• Anunciar
  • Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

PRI: «Estamos promoviendo que nuestros signatarios jueguen un rol fundamental en lo que llamamos Race to Net Zero»

mayo 31, 2021
in Finanzas ESG
Reading Time: 4 mins read
pri-estamos-promoviendo-que-nuestros-signatarios-jueguen-un-rol-fundamental-en-lo-que-llamamos-race-to-net-zero

Eduardo Atehortua nos dio un panorama exclusivo acerca del trabajo del PRI por las finanzas ESG.

Eduardo Atehortua, el director para Latinoamérica de PRI (Principles for Responsible Investment) declaró en exclusiva para Latam Green. En la reunión sostenida, Atehortua reflexionó acerca del estado actual de las inversiones ESG para la región así como las oportunidades a futuro que pueden surgir.

Los primeros meses de 2021 han registrado crecimientos en la emisión de Bonos Verdes en la región. ¿Estamos ante la estandarización de un nuevo producto de inversión o una moda pasajera en el sector?

Atehortua: Claramente estamos ante un tipo de instrumento que llegó para quedarse. En la región vemos un dinamismo creciente, pero a nivel global es una tendencia bastante importante que tiene proyecciones de superar el trillón de dólares en los próximos años. La otra razón por la que no será un moda pasajera es que los inversionistas están comprometiéndose con la adquisición de este tipo de instrumentos, por lo que la demanda crecerá aun más en los próximos años.

Este crecimiento en instrumentos también plantea dudas sobre impactos ESG de los activos. ¿En PRI toman medidas para evitar el greenwashing en el mercado?

Atehortua: Desde PRI motivamos a nuestros signatarios para que fortalezcan sus prácticas de integración de factores ESG y de esta manera el greenwashing se pueda evitar. Ahora bien, hay que tener en cuenta que PRI es una iniciativa voluntaria donde los inversionistas se comprometen a fortalecer sus prácticas. En ese sentido, será fundamental que los reguladores definan lineamientos que ayuden a evitar el greenwashing. La nueva normativa (Sustainable Finance Disclosure Regulation – SFDR) que entró en vigencia en Europa en Marzo pasado puede ayudar mucho en ese aspecto.

Nos estamos acercando a la COP26 y PRI formará parte de ésta. Más allá de acuerdos sobre emisiones y calentamiento global ¿Qué decisiones espera ver como resultado de este encuentro en materia de finanzas verdes y financiamiento sostenible?

Atehortua: Desde PRI estamos promoviendo que nuestros signatarios jueguen un rol fundamental en lo que llamamos Race to Net Zero. Estamos convencidos que la COP26 es un momento clave para que actores del sector público y especialmente del sector financiero envíe señales claras sobre su compromiso por descarbonizar portafolios y apoyar el cumplimiento de las metas definidas en el Acuerdo de París en 2015. Esperamos que de la COP26 se refuerce el rol del sector financiero como aliado de las soluciones a los retos climáticos de nuestro planeta.

PRI ha publicado un nuevo reporte sobre las preferencias de los beneficiarios a la hora de buscar nuevos activos. ¿Por qué un fondo de inversión o fondos de pensiones debe considerar activos sostenibles?

Atehortua: Desde nuestra perspectiva un inversionista con horizontes de inversión de largo plazo (por ejemplo, los fondos de pensiones) deben preocuparse por entender los factores asociados con la sostenibilidad, como el cambio climático, el clima laboral, el respeto a los derechos humanos o las relaciones optimas entre empresa y comunidad; debido a que son factores claves que permitirán a los activos en los que invierta ser sostenibles en el tiempo. Muchos de los estudios que hemos publicado buscan explicar que no se puede ser financieramente sostenible en un entorno social y ambiental no sostenible. En ese sentido muchos inversionistas al entender este escenario están buscando invertir en activos que le apuesten a un desarrollo sostenible.

«Muchos de los estudios que hemos publicado buscan explicar que no se puede ser financieramente sostenible en un entorno social y ambiental no sostenible»

-Eduardo Atehortua

Más allá de la innovación y actualidad de las inversiones ESG ¿Cómo se comparan los yields de las inversiones ESG con los tradicionales? Considerando particularmente los bonos del tesoro. 

Atehortua: Uno de los grandes avances y razones por las cuales las inversiones que consideran criterios ESG han venido tomando tanta fuerza es porque existen diferentes estudios que confirman que no existe un sacrificio en la rentabilidad (yields) incluida la deuda soberana (bonos del tesoro). Esto lo que significa es que si tengo 2 opciones de inversión que van a rentar de forma similar pero la opción 1 me permite invertir en activos que aportan al desarrollo sostenible y luego tengo una opción 2 que no tiene ese mismo impacto en el desarrollo sostenible, pues lo que veremos en próximos años es cada vez más capital buscando invertirse en la opción 1.

Tags: ASGESGfinanciamiento sostenibleFinanzas ESGFinanzas sosteniblesfinanzas verdesPRIPrinciples for Responsible Investment
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Previous Post

Estudiantes presentan el primer vehículo eléctrico peruano que competirá mundialmente

Next Post

Chile aprueba proyecto de ley que prohíbe plásticos de un solo uso

Jordonez

Jordonez

Más Noticias

Bonos
Finanzas ESG

Países Bajos será el primer país en emitir bonos verdes ajustados a estándares de la Unión Europea

mayo 17, 2022
Moody's
Finanzas ESG

Moody’s recorta la previsión de crecimiento de los bonos sostenibles

mayo 13, 2022
Sustainable Trading
Finanzas ESG

Nuevas firmas globales se unen a la red industrial ESG de mercados financieros «Sustainable Trading»

mayo 11, 2022
American Express
Finanzas ESG

American Express presenta su primera emisión de bonos de sostenibilidad por valor de 1.000 millones de dólares

mayo 9, 2022
América Latina
Finanzas ESG

Los mercados de deuda ligados a factores ESG alcanzan la mayoría de edad en América Latina

mayo 4, 2022
Arcos Dorados
Finanzas ESG

Empresa matriz de McDonald’s anuncia la emisión de su primer bono ligado a la sostenibilidad

mayo 2, 2022
Next Post
chile-aprueba-proyecto-de-ley-que-prohibe-plasticos-de-un-solo-uso

Chile aprueba proyecto de ley que prohíbe plásticos de un solo uso

Air Europa realizó el vuelo más sostenible de su historia
Corporaciones sostenibles

Air Europa realizó el vuelo más sostenible de su historia

mayo 16, 2022
Cabify
Corporaciones sostenibles

Cabify descarbonizará su flota en América Latina para 2030

mayo 16, 2022
Paneles solares
Tecnología limpia

Paneles solares más finos que un lápiz que pueden revolucionar la energía solar

mayo 16, 2022
Banco de Bogotá lanza el programa “+Sostenible”
Corporaciones sostenibles

Banco de Bogotá lanza el programa “+Sostenible”

mayo 13, 2022
Moody's
Finanzas ESG

Moody’s recorta la previsión de crecimiento de los bonos sostenibles

mayo 13, 2022
plástico
Tecnología limpia

Crean enzima que descompone los residuos de plástico en horas

mayo 13, 2022
Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao
Corporaciones sostenibles

Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao

mayo 12, 2022
Amazoniko
Corporaciones sostenibles

Amazóniko: ‘start-up’ de reciclaje que ha recuperado 750 toneladas de residuos en Colombia

mayo 12, 2022
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Información

Latam Green es el portal especializado en sostenibilidad para América Latina. Es un espacio de discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Facebook Linkedin Instagram Twitter Youtube
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.