• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

La electromovilidad podría tener una nueva casa en Chile

abril 19, 2021
in Tecnología limpia
Reading Time: 2 mins read
La electromovilidad podría tener una nueva casa en Chile

Foto: Cortesía

Chile podría convertirse pronto en una ciudad de las mayores referencias en materia de electromovilidad, o por lo menos eso es lo que pretende el nuevo Centro de Aceleración Sostenible para la Electromovilidad (CASE), una iniciativa impulsada por CORFO, el Ministerio de Energía y el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones.

Esta iniciativa, liderada por la Universidad de Chile, busca desarrollar y acelerar la integración de la electromovilidad entre los medios de transporte del país, utilizando un proceso de I+D+i para identificar proyectos, articularlos y financiarlos en un gran portafolio de iniciativas de desarrollo.

Se espera que el CASE entre en operaciones, permitiendo a todos sus integrantes desarrollar proyectos de electromovilidad que más tarde se presentarán a CORFO (Corporación de Fomento de la Producción) para que se considere su posible ejecución.

En materia de financiamiento, se cuenta con el aporte de US$7 millones por parte de CORFO durante cinco años, los que se entregarán en cuotas anuales de US$1,4 millones. Esto significa que los desarrolladores de ideas y proyectos contarán con una suerte de “carta blanca” para resolver problemas de movilidad con la integración de energía no contaminante.

Proyectos de electromovilidad integrados

La creación de este Centro busca desarrollar proyectos en un lapso corto y que éstos respondan al concepto Living lab Regional, enfocado vincular gobiernos regionales, municipalidades y empresas, conectando proyectos para una misma ciudad, creando hubs de iniciativas, explicó Francisco López, subsecretario del Ministerio de Energía.

El proyecto se enfocará en cuatro vectores, asegura Williams Calderón, su director, siendo éstos el desarrollo regional; el desarrollo de proyectos residenciales e industriales; sistemas de transferencia tecnológica; y vinculación tecnológica.

Dichos vectores, más allá de su enfoque especializado son de importancia, pues representan sectores de intervención clave, como la movilidad regional, la integración de nuevas tecnologías en el hogar y las empresas, y la educación acerca del impacto y trascendencia de la electromovilidad.

Cada vector, explica Calderón, “está compuesto de iniciativas, las cuales –a su vez- tienen proyectos de Investigación y Desarrollo aplicados (I+D) y Bienes Públicos donde tenemos 22 proyectos”, un dato que demuestra e alcance inicial de esta iniciativa, que ya cuenta con financiamiento asegurado y proyectos en su mano.

Sólo el tiempo permitirá apreciar el impacto que pueden tener el desarrollo de estos proyectos, no solo en los sistemas de electromovilidad, sino en el desarrollo industrial de empresas enfocadas en el sector.

Con esta iniciativa, Chile ha tomado la decisión de ampliar sus ejes de investigación en desarrollo sostenible, alineado con las medidas que ha tomado recientemente para cumplir con la Agenda 2030, la cual lidera en América Latina (Universidad de Cambridge, 2020).

Redacción | José Luis Álvarez

Tags: CASECentro de Aceleración Sostenible para la Electromovilidad
Previous Post

Hidrógeno verde en Brasil: Enegix Energy construirá una planta por $5.400 millones

Next Post

Michelin construirá una planta de reciclaje de neumáticos en Chile

Osward Rubio

Osward Rubio

Head of Content for Latam Green

Más Noticias

Tecnología
Tecnología limpia

Nueva tecnología solar puede transformar residuos plásticos en combustibles y cosméticos sostenibles

enero 24, 2023
Presentan novedoso sistema de almacenamiento energético modular, portátil y con baterías semisólidas
Tecnología limpia

Presentan novedoso sistema de almacenamiento energético modular, portátil y con baterías semisólidas

enero 23, 2023
Minas
Tecnología limpia

Científicos proponen convertir minas abandonadas en baterías gravitatorias

enero 20, 2023
AIMPLAS desarrolla nanomateriales de origen natural para uso agrícola y envase alimentario
Tecnología limpia

AIMPLAS desarrolla nanomateriales de origen natural para uso agrícola y envase alimentario

enero 11, 2023
Mevocrete
Tecnología limpia

«Mevocrete»: Nuevo hormigón con 85% menos dióxido de carbono que el tradicional

enero 10, 2023
Pellet
Tecnología limpia

Producen el primer «pellet» comercial de plástico 100% reciclado

enero 9, 2023
Next Post
Michelin construirá una planta de reciclaje de neumáticos en Chile

Michelin construirá una planta de reciclaje de neumáticos en Chile

IMO
Políticas públicas

Instan a la IMO a adoptar medidas obligatorias para reducir el impacto del ruido de los buques en la vida submarina

enero 26, 2023
Comunidad de Madrid reconoce el compromiso de Iberia con la sostenibilidad y el medioambiente
Corporaciones sostenibles

Comunidad de Madrid reconoce el compromiso de Iberia con la sostenibilidad y el medioambiente

enero 26, 2023
IFRS
Políticas públicas

IFRS: «Las normas mundiales de información sobre sostenibilidad y clima se publicarán en junio»

enero 25, 2023
Colombia avanza en propuesta de canje de deuda en pro de la naturaleza
Políticas públicas

Colombia avanza en propuesta de canje de deuda en pro de la naturaleza

enero 24, 2023
Tecnología
Tecnología limpia

Nueva tecnología solar puede transformar residuos plásticos en combustibles y cosméticos sostenibles

enero 24, 2023
Empresas textiles de Brasil promueven innovación, sostenibilidad y economía circular en Colombia
Corporaciones sostenibles

Empresas textiles de Brasil promueven innovación, sostenibilidad y economía circular en Colombia

enero 24, 2023
México publica modificaciones al Programa de Manejo del Área Natural Protegida
Políticas públicas

México publica modificaciones al Programa de Manejo del Área Natural Protegida

enero 23, 2023
Euronext
Finanzas ESG

Euronext lanza índice que invierte en empresas con objetivos climáticos aprobados de 1,5°C

enero 23, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.