SBTN lanza objetivos científicos para los océanos y mares
La Red de Objetivos Basados en la Ciencia (SBTN, por sus siglas en inglés) publicó nuevas directrices que permiten a las empresas establecer metas científicas para proteger los océanos y ecosistemas marinos.
La SBTN dio a conocer sus primeros objetivos científicos específicos para el sector pesquero, diseñados para ayudar a las compañías a combatir la pérdida de hábitats, la sobrepesca y el declive de la biodiversidad marina mediante acciones en sus cadenas de valor.
Los océanos, considerados el principal sumidero de carbono del planeta, enfrentan graves amenazas por la sobreexplotación y la contaminación. Este nuevo estándar busca guiar a las empresas en la protección de estos ecosistemas y el fortalecimiento de sus cadenas de suministro.
El desarrollo de estos criterios contó con el apoyo de organizaciones como WWF y Conservation International, además de un comité técnico que incluyó al Marine Stewardship Council, Sustainable Fisheries Partnership y The Nature Conservancy, entre otros.

También te puede interesar | Chile: Nilus crea reservas de hielo artificial en Los Andes para combatir la crisis hídrica
SBTN: un paso más en la protección ambiental
El lanzamiento completa el conjunto de objetivos científicos de SBTN para la naturaleza, que ya incluía directrices para agua dulce y uso de la tierra. En octubre de 2024, empresas como el grupo de lujo Kering, la farmacéutica GSK y la cementera Holcim se convirtieron en las primeras en adoptar estos estándares.
El informe más reciente de la OCDE sobre financiamiento para la biodiversidad alertó que se requieren mayores esfuerzos en los próximos 15 meses, incluyendo transferencias significativas de recursos de países desarrollados a naciones del Sur Global, para enfrentar adecuadamente la crisis ambiental.
«Por primera vez, las empresas pesqueras cuentan con un marco de acción globalmente reconocido que integra la gestión sostenible de tierras, aguas continentales y océanos», explicó Erin Billman, directora ejecutiva de SBTN.
«Estas metas permitirán transformaciones profundas en los ecosistemas marinos y garantizarán la sostenibilidad a largo plazo de las operaciones», agregó el ejecutivo.
Puede ver las directrices haciendo clic aquí