• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Trabajo decente y chocolates sostenibles: dos insignias de Pacari a propósito del Día Mundial del Cacao

julio 7, 2022
in Corporaciones sostenibles
Reading Time: 4 mins read
Trabajo decente y chocolates sostenibles: dos insignias de Pacari a propósito del Día Mundial del Cacao

(Foto: Paccari)

  • Paccari destaca por su proceso de producción sostenible del cacao cultivado bajo procesos orgánicos y biodinámicos en fincas certificadas.

El Día Mundial del Cacao se celebra el 7 de julio de cada año, escenario en el que Ecuador aporta uno de los mejores cacaos del continente americano y chocolates de alta calidad.

En la nación sudamericana se registró en el año de cosecha 2020/2021 un estimado de 365.000 toneladas de este rubro, afianzándose como el mejor productor en Latinoamérica, conPacaricomo uno de los protagonistas detrás de la escena, empresa que emplea procesos sustentables y orgánicos.

Estas cifras, dan pie a la presentación de un breve recorrido por la historia del cacao ecuatoriano, ingrediente clave en la elaboración de chocolates Pacari.

Ecuador figura como el mayor exportador de cacao fino de aroma a escala mundial contando con un 63% de la producción global. Aprovechando las bondades que la naturaleza ha entregado en territorio ecuatoriano, Pacari revela los aspectos importantes que van más allá de la producción o entrega final del producto.

Actualmente, casi el 70% del cacao se cultiva en África, donde entre 2020 y 2021 se cosecharon alrededor de 4 millones de toneladas métricas, de las que cerca de 2.2 millones fueron producidas en Costa de Marfil.

Según revela Pacari basándose en el Barómetro del Cacao elaborado por una red de ONG’s que defienden el comercio justo, en las naciones de África Occidental se paga muy mal a los agricultores, quienes son los principales protagonistas en la extracción del cacao, incluso, aseguran que los honorarios llegan a rozar los niveles de esclavitud, donde también resaltan otros factores negativos adicionales como transgresiones de derechos humanos, laborales, falta de transparencia y rendición de cuentas.

(Foto: Paccari)

En el ámbito medioambiental, en estos lugares la deforestación extensiva para extraer el cacao afectan de forma considerable en el equilibrio del ecosistema, incrementando la temperatura y acelerando los efectos del cambio climático. Por otro lado, la cara opuesta de la moneda muestra un compromiso inequívoco de Pacari para con sus empleados y el planeta.

“Lo que queríamos era cambiar la estructura, del esclavismo al humanismo, en la industria. Hay empresas que producen chocolate que tienen un costo de venta tres veces más bajo que el costo de producción. Eso no puede ser posible, por eso, siempre hemos entablado una relación directa con alrededor de 4.000 agricultores de pequeña escala, quienes reciben por su compromiso un precio superior, que incluso puede llegar a triplicar sus ingresos”, afirma Santiago Peralta, fundador de Pacari.

Siguiendo estos lineamientos, Peralta aseguró que en su momento, muchos catalogaron la idea de la compañía como «loca», refiriéndose al pago que realizan a sus trabajadores, el cual es el doble del que se cancela normalmente, pero con el tiempo las consecuencias positivas no tardaron en aparecer.

“Muchos pensaban que estábamos locos cuando empezamos a pagar el doble a los agricultores por el cacao, pero no se dieron cuenta que era una inversión a largo plazo. Lo que buscábamos era concienciar a los productores sobre la importancia de lo que hacían. Gracias a esto, la producción se disparó y la calidad del cacao se potenció”, aseveró.

Barra de chocolate Paccari (Foto: Paccari)

Para respaldar sus afirmaciones, Pacari sostiene que el mercado mundial de procesamiento de cacao se ha valorado en $12.400 millones de dólares aproximadamente, en 2020, teniendo como premisa y proyección alcanzar los $14.600 millones para el año 2027, donde Ecuador se ha posicionado de forma fuerte para afrontar este crecimiento de la mejor manera posible.

Ecuador, Pacari y el cacao

«Chocolate orgánico premium, desde el árbol a la barra», con este lema, Pacari define el producto final que entrega la compañía directamente desde Ecuador para el mundo. Sin embargo, detrás de cada entrega se esconde una rica historia de trabajo en equipo, aprecio por sus trabajadores y preciso cuidado con el medio ambiente.

La compañía figura en su haber con múltiples distinciones que la acreditan como uno de los productores pioneros de cacao. Casi 400 premios reposan en los registros Pacari, entre los que destacan los Premios Internacionales de Chocolate (International Chocolate Awards), la única competencia internacional de chocolate fino totalmente independiente del mundo, la cual está a cargo de un grupo de expertos en degustación y evaluación del producto, provenientes del Reino Unido, Italia y los Estados Unidos.

Tags: Cambio climáticoChocolatePaccarisostenibilidad
Previous Post

CAF promueve inclusión y sostenibilidad con las ciudades como principal protagonista

Next Post

Jardineros logran elaborar huertos urbanos en lugares poco comunes

Ronald Ortega

Ronald Ortega

Más Noticias

«Las instalaciones solares se multiplicarán por cinco en 2038», según Rethink Energy
Corporaciones sostenibles

«Las instalaciones solares se multiplicarán por cinco en 2038», según Rethink Energy

agosto 18, 2022
BBVA Provincial lanza primer programa de financiamiento sostenible en Venezuela
Corporaciones sostenibles

BBVA Provincial lanza primer programa de financiamiento sostenible en Venezuela

agosto 17, 2022
Enel Generación proporcionará suministro 100% renovable a CEMIN Holding Minero
Corporaciones sostenibles

Enel Generación proporcionará suministro 100% renovable a CEMIN Holding Minero

agosto 12, 2022
Chile ya cuenta con el servicio de flota privada 100% eléctrica «Beat Zero»
Corporaciones sostenibles

Chile ya cuenta con el servicio de flota privada 100% eléctrica «Beat Zero»

agosto 10, 2022
Amazon reporta incremento de sus emisiones durante 2021 y muestra mejoras en indicadores
Corporaciones sostenibles

Amazon reporta incremento de sus emisiones durante 2021 y muestra mejoras en indicadores

agosto 9, 2022
Hilton
Corporaciones sostenibles

Hilton mejora sus objetivos ESG para impulsar la acción climática y el impacto social

agosto 9, 2022
Next Post
Jardineros logran elaborar huertos urbanos en lugares poco comunes

Jardineros logran elaborar huertos urbanos en lugares poco comunes

Sky Train
Tecnología limpia

Sky Train: Nuevo tren de levitación magnética «flotante» de China que viaja a 10 metros del suelo

agosto 16, 2022
Ecuador pacta acuerdo de cooperación sostenible 2022-2023 con el Sistema de Naciones Unidas
Políticas públicas

Ecuador pacta acuerdo de cooperación sostenible 2022-2023 con el Sistema de Naciones Unidas

agosto 16, 2022
Terra Nova
Tecnología limpia

Este es el «Terra Nova», un monitor portátil que controla la salud de la capa superior del suelo

agosto 16, 2022
Inglaterra: cambio climático desencadena el mes de julio más seco en casi 100 años
Cambio climático

Inglaterra: cambio climático desencadena el mes de julio más seco en casi 100 años

agosto 15, 2022
ESG
Finanzas ESG

Proveedores de calificaciones ESG se oponen a las propuestas de regulación de la Unión Europea

agosto 15, 2022
California adopta ley para la reducción de plástico
Políticas públicas

California adopta ley para la reducción de plástico

agosto 15, 2022
Enel Generación proporcionará suministro 100% renovable a CEMIN Holding Minero
Corporaciones sostenibles

Enel Generación proporcionará suministro 100% renovable a CEMIN Holding Minero

agosto 12, 2022
VSPT Wine Group: El productor de vino chileno que aboga por la sostenibilidad
General

VSPT Wine Group: El productor de vino chileno que aboga por la sostenibilidad

agosto 12, 2022
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.