• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Investigación: El calentamiento global ha erosionado 45 horas de sueño por persona

junio 7, 2022
in Cambio climático
Reading Time: 4 mins read
calentamiento

Diversos estudios han atribuido a la tecnología, y a la contaminación acústica y lumínica, parte de la culpa de los trastornos de sueño que posee un porcentaje de la de la población mundial.

Sin embargo, Kelton Minor, estudiante de doctorado del Centro de Ciencia de Datos Sociales de la Universidad de Copenhague, investigó si el aumento de las temperaturas nocturnas podría estar contribuyendo al creciente déficit de sueño.

En una reseña de Grist, Minor y algunos colegas publicaron el estudio “El aumento de las temperaturas erosiona el sueño humano en todo el mundo”, y sus conclusiones publicadas en la revista científicaOne Earth,no auguran nada bueno para las perspectivas en un mundo con cambios climáticos.

Las investigaciones han demostrado que la gente recuerda haber dormido mal durante los periodos de calor, pero los investigadores no habían podido determinar qué ocurre exactamente con los patrones de sueño de las personas durante las olas de calor.

¿Se despiertan antes, se acuestan más tarde, están más inquietos durante la noche? Las pulseras de fitness y otros dispositivos, como los relojes de Apple, han permitido a Minor y su equipo averiguar cómo afectan exactamente las temperaturas al sueño y cómo podría serlo, a medida que se acelera el cambio climático.

Sueño
Compendio abstracto | Fuente: Autores de la investigación

También te puede interesar: SEforALL: Una de cada siete personas en el mundo corre riesgo crítico por falta de acceso a la refrigeración

Datos y respuestas

Trabajando con un enorme conjunto de datos, 10.000 millones de observaciones del sueño extraídas de siete millones de registros de sueño de 47.000 personas de 68 países, y comparando con datos meteorológicos y climáticos, descubrieron que el calentamiento ya ha mermado 45 horas de sueño por persona y año, al influir en que la gente se duerma más tarde y se despierte antes.

Esto supone unas 10 u 11 noches más de sueño insuficiente al año. Los efectos del cambio climático sobre el sueño comienzan a temperaturas sorprendentemente bajas, en torno a los 10°C, y se agravan a medida que aumentan.

Según las perspectivas, a finales de siglo, incluso si se estabilizan las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), perderemos 50 horas de sueño al año, o 13 días de sueño escaso.

El estudio de Minor señala que las personas de los países de bajos ingresos, los ancianos y las mujeres experimentan mayores impactos del cambio climático sobre el sueño. Los investigadores no saben exactamente por qué, aunque tienen algunas teorías:

  • El menor acceso a la tecnología de refrigeración, como el aire acondicionado, podría ser un factor que explique por qué los habitantes de los países de renta baja se ven tres veces más afectados por las altas temperaturas nocturnas que los de los países de renta alta.
  • Para los ancianos, la calidad del sueño se ve afectada dos veces más por cada grado de calentamiento, que podría deberse a que la sensibilidad térmica aumenta con la edad.
  • En el caso de las mujeres, la temperatura corporal central disminuye antes por la noche que en el caso de los hombres, lo que significa que se acuestan antes en promedio y pueden estar expuestas a temperaturas más altas cuando se preparan para acostarse.

Además, el investigador se sorprendió al descubrir que las personas de climas más cálidos eran más propensas a experimentar una pérdida de sueño, a medida que aumentaban las temperaturas que las personas de climas más fríos.

Sueño
El aumento de la temperatura acorta el periodo de sueño humano | Fuente: Autores de la investigación

“Hay que seguir investigando, pero es seguro que ampliar el acceso a las tecnologías de refrigeración, como el aire acondicionado, plantar más árboles en zonas urbanas para evitar que las calles y las casas absorban tanto calor, y sacar a la gente de la pobreza podría contribuir a mejorar el sueño. Es un camino a seguir, siempre que la refrigeración se proporcione de forma equitativa”

Kelton Minor, estudiante de doctorado de la Universidad de Copenhague

Si deseas conocer la investigación, haz clicaquí

Redacción | Antonio Vilela

Tags: Cambio climáticoInvestigaciónSueño
Previous Post

Electromovilidad, energía limpia y medición de la huella de carbono destacan el informe de sostenibilidad de Sodimac Chile

Next Post

Accenture y Microsoft desarrollarán conjuntamente soluciones climáticas y ESG

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema
Cambio climático

El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema

marzo 20, 2023
Plasticosis
Cambio climático

“Plasticosis”: Una nueva enfermedad en aves que pone de manifiesto los peligros de los microplásticos

marzo 9, 2023
Reporte: Las barreras vegetales pueden reducir en 40% la contaminación atmosférica
Cambio climático

Reporte: Las barreras vegetales pueden reducir en 40% la contaminación atmosférica

marzo 8, 2023
Causas de la contaminación marina: Más allá del cambio climático
Cambio climático

Causas de la contaminación marina: Más allá del cambio climático

marzo 1, 2023
Descubren nueva especie de planta en Chile que era exclusiva de los Andes tropicales
Cambio climático

Descubren nueva especie de planta en Chile que era exclusiva de los Andes tropicales

febrero 22, 2023
Cambio climático forzaría a más de 200 millones de personas a emigrar para 2050
Cambio climático

Impactos del cambio climático que no vemos en nuestro día a día

febrero 20, 2023
Next Post
Microsoft

Accenture y Microsoft desarrollarán conjuntamente soluciones climáticas y ESG

EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe
Políticas públicas

CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe

marzo 20, 2023
Gestores
Finanzas ESG

Informe: Gestores de activos que vinculan su retribución a la inversión responsable se multiplican por 12 desde 2020

marzo 20, 2023
El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema
Cambio climático

El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema

marzo 20, 2023
CO2
Tecnología limpia

Realizan el primer almacenamiento de dióxido de carbono en alta mar de la historia

marzo 17, 2023
Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil
Políticas públicas

Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil

marzo 17, 2023
Lanzan el Índice de Preparación para la Sostenibilidad del Consumidor
Finanzas ESG

Lanzan el Índice de Preparación para la Sostenibilidad del Consumidor

marzo 17, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.