• Anunciar
  • Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Ocean Cities: La gran red científica para preservar el mundo marino

junio 13, 2021
in Tecnología limpia
Reading Time: 3 mins read
Ocean Cities: La gran red científica para preservar el mundo marino

La preservación de los océanos se ha convertido en tarea prioritaria para revertir el impacto ambiental y la crisis climática que afecta actualmente a la tierra. Motivado a este hecho, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España anunció un atractivo proyecto denominado “Ocean Cities”, con el objetivo de conformar una red internacional para impulsar las ciudades oceánicas sostenibles.

El programa buscará convertir estos territorios en comunidades permeables al medio marino, regenerando el litoral y potenciando una conexión armónica comunidad-tierra-océano.

La red está integrada por 26 entidades de todo el mundo, como organismos científicos, ministerios, ayuntamientos, redes de ciudades y organizaciones artísticas. El trabajo consistirá en buscar cambios en la manera en que los ciudadanos interactúan con los océanos.

Contenido relacionado: Move to Zero: el plan de Nike para ser sostenibles y seguir marcando pauta en la moda deportiva

Ocean Cities está liderado por el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) y la Unidad de Tecnología Marina (UTM-CSIC). Ha sido seleccionado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) para impulsar los objetivos de la Década de la Ciencia Oceánica para el Desarrollo Sostenible 2021-2030.

En diciembre de 2017, la ONU proclamó el período 2021-2030 como la Década de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible con la visión de fomentar la cooperación internacional en el desarrollo de la investigación científica y la aplicación de tecnologías innovadoras que vinculen las ciencias oceánicas con las necesidades de la sociedad.

Relación entre ciudadanos y el mundo marino

Josep Lluís Pelegrí, director del ICM-CSIC y coordinador de Ocean Cities, destacó que «los ciudadanos que viven en ciudades costeras tienen que abrir su mente y su alma al océano. Esto requiere una mayor concienciación sobre el papel esencial del medio marino en nuestra vida cotidiana y, lo que es posiblemente más importante, una relación más íntima y armónica entre la ciudad, sus ciudadanos y el mar compañero».

Por su parte, Vladimir Ryabinin, secretario ejecutivo de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI), destacó que «la resiliencia de las ciudades costeras frente al cambio climático es un reto crítico para las próximas décadas. Por ello, es un hecho excelente que las ciudades oceánicas formen parte del primer conjunto de programas aprobados de la Década de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible».

Los promotores y aliados de Ocean Cities están alineados en la necesidad de implementar una dimensión oceánica de las ciudades costeras que impulse el funcionamiento diario de una ciudad: desde los hábitos de consumo diario de los ciudadanos, hasta un nivel macro como las actividades de planificación urbana y portuaria y su impacto en las aguas vecinas.

Un reciente estudio de publicado por la Unesco, denominado “Integrated Ocean Carbon Research”, destaca que los océanos tienen una importancia vital, puesto que son capaces de regular el clima en la tierra a través de la absorción del dióxido de carbono (CO2).

El informe advierte que, de perder esa función, los océanos contribuirían al calentamiento del planeta, acelerando el avance del cambio climático.

Redacción I Jhonattan González

Tags: Ocean CitiesONUsostenibilidadUnesco
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Previous Post

DHL construirá un avión eléctrico para una entrega de encomiendas más sostenible

Next Post

Científicos trabajan en tecnología que podría utilizar energía de seres vivos para ayudar en tratamientos médicos

Jhonattan González

Jhonattan González

Periodista con experiencia en sostenibilidad, energía, movilidad eléctrica y deportes a motor cero emisiones

Más Noticias

Wanda Díaz
Tecnología limpia

Wanda Díaz: la primera rueda sostenible de América Latina que atrapa la basura flotante

mayo 18, 2022
Robot
Tecnología limpia

Entra en funcionamiento el primer robot de limpieza para un aeropuerto de Latinoamérica

mayo 17, 2022
Paneles solares
Tecnología limpia

Paneles solares más finos que un lápiz que pueden revolucionar la energía solar

mayo 16, 2022
plástico
Tecnología limpia

Crean enzima que descompone los residuos de plástico en horas

mayo 13, 2022
Energía solar
Tecnología limpia

Nuevo estudio demuestra que la energía solar puede almacenarse hasta 18 años

mayo 12, 2022
Kraft Heinz
Tecnología limpia

Kraft Heinz desarrolla botella de ketchup a base de papel

mayo 11, 2022
Next Post
Científicos trabajan en tecnología que podría utilizar energía de seres vivos para ayudar en tratamientos médicos

Científicos trabajan en tecnología que podría utilizar energía de seres vivos para ayudar en tratamientos médicos

Air Europa realizó el vuelo más sostenible de su historia
Corporaciones sostenibles

Air Europa realizó el vuelo más sostenible de su historia

mayo 16, 2022
Cabify
Corporaciones sostenibles

Cabify descarbonizará su flota en América Latina para 2030

mayo 16, 2022
Paneles solares
Tecnología limpia

Paneles solares más finos que un lápiz que pueden revolucionar la energía solar

mayo 16, 2022
Banco de Bogotá lanza el programa “+Sostenible”
Corporaciones sostenibles

Banco de Bogotá lanza el programa “+Sostenible”

mayo 13, 2022
Moody's
Finanzas ESG

Moody’s recorta la previsión de crecimiento de los bonos sostenibles

mayo 13, 2022
plástico
Tecnología limpia

Crean enzima que descompone los residuos de plástico en horas

mayo 13, 2022
Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao
Corporaciones sostenibles

Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao

mayo 12, 2022
Amazoniko
Corporaciones sostenibles

Amazóniko: ‘start-up’ de reciclaje que ha recuperado 750 toneladas de residuos en Colombia

mayo 12, 2022
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Información

Latam Green es el portal especializado en sostenibilidad para América Latina. Es un espacio de discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Facebook Linkedin Instagram Twitter Youtube
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.