• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Nestlé Cereales lanza “Plan de Trigo Nestlé” como impulso a la agricultura regenerativa

junio 22, 2022
in Tecnología limpia
Reading Time: 3 mins read
Nestlé

Foto: Nestlé

Nestlé Cereals ha anunciado el lanzamiento del “Plan de Trigo Nestlé“, una innovadora iniciativa sostenible a través de la cual la empresa está formando asociaciones con agricultores británicos de trigo para apoyar la adopción de prácticas regenerativas.

En colaboración con el programa Redes Empresariales de Paisaje (LEN, por sus siglas en inglés) y los agricultores, el Plan de Trigo Nestlé pretende reducir el impacto de la agricultura moderna; ayudar a impulsar el abastecimiento sostenible de trigo en el Reino Unido. Todo ello, como parte del compromiso de cuidar el medio ambiente donde se cultiva.

Nestlé ha declarado que el programa LEN fue creado para permitir a las empresas y otras partes interesadas coordinar la acción en áreas locales sobre la gestión sostenible de la tierra y la creación de soluciones basadas en la naturaleza.

El gigante de los bienes de consumo invirtió por primera vez en las LEN el año pasado para proporcionar financiación a 32 gestores de tierras y agricultores de la región de East Anglia, Reino Unido.

También te puede interesar: Amazon comenzará a realizar entregas con drones este año

Reducción del impacto

Como parte del plan, la empresa transnacional de alimentos incentiva a los agricultores a realizar prácticas por hacer más sostenibles sus actividades agrícolas; los métodos de agricultura regenerativa reducen el uso de pesticidas, las emisiones de carbono y la erosión del suelo, al tiempo que mejoran la materia orgánica y la biodiversidad.

Esto se consigue mediante prácticas como el cultivo de cobertura, que presenta objetivos definidos:

  • Proteger la calidad del agua y garantizar que el suelo no quede desnudo y sea vulnerable a la erosión.
  • Aplicar la reducción del cultivo para mantener los suelos más sanos y reducir las pérdidas de CO2 a la atmósfera.
  • Realizar plantación de setos para crear nuevos hábitats para la biodiversidad, capta el carbono de la atmósfera y absorbe la humedad del suelo en épocas de lluvia.

“Sabemos que la producción de los cultivos depende del estado del entorno natural, que puede ser incierto debido a las cambiantes condiciones meteorológicas. También sabemos que esto no hará más que empeorar debido al cambio climático”, expresó Robin Sundaram, director de aprovisionamiento responsable de Nestlé Reino Unido e Irlanda.

“Si apoyamos a nuestros agricultores de trigo para que adopten prácticas agrícolas más regenerativas, serán más resistentes a largo plazo y reducirán su impacto medioambiental, con beneficios para el carbono, la mitigación de las inundaciones, la calidad del agua, la calidad del aire y la salud del suelo”, enfatizó Sundaram.

Por su parte, Ian Matts, agricultor de Northamptonshire que trabaja con Nestlé Cereals, comentó: “Estamos encantados de formar parte del Plan de Trigo de Nestlé. Llevamos seis años utilizando métodos de agricultura regenerativa y hemos empezado a ver los efectos positivos que ha tenido en la explotación”.

Nestlé
El agricultor Ian Matts, de Brixworth Farm (Northampton, Reino Unido) forma parte del plan | Foto: Nestlé

En la actualidad, el plan cuenta con varios agricultores del Reino Unido, y la empresa aspira a que el número aumente constantemente en los próximos años. El Plan de Trigo de Nestlé también apoya el compromiso más amplio de Nestlé de lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050.

Si deseas conocer más sobre el Plan de Trigo Nestlé, haz clic aquí

Redacción | Antonio Vilela

Tags: agricultura sostenibleNestléReino Unidosostenibilidad
Previous Post

Siembran más de 110 mil fragmentos de coral en Colombia

Next Post

S&P Global aumentó calificación de riesgo del CAF – Banco de Desarrollo de América Latina

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Microsoft
Tecnología limpia

Microsoft firma su primer acuerdo de eliminación de carbono en el océano

marzo 24, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
CO2
Tecnología limpia

Realizan el primer almacenamiento de dióxido de carbono en alta mar de la historia

marzo 17, 2023
Captura
Tecnología limpia

Nuevo estudio: La captura de carbono puede reducir considerablemente las emisiones a un muy bajo costo

marzo 16, 2023
Fondo de sostenibilidad invierte 10 millones de euros en revolucionaria tecnología de limpieza industrial
Tecnología limpia

Fondo de sostenibilidad invierte 10 millones de euros en revolucionaria tecnología de limpieza industrial

marzo 16, 2023
Chile inaugura el primer centro de reciclaje y de regeneración de refrigerantes
Tecnología limpia

Chile inaugura el primer centro de reciclaje y de regeneración de refrigerantes

marzo 15, 2023
Next Post
S&P Global aumentó calificación de riesgo del CAF – Banco de Desarrollo de América Latina

S&P Global aumentó calificación de riesgo del CAF - Banco de Desarrollo de América Latina

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%
Políticas públicas

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%

marzo 23, 2023
Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético
Corporaciones sostenibles

Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético

marzo 23, 2023
Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña
Corporaciones sostenibles

Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña

marzo 22, 2023
Deloitte
Finanzas ESG

Deloitte lanza solución de software para ayudar a las empresas a crear estrategias de descarbonización

marzo 22, 2023
Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030
Corporaciones sostenibles

Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030

marzo 22, 2023
Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental
Políticas públicas

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental

marzo 21, 2023
EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.