• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

República Dominicana aspira a que el 25% del consumo de energía sea renovable en 2025

diciembre 6, 2021
in Políticas públicas
Reading Time: 3 mins read
republica-dominicana-aspira-a-que-el-25-del-consumo-de-energia-sea-renovable-en-2025

Autoridades del gobierno durante el anuncio. Fuente: Ministerio de Energía y Minas

Durante la puesta en marcha de las obras de un nuevo parque fotovoltaico, el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, acompañado por autoridades del gobierno, anunció que el país se encuentra orientado a cumplir la meta de generar el 25% de energía de su matriz a partir de fuentes renovables para el 2025.

También te puede interesar: Iberdrola y H2 Green Steel construirán una planta de hidrógeno verde para impulsar la producción de acero descarbonizado

Un objetivo en marcha para República Dominicana

La información fue dada a conocer durante inauguración del Parque Fotovoltaico El Soco, en San Pedro de Macorís, que generará más de 130 gigavatios anuales con una inversión de US$93 millones y generará unos 450 empleos directos.

Esta instalación, como otras presentadas e inauguradas durante los dos últimos años está dentro de los planes de expansión de fuentes de generación del país. Una realidad que ha generado una serie de inversiones, que cuenta con un numero de empresas proyectando centrales de generación sostenible actualmente.

republica-dominicana-aspira-a-que-el-25-del-consumo-de-energia-sea-renovable-en-2025
Central solar el Yaguate, la más grande del Caribe, en República Dominicana. Fuente: Ministerio de Energía y Minas

En este sentido, en República Dominicana se han firmado contratos por entre 500 y 600 megavatios en lo que va del año, de acuerdo con Antonio Almonte, ministro de Energía y Minas. Esta cifra, asegura, supera al total de avanzado en los 16 años anteriores a 2021.

Asimismo, Almonte adelantó que la estrategia actual busca lograr una capacidad de generación lo suficientemente satisfactoria para que la oferta supere la demanda diaria en generación.

Un futuro de generación renovable

Durante el encuentro, los participantes hablaron sobre la necesidad del impulso de una estrategia que atraiga inversiones privadas de manera constante. Por lo cual, el presidente indicó que actualmente se promueve un sistema de promoción transparente, evitando las ineficiencias en promoción que surgen en la región.

En este orden de ideas, Abinader agregó que partir del 2022, todos los procesos de contratación eléctrica deberán surgir de un proceso de licitación pública.

A futuro, los anuncios realizados apuntan a un panorama más claro para el país, que ya se encuentra promoviendo proyectos necesarios para su transición, con la que esperan cubrir el 25% de su demanda en un plazo muy corto de tiempo.

En el encuentro también estuvieron presentes el vicepresidente ejecutivo de las Empresas Distribuidoras de Electricidad, Andrés Astacio; el viceministro de Energía, Rafael Gómez; el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, Edward Veras y el superintendente de la Superintendencia de Electricidad, Rafael Velasco.

Redacción | José Luis Álvarez Escontrela

Tags: energía eólicaenergía renovableenergía solarRepública Dominicana
Previous Post

Toyota Motor Europe describe su camino hacia una reducción del 100% de CO2 para 2035

Next Post

Costa Rica presenta Estrategia Nacional de Hidrógeno con apoyo del BID

Jordonez

Jordonez

Más Noticias

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia
Políticas públicas

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia

febrero 1, 2023
Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Gobierno de México presenta herramienta que influirá en la toma de decisiones en materia de minería y agua
Políticas públicas

Gobierno de México presenta herramienta que influirá en la toma de decisiones en materia de minería y agua

enero 27, 2023
IMO
Políticas públicas

Instan a la IMO a adoptar medidas obligatorias para reducir el impacto del ruido de los buques en la vida submarina

enero 26, 2023
IFRS
Políticas públicas

IFRS: «Las normas mundiales de información sobre sostenibilidad y clima se publicarán en junio»

enero 25, 2023
Next Post
Costa Rica presenta Estrategia Nacional de Hidrógeno con apoyo del BID

Costa Rica presenta Estrategia Nacional de Hidrógeno con apoyo del BID

Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Cadena de suministro
Finanzas ESG

Encuesta: «Solo la mitad de los ejecutivos afirman que las estrategias sostenibles de la cadena de suministro están alineadas con objetivos ESG»

enero 27, 2023
BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina
Corporaciones sostenibles

BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina

enero 27, 2023
Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático
Cambio climático

Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático

enero 27, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.