• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

SBTi lanza guía de objetivos climáticos basados en la ciencia para los sectores agrícola, forestal y terrestre

septiembre 30, 2022
in Finanzas ESG
Reading Time: 3 mins read
SBTi

Foto: Unsplash

La iniciativa Science Based Targets (SBTi) ha anunciado ellanzamientode la Guía para el Establecimiento de Objetivos Basados en la Ciencia para los Sectores Forestal, Agrícola y de la Tierra (FLAG), que proporciona un método estándar para que las empresas de los sectores vinculadas a la tierra establezcan objetivos de reducción de emisiones basados en la ciencia y alineados con los objetivos climáticos globales.

El año pasado, el SBTi lanzó la Net Zero Standard, que utilizará para evaluar y certificar los compromisos corporativos para alcanzar las emisiones cero netas, y a principios de este año, la organización publicó el Net-Zero Standard for Financial Institutions.

El SBTi ha revelado sus planes para ampliar el alcance de sus orientaciones y recursos para sectores específicos, entre ellos el FLAG, el de la aviación y el marítimo, el del cemento, el del acero, el de la construcción y el químico.

Fundado en 2015, el SBTi se formó como una colaboración entre el CDP, el Instituto de Recursos Mundiales (WRI), el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y el Pacto Mundial de las Naciones Unidas (UNGC), con el objetivo de establecer el establecimiento de objetivos ambientales basados en la ciencia como una práctica corporativa estándar.

También te puede interesar:Microsoft, Planet y The Nature Conservancy lanzan atlas para mapear las instalaciones solares y eólicas del planeta

Guía para objetivos

Los sectores que hacen un uso intensivo de la tierra han surgido como un área de atención importante para la acción climática, ya que representan una proporción significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), y a menudo se encuentran entre las fuentes de emisiones más difíciles de abordar.

El sector de los bosques, la tierra y la agricultura (FLAG) representa casi una cuarta parte de las emisiones mundiales de GEI, solo superado por el sector energético.

Aunque el SBTi señaló que muchas empresas del sector han establecido o se han comprometido a establecer objetivos de cero emisiones netas, muchas no tienen en cuenta actualmente las emisiones procedentes de la tierra, como las que se derivan de la producción forestal y agrícola, el cambio de uso del suelo y la gestión de la tierra.

Uno de los principales requisitos del nuevo método estándar es que las empresas se comprometan a una deforestación cero para 2025. Según el SBTi, la deforestación constituye la gran mayoría, aproximadamente el 80%, del potencial de mitigación del cambio de uso de la tierra.

Otros requisitos incluyen el establecimiento de objetivos de reducción de emisiones a corto plazo, entre 5 y 10 años, en consonancia con la limitación del calentamiento a 1,5 ºC, y objetivos a largo plazo para reducir al menos el 74% de las emisiones a más tardar en 2050.

El SBTi declaró que las empresas con emisiones relacionadas con la tierra que contribuyen a un 20% o más de sus emisiones totales deberán ahora establecer objetivos basados en la ciencia del FLAG.

“Los alimentos que comemos, la ropa que llevamos, la madera que se utiliza en las casas donde vivimos y las medicinas que nos curan están disponibles gracias a los bosques, las tierras y la agricultura que nos sustentan. Sin embargo, la comercialización de nuestro entorno natural es una fuente importante de emisiones y es también el sector más vulnerable a los efectos del calentamiento global”

Martha Stevenson, directora senior de WWF y asesora principal del SBTi

Si deseas conocer más sobre esta guía, haz clicaquí

Redacción | Antonio Vilela

Tags: Cambio climáticoESGSBTisostenibilidad
Previous Post

Nuevo software ayuda a controlar el consumo de energía en hogares, hoteles y oficinas

Next Post

Menor carga, más valor: Factor clave para el triunfo de la sostenibilidad en las viviendas

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Biden
Finanzas ESG

Presidente Biden veta la resolución contra los factores ESG

marzo 23, 2023
Deloitte
Finanzas ESG

Deloitte lanza solución de software para ayudar a las empresas a crear estrategias de descarbonización

marzo 22, 2023
EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Gestores
Finanzas ESG

Informe: Gestores de activos que vinculan su retribución a la inversión responsable se multiplican por 12 desde 2020

marzo 20, 2023
Lanzan el Índice de Preparación para la Sostenibilidad del Consumidor
Finanzas ESG

Lanzan el Índice de Preparación para la Sostenibilidad del Consumidor

marzo 17, 2023
GRI
Finanzas ESG

GRI presenta nuevos estándares obligatorios para los informes de sostenibilidad de las organizaciones

marzo 15, 2023
Next Post
Menor carga, más valor: Factor clave para el triunfo de la sostenibilidad en las viviendas

Menor carga, más valor: Factor clave para el triunfo de la sostenibilidad en las viviendas

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%
Políticas públicas

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%

marzo 23, 2023
Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético
Corporaciones sostenibles

Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético

marzo 23, 2023
Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña
Corporaciones sostenibles

Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña

marzo 22, 2023
Deloitte
Finanzas ESG

Deloitte lanza solución de software para ayudar a las empresas a crear estrategias de descarbonización

marzo 22, 2023
Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030
Corporaciones sostenibles

Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030

marzo 22, 2023
Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental
Políticas públicas

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental

marzo 21, 2023
EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.