se suma al “Acuerdo público-privado” para promover la electromovilidad en Chile

Next Post

CAF en el Foro Mundial del Agua: Hay que aumentar la financiación para cumplir con el ODS 6

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

IEA
Tecnología limpia

IEA: “La inversión en energía solar superará a la del petróleo en 2023”

junio 1, 2023
SAP
Tecnología limpia

SAP lanza soluciones para el seguimiento, gestión y notificación de datos sobre emisiones

mayo 30, 2023
Microsoft
Tecnología limpia

Microsoft firma uno de los mayores acuerdos de eliminación de carbono de la historia

mayo 26, 2023
IBM
Tecnología limpia

IBM lanza solución para rastrear las emisiones de la computación en nube

mayo 19, 2023
AIMPLAS trabaja en proyecto de reciclaje de residuos que emplea inteligencia artificial
Tecnología limpia

AIMPLAS trabaja en proyecto de reciclaje de residuos que emplea inteligencia artificial

mayo 19, 2023
Aerogeneradores
Tecnología limpia

Nuevo estudio: La supercomputación rompe los límites del diseño de aerogeneradores

mayo 11, 2023
Next Post
CAF en el Foro Mundial del Agua: Hay que aumentar la financiación para cumplir con el ODS 6

CAF en el Foro Mundial del Agua: Hay que aumentar la financiación para cumplir con el ODS 6

Fondos de inversión
Finanzas ESG

Reporte: Solo 20% de los fondos de inversión sostenibles cumplen los criterios propuestos contra el “greenwashing”

mayo 31, 2023
¿En qué consiste la calificación EvoVadis?
Corporaciones sostenibles

¿En qué consiste la calificación EvoVadis?

mayo 31, 2023
CAF: “Es necesario vincular los mercados del carbono con los sectores de mayores emisiones en los países latinoamericanos”
Políticas públicas

CAF: “Es necesario vincular los mercados del carbono con los sectores de mayores emisiones en los países latinoamericanos”

mayo 30, 2023
SAP
Tecnología limpia

SAP lanza soluciones para el seguimiento, gestión y notificación de datos sobre emisiones

mayo 30, 2023
BBVA reporta 150.000 millones de euros invertidos en actividades sostenibles
Corporaciones sostenibles

BBVA reporta 150.000 millones de euros invertidos en actividades sostenibles

mayo 30, 2023
Net Zero Summit Colombia 2023
Eventos

Llega a Medellín el encuentro internacional de Movilidad Sostenible y Descarbonización más importante de Latinoamérica

mayo 29, 2023
“Mi tienda sin residuos”: La iniciativa de Coca-Cola que promueve el reciclaje en América Latina
Corporaciones sostenibles

“Mi tienda sin residuos”: La iniciativa de Coca-Cola que promueve el reciclaje en América Latina

mayo 29, 2023
LATAM Cargo recibe reconocimiento por iniciativas de reducción y sustitución de plástico en Chile y Brasil
Corporaciones sostenibles

LATAM Cargo recibe reconocimiento por iniciativas de reducción y sustitución de plástico en Chile y Brasil

mayo 29, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.