• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

María Gloria Timmermann: “En la Bolsa de Santiago nuestro propósito es promover la inversión responsable”

agosto 10, 2021
in Finanzas ESG
Reading Time: 12 mins read
maria-gloria-timmermann-en-la-bolsa-de-santiago-nuestro-proposito-es-promover-la-inversion-responsable

María Gloria Timmermann, gerente de Relaciones Corporativas y Sostenibilidad en la Bolsa de Santiago. Fuente: Bolsa de Santiago



En Latam Green hemos tenido el gusto de sentarnos a entrevistar de forma exclusiva a María Gloria Timmermann, gerente de Relaciones Corporativas y Sostenibilidad en la Bolsa de Santiago. Gracias a nuestro tiempo con María Gloria hemos conocido el trabajo en materia de sostenibilidad de la tercera bolsa de valores más grande de América Latina, que actualmente cuenta con oferta de productos sostenibles además de una agenda de intervenciones de responsabilidad corporativa destacable.

En las preguntas a continuación podemos conocer el trabajo amplio de la institución, que ya se acerca a sus 130 años en existencia y mira a un futuro con innovaciones en el campo ESG.

También te puede interesar: Chile presentó los primeros taxis 100% eléctricos que circularán por la capital

1) El mundo cada vez parece adaptarse más a la sostenibilidad, especialmente en el sector de las finanzas, donde ha crecido de manera significativa. Ante el crecimiento de las finanzas ESG, sus instrumentos, activos y regulación ¿Cuál es el rol de las bolsas de valores? ¿Es actualmente un rol de participante, intermediario, o de facilitador?

Timmermann: Durante los últimos años hemos visto cómo las bolsas de valores han ido tomando un rol más activo en el desarrollo de instrumentos de inversión que fomenten las finanzas sostenibles, además de la promoción de las mejores prácticas ASG. Como articuladores del mercado, donde confluyen emisores e inversionistas, cumplen un rol clave en este ámbito.

En la Bolsa de Santiago, principal plaza bursátil de Chile, estamos constantemente observando el trabajo de nuestros pares en mercados desarrollados y entidades de promoción de la sostenibilidad en el mundo, de manera de replicar buenas prácticas y crear alianzas con organizaciones que nos permitan avanzar en la incorporación de los temas ASG en nuestro mercado. Es así como, por ejemplo, en 2019 firmamos un acuerdo de entendimiento con la Bolsa de Valores de Luxemburgo para el doble listado de bonos verdes, segmento liderado en el mundo por dicha entidad y que esperamos se materialice próximamente, y nos encontramos evaluando desarrollar este tipo de iniciativas con otras plazas.

2) En relación a la pregunta anterior, ¿Cuál es el rol de la Bolsa de Santiago ante esta nueva realidad? ¿Qué pasos están dando dentro de las finanzas ESG?

Timmermann: En nuestro rol de articuladores del mercado de valores. Asumimos el desafío de trabajar por un mercado más profundo y dinámico y, sobre todo, más sostenible en el largo plazo. Nuestro propósito es promover la inversión responsable, incorporando más alternativas sostenibles para los inversionistas, así como dar a conocer y difundir las mejores prácticas a los distintos participantes del mercado.

maria-gloria-timmermann-en-la-bolsa-de-santiago-nuestro-proposito-es-promover-la-inversion-responsable
María Gloria Timmermann, gerente de Relaciones Corporativas y Sostenibilidad en la Bolsa de Santiago. Fuente: Bolsa de Santiago

Por otro lado, decidimos actualizar nuestra estrategia de sostenibilidad 2020-2023, la cual fue elaborada a partir del análisis de políticas, estrategias internas y estudios de mercados, así como también de la escucha activa de nuestros grupos de interés. Este gran paso, no sólo nos permite avanzar internamente en este tipo de materias, sino también ser más exhaustivos en nuestro rol en el mercado desarrollando una serie de proyectos para los diversos stakeholders.

Dentro de las principales iniciativas desarrolladas para facilitar la toma de decisiones por parte de los inversionistas, se encuentra la Matriz de Sostenibilidad, una plataforma disponible en nuestra página web que permite conocer las distintas iniciativas asociadas a temas ASG que los emisores han implementado o a las que están adheridos. En esta línea también quisiera mencionar los Sustainability Linked Bonds, que fueron introducidos al mercado a fines de 2020 y requirió la actualización de la guía del segmento de instrumentos sostenibles; y el lanzamiento en enero de este año del S&P IPSA ESG Tilted, el cual se une a nuestra familia de indicadores sostenibles compuesto por el Dow Jones Sustainbility Index Chile y el Dow Jones Sustainbility Index Mila, que permitió el lanzamiento del primer ETF asociado a sostenibilidad en Chile a principios del mes de julio.

Dado que entendemos que aún los temas ASG están en un bajo nivel de desarrollo en nuestro mercado, también ofrecemos una serie de entrenamientos asociados a estas temáticas en asociación con las más prestigiosas entidades locales y estamos explorando otras alianzas con organismos extranjeros, de manera de poder ampliar más nuestra oferta y abordar temáticas que sean de interés tanto de emisores como de inversionistas.

3) El rango de oferta de activos en la Bolsa de Santiago es bastante heterogéneo y actualmente cuenta con un ETF enfocado de manera plena en inversión ESG (el ETF IPSA ESG). ¿Consideran que a futuro la oferta de ETF sostenibles podría aumentar?

Timmermann: A comienzos de este año, como mencionamos anteriormente, lanzamos junto con S&P Dow Jones Indices el S&P IPSA ESG Tilted Index, un instrumento que vino a unirse a la familia de índices de sostenibilidad que ya estaban presentes en Chile, como el Dow Jones Sustainability Index Chile y el Dow Jones Sustainability Index MILA, lanzados en 2015 y 2017, respectivamente.

Con el lanzamiento del S&P IPSA ESG Tilted Index, la Administradora General de Fondos Itaú introdujo en el mercado a principios del mes de julio el primer ETF ESG que opera en Chile.

En este contexto, y tras la buena acogida que tuvo en el mercado este instrumento, creemos que la incorporación de este tipo de herramientas ayudará a potenciar y aumentar el desarrollo de instrumentos de inversión sostenible, puesto que hoy, los inversionistas y empresas están considerando cada vez más las temáticas ASG para tomar decisiones de gestión e inversión, por lo cual estamos trabajando de manera de incorporar más opciones en el mercado local.

También te puede interesar: Los activos de inversión sostenible alcanzan los 35 billones de dólares: el 36% de todos los activos gestionados

4) Además del ETF mencionado ¿En la Bolsa de Santiago hoy en día hay disponibilidad de otros instrumentos por el estilo? Considerando, por ejemplo, Fondos Mutuales y bonos verdes.

Timmermann: Actualmente tenemos a disposición de los inversionistas y emisores el Segmento de Bonos Verdes y Sociales que permite la inscripción y negociación de instrumentos de deuda, es decir, bonos corporativos y bonos gubernamentales, que tengan por objetivo financiar proyectos que posean un impacto positivo para el medioambiente (bonos verdes) o un determinado grupo de la población (bonos sociales) o una combinación de ambos (bonos sostenibles).

Además, contamos con el Segmento de Bonos Vinculados a la Sostenibilidad (Sustainability Linked Bonds, en inglés) que incentivan el alcance, por parte del emisor, de objetivos de sostenibilidad materiales, cuantitativos, predeterminados, ambiciosos, monitorizados y verificados externamente y cuyas características financieras y/o estructurales varían dependiendo de si este logra o no ciertos objetivos predefinidos en este ámbito previamente. Este tipo de instrumentos, establece que el uso de fondos es general, por lo tanto, no están asociados a proyectos específicos, lo que permite mayor flexibilidad respecto de las iniciativas a financiar.

«En la actualidad, en nuestra plaza bursátil también tenemos inscritos fondos cuyos gestores definen expresamente como sostenibles»

María Gloria Timmermann

Junto a esto, contamos con tres indicadores de mercado que permiten medir la sostenibilidad de las compañías. Uno de estos es el Dow Jones Sustainability Index Chile, que está compuesto por aquellos emisores locales que son líderes en materia ASG; el Dow Jones Sustainability Index MILA, que sigue el desempeño de las empresas con las calificaciones de sostenibilidad más altas en la región de la Alianza del Pacífico, que incluye a Chile, Colombia, México y Perú; y finalmente, el recién lanzado S&P IPSA ESG Tilted Index, que fue diseñado para medir el rendimiento de los valores elegibles en el S&P IPSA que cumplen con los criterios de sostenibilidad.

5) Con respecto al rol de Bolsa de Santiago es conocida su Estrategia de Sostenibilidad 2020-2023 ¿Qué estrategias llevan a cabo para mejorar la sostenibilidad de la empresa? Particularmente, considerando que las bolsas en su mayoría ofrecen un entorno digital de alto consumo eléctrico ¿Consideran a futuro tomar medidas para utilizar energía renovable en sus operaciones?

Timmermann: Durante 2020 la Bolsa de Santiago llevó adelante un proceso de revisión y actualización de la estrategia de sostenibilidad. Este proceso se desarrolló mediante la revisión del contexto local y global, el análisis de políticas y estrategias internas y el estudio del mercado y los grupos de interés, lo que dio como resultado nuestra nueva Estrategia de Sostenibilidad 2020-2023, con el fin de dirigir las acciones – tanto internas, como externas – para los próximos tres años en esta materia.

Entendemos que nuestra posición como institución implica un doble rol, por lo que esta estrategia se estructura en dos ejes que se relacionan y benefician entre sí. Por un lado, de cara al mercado y, por otro, de gestión interna. En función de lo anterior, nace la Mesa de Sostenibilidad que tiene por objetivo de darle transversalidad a la gestión y seguimiento a las actividades de sostenibilidad dentro de la organización.

Bajo el alero de esta mesa, en la que participan todas las áreas de la organización, estamos desarrollando más de quince proyectos que nos permitirán ir avanzando en todos los desafíos que nos hemos puesto para el período 2020-2023, entre los cuales se incluye la instalación de la sostenibilidad en la cultura de la Bolsa de manera que sus colaboradores incorporen en todo su quehacer el pilar fundamental que la mueve.

maria-gloria-timmermann-en-la-bolsa-de-santiago-nuestro-proposito-es-promover-la-inversion-responsable

En temas ambientales y energéticos, destacamos la instalación en el año 2020 de la herramienta Smappee, promovida a nivel mundial por la WWF (World Wildlife Fund), para la medición del consumo de energía y el monitoreo de ahorro al interior de nuestro edificio corporativo, siendo la primera organización en el país en adherirnos a esta iniciativa que ya está instalada en construcciones icónicas alrededor del planeta.

Cabe señalar que, durante 2020, la organización llevó adelante una campaña importante para hacer más eficiente y disminuir el consumo de energía. Esto se suma a los esfuerzos realizados en años anteriores, lo que permitió que entre 2016 y 2020 el consumo de energía se redujera en 59%. Lo anterior, se ha logrado a través de la implementación de luces LED en todos los edificios corporativos, campañas de concientización a través de comunicación interna y documentación informativa y desconexión de equipos que no están siendo utilizados, dentro de otras iniciativas. Respecto a la incorporación de energías renovables, es un anhelo de la entidad, sin embargo, es un proyecto que aún se encuentra en carpeta y debe ser evaluado dada la nueva forma remota de trabajar que la organización adoptó a raíz de la pandemia.

6) En lo que se refiere a su relación con empresas emisoras ¿Actualmente trabajan para motivar a los participantes del mercado a virar hacia una cultura sostenible? ¿En un futuro creen que será clave el establecimiento de metas sostenibles para participantes del mercado?

Timmermann: En la Bolsa de Santiago, estamos convencidos que los factores ASG son determinantes y centrales para la evaluación de cualquier inversión en el largo plazo, dado los múltiples beneficios que trae a los emisores, como la identificación de nuevas oportunidades de negocio; la mejora en el acceso al capital y la posibilidad de anticiparse a cambios normativos, regulatorios y sociales; entre otros aspectos.

Hoy, las temáticas ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) son consideradas a la hora de tomar decisiones y hemos visto a diversas organizaciones avanzar en ese sentido. Es así como impulsamos una serie de iniciativas para promover la integración de estos criterios en el quehacer diario de nuestros emisores y proveerles de herramientas e instrumentos que les permitan contar con más oportunidades de financiamiento e inversión, cumpliendo con las exigencias de hoy. 

Actualmente, ofrecemos recomendaciones para el fortalecimiento de la transparencia del mercado bursátil dirigidas a empresas emisoras; una guía para el diseño y construcción de reportes de sostenibilidad que tiene por objetivo acompañar y orientar a las empresas emisoras en la elaboración y publicación de información relacionada con temas ASG; y la Guía de Inversión Responsable, lanzada junto a EY, para proveer una herramienta que permita apoyar las decisiones de inversiones, incorporando en el análisis la relevancia de los temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo.

Adicionalmente y como comentamos previamente, comenzamos a desarrollar una serie de entrenamientos en temáticas ASG con reconocidas entidades y somos parte de diversos grupos de trabajo público-privados para abordar temas como la estandarización de datos ASG, la incorporación de la debida diligencia en materia de derechos humanos, el logro de los ODS de las Naciones Unidades y la consecución de las metas establecidas en el Protocolo de París respecto del cambio climático, entre otros.

maria-gloria-timmermann-en-la-bolsa-de-santiago-nuestro-proposito-es-promover-la-inversion-responsable

«Estamos seguros que los inversionistas cada vez le exigirán más a los emisores avanzar en la senda de la sostenibilidad»

María Gloria Timmermann

7) En lo que se refiere al rol social de la Bolsa de Santiago ¿Actualmente cuentan con programas en este sector además de los que han llevado a cabo durante la pandemia? ¿Nos podría hablar también sobre esos programas y su impacto?

Timmermann: Considerando el contexto en que vivimos a raíz de la crisis sanitaria, nuestra gestión en materia social ha sido relevante durante el último año. La primera iniciativa estuvo relacionada al cuidado de nuestros colaboradores, quienes comenzaron a trabajar desde sus hogares mucho antes de que se decretaran cuarentenas y medidas sanitarias más estrictas, facilitando su cuidado y salvaguardando su salud y seguridad, ante todo.

Asimismo, convocamos a corredores de bolsa y administradoras generales de fondos para participar en la campaña SiEmpre por Chile, Fondo Privado de Emergencia para la Salud en Chile, de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), recaudando $2.000 millones para aportar al desarrollo de un proyecto experimental de la Fundación Arturo López Pérez, que busca administrar plasma de pacientes Covid-19 recuperados, a pacientes graves infectados con el virus. A esta causa, también sumamos los fondos que logramos levantar en nuestra entidad a través de la inscripción de los participantes a la primera versión de la Liga Inversionista, concurso que a través de un simulador online permite a los inscritos competir por obtener las mejores rentabilidades.

Internamente, y bajo el alero de la misma iniciativa impulsada por la CPC, nos organizamos para aportar con cajas de alimentos a familias necesitadas de Santiago Centro. Esta campaña – en la cual la Bolsa de Santiago como empresa duplicó el aporte recaudado – contó con la participación de colaboradores y directores, quienes fueron fundamentales en el desarrollo de la misma.

Adicionalmente durante 2020 y por séptimo año consecutivo, adherimos al Programa de Becas Sociales de Sence, que busca entregar a personas de nuestra comunidad opciones de formación en distintas temáticas, con el objetivo de permitirles aprender un oficio útil para la generación de ingresos adicionales a familias con mayores necesidades.

No podemos dejar de mencionar que hace más de 30 años que promovemos la educación financiera en la comunidad, ya que estamos convencidos que ésta es la base para contar con mercados de valores saludables, prósperos y confiables. La participación exitosa y responsable de las personas en el mercado aporta, sin dudas, al crecimiento de la economía y al bienestar de las mismas. Es así como llevamos a cabo charlas sobre la Bolsa y el mercado de valores a estudiantes, desarrollamos cursos introductorios y avanzados para todo aquel que desee aprender del mercado y participar en él; y el Concurso Carteras de Inversión, un simulador virtual en el que los estudiantes participan por obtener la mejor rentabilidad, aprendiendo del mercado por medio de la interacción con él a través de un juego.

Redacción | José Luis Álvarez Escontrela

Tags: Bolsa de SantiagoBonos Sosteniblesbonos verdesfinanciamiento sostenibleFinanzas ESGFinanzas sosteniblesfinanzas verdesMaría Gloria TimmermannMercResponsabilidad Social Corporativa
Previous Post

LG Energy Solution lanza visión ESG para el futuro de las baterías

Next Post

Colombia: Empresa Acueducto presentó ruta de financiamiento verde para proyectos en Bogotá

Jordonez

Jordonez

Más Noticias

Cadena de suministro
Finanzas ESG

Encuesta: «Solo la mitad de los ejecutivos afirman que las estrategias sostenibles de la cadena de suministro están alineadas con objetivos ESG»

enero 27, 2023
Euronext
Finanzas ESG

Euronext lanza índice que invierte en empresas con objetivos climáticos aprobados de 1,5°C

enero 23, 2023
Deloitte
Finanzas ESG

Deloitte: «El 97% de los ejecutivos espera que el cambio climático afecte la estrategia y operaciones de la empresa»

enero 19, 2023
Capgemini
Finanzas ESG

Capgemini: «Solo el 41% de los consumidores está dispuesto a pagar más por un producto sostenible»

enero 17, 2023
Moodys
Finanzas ESG

Moody’s: «Los factores ESG aumentarán el riesgo de crédito en 2023»

enero 16, 2023
Oxford
Finanzas ESG

Oxford Economics: «La revolución verde ofrece una oportunidad de 10 billones de dólares para el PIB global»

enero 13, 2023
Next Post
Colombia: Empresa Acueducto presentó ruta de financiamiento verde para proyectos en Bogotá

Colombia: Empresa Acueducto presentó ruta de financiamiento verde para proyectos en Bogotá

IMO
Políticas públicas

Instan a la IMO a adoptar medidas obligatorias para reducir el impacto del ruido de los buques en la vida submarina

enero 26, 2023
Comunidad de Madrid reconoce el compromiso de Iberia con la sostenibilidad y el medioambiente
Corporaciones sostenibles

Comunidad de Madrid reconoce el compromiso de Iberia con la sostenibilidad y el medioambiente

enero 26, 2023
IFRS
Políticas públicas

IFRS: «Las normas mundiales de información sobre sostenibilidad y clima se publicarán en junio»

enero 25, 2023
Colombia avanza en propuesta de canje de deuda en pro de la naturaleza
Políticas públicas

Colombia avanza en propuesta de canje de deuda en pro de la naturaleza

enero 24, 2023
Tecnología
Tecnología limpia

Nueva tecnología solar puede transformar residuos plásticos en combustibles y cosméticos sostenibles

enero 24, 2023
Empresas textiles de Brasil promueven innovación, sostenibilidad y economía circular en Colombia
Corporaciones sostenibles

Empresas textiles de Brasil promueven innovación, sostenibilidad y economía circular en Colombia

enero 24, 2023
México publica modificaciones al Programa de Manejo del Área Natural Protegida
Políticas públicas

México publica modificaciones al Programa de Manejo del Área Natural Protegida

enero 23, 2023
Euronext
Finanzas ESG

Euronext lanza índice que invierte en empresas con objetivos climáticos aprobados de 1,5°C

enero 23, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.