• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Países de Latam y el Caribe conformaron coalición de economía circular para establecer objetivos de desarrollo

abril 15, 2021
in Políticas públicas
Reading Time: 3 mins read
Países de Latam y el Caribe conformaron coalición de economía circular para establecer objetivos de desarrollo

Foto: coalisioneconomiacircular.com

El comienzo del nuevo año ha permitido a los gobiernos de Latinoamérica y el Caribe establecer medidas de intervención para afrontar los efectos del COVID – 19, entre las que destacan nuevos anuncios económicos.

Estas medidas también han permitido legislar en pro de conseguir objetivos sostenibles. Partiendo de la planificación que permitió la creación de la Coalición de Economía Circular, nació un proyecto apoyado por los ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, que permitirá articular una agenda de intervenciones y objetivos de desarrollo circular.

El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) – Oficina Regional para América Latina y el Caribe –  ha sido el resultado de los acuerdos, y servirá como facilitador permanente de la coordinación de actividades de la Coalición, que integra representantes expertos en Economía Circular, como la Ellen MacArthur Foundation, el Climate Technology Centre & Network (CTCN), el banco Interamericano de Desarrollo (IDB), el Konrad Adenauer Foundation (KAS), el Platform for Accelerating the Circular Economy Coalition (PACE), la United Nations Industrial Development Organization (UNIDO) y el Foro Económico Mundial (WEF).

Esta nueva Coalición busca congregar a tantos actores como sea posible, con el objetivo de ampliar la red de colaboración e intercambio, por lo que se pueden integrar Gobiernos, representantes del sector privado y la sociedad civil, así como agencias de cooperación y bancos de desarrollo.

Asimismo, esta iniciativa se plantea proporcionar una plataforma regional para mejorar la cooperación interministerial, multisectorial y de múltiples partes interesadas para aumentar el conocimiento y la comprensión sobre la economía circular, facilitar la formación, la capacitación y la asistencia técnica para el desarrollo de políticas públicas de economía circular y de consumo y producción sostenible.

Con el objetivo de unificar criterios y procedimientos, la Coalición de Economía Circular ha establecido sus objetivos de intervención, entre los cuales destacan facilitar la cooperación sur-sur y triangular entre los gobiernos, el sector privado y las organizaciones internacionales; y apoyar la movilización de recursos para implementar la economía circular en la región.

Al mismo tiempo, se han establecido los temas sectoriales que componen la agenda de discusión del Comité para el año 2021, que incluye:

– Plásticos

– Electrónicos

– Ciudades y construcción

– Alimentos y agricultura

– Simbiosis industrial

– Turismo

La iniciativa cuenta con un Comité Directivo que regula la actividad de los diferentes actores y se encargará de actualizar los temas de discusión entre intercambio para la agenda de los próximos años. El comité se renovará cada dos años, comenzando por Colombia, Costa Rica, Perú y República Dominicana para el período 2021-2022.

“La creación de esta coalición reafirma el compromiso de la región con la implementación de la Agenda 2030, con especial énfasis en el ODS 12 de Consumo y Producción Sostenibles, a través de la promoción de la innovación, la infraestructura sostenible y una economía inclusiva y circular”, dijo Leo Heileman, director regional del PNUMA en América Latina y el Caribe.

Redacción | José Luis Álvarez

Tags: Coalisión de economía circularEconomía circular
Previous Post

CEMEX crea “Alianza Carbono Neutral” en Alemania

Next Post

Colombia presentará hoja de ruta para implementar hidrógeno verde y renovables

Osward Rubio

Osward Rubio

Head of Content for Latam Green

Más Noticias

Brasil y Noruega reafirman asociación bilateral sobre clima y bosques
Políticas públicas

Brasil y Noruega reafirman asociación bilateral sobre clima y bosques

marzo 24, 2023
Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%
Políticas públicas

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%

marzo 23, 2023
Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental
Políticas públicas

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental

marzo 21, 2023
CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe
Políticas públicas

CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe

marzo 20, 2023
Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil
Políticas públicas

Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil

marzo 17, 2023
Colombia presenta plan de transporte para interconectar a la Amazonía
Políticas públicas

Colombia presenta plan de transporte para interconectar a la Amazonía

marzo 14, 2023
Next Post
Colombia presentará hoja de ruta para implementar hidrógeno verde y renovables

Colombia presentará hoja de ruta para implementar hidrógeno verde y renovables

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%
Políticas públicas

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%

marzo 23, 2023
Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético
Corporaciones sostenibles

Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético

marzo 23, 2023
Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña
Corporaciones sostenibles

Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña

marzo 22, 2023
Deloitte
Finanzas ESG

Deloitte lanza solución de software para ayudar a las empresas a crear estrategias de descarbonización

marzo 22, 2023
Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030
Corporaciones sostenibles

Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030

marzo 22, 2023
Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental
Políticas públicas

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental

marzo 21, 2023
EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.