• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Maersk prepara la primera estación de carga de buques en alta mar del mundo

enero 26, 2022
in Tecnología limpia
Reading Time: 3 mins read
carga

Imagen: Maersk

Maersk Supply Service, empresa filial de AP Moller-Maersk, está en fase de preparación para demostrar la factibilidad y uso de la primera estación de carga de barcos en alta mar del mundo, como impulso hacia la descarbonización de la industria marítima eliminando las emisiones de los buques en reposo.

Stillstrom, que significa “energía silenciosa” en danés, es el nombre de la empresa mixta entre Maersk Supply Service y Ørsted, compañía danesa de energía renovable, que ofrecerá soluciones de carga eléctrica en alta mar a buques en puertos, centros y operaciones de energía, según comunicado del grupo naviero.

Ørsted será la encargada de demostrar el uso de la primera boya de carga a gran escala en el tercer trimestre de 2022, que suministrará energía durante la noche a uno de los buques de operaciones de servicio (SOV) de la empresa mediante una línea de transmisión. Además, será responsable de la integración en la red de la boya de carga.

La boya de carga es lo suficientemente grande como para cargar una batería del tamaño de un SOV o una embarcación híbrida eléctrica, aunque la solución se escalará y adaptará para suministrar energía a embarcaciones más grandes, lo que permitirá que apaguen sus motores cuando estén inactivas.

“Stillstrom es parte de nuestro compromiso de resolver los desafíos energéticos del mañana. Al invertir en tecnología limpia en una etapa temprana, podemos ayudar a liderar la transición ecológica de la industria marítima. Es el momento adecuado para ofrecer soluciones de carga en alta mar”, indicó Steen S. Karstensen, director ejecutivo de Maersk Supply Service.

También te puede interesar: Coalición «Getting to Zero»: Políticas globales podrían impulsar competitividad en el transporte marítimo

Carga limpia

La congestión y los cuellos de botella en los principales puertos durante la pandemia, debido a la falta de mano de obra y a la creciente demanda de importaciones, han provocado un aumento de los gases de escape tóxicos de los buques que esperan para descargar, lo que ha causado problemas de salud en las zonas urbanas cercanas, según informó Reuters.

Los buques de cabotaje consumen de tres a cinco toneladas de combustible marítimo al día mientras están inactivos, y los buques más grandes, como los portacontenedores, consumen hasta 10 toneladas, indicó Maersk.

Las pruebas se llevarán a cabo entre seis y nueve meses, y a continuación se realizará un despliegue comercial en entre 50 y 100 puertos antes de 2028, indicó el grupo naviero, que ya se encuentra en conversaciones con varios puertos del mundo.

La carga en alta mar para embarcaciones inactivas es fundamental para facilitar la descarbonización de la industria marítima, ya que permite a los propietarios de embarcaciones reemplazar los combustibles fósiles con electricidad mientras están amarrados de manera segura a la boya de carga.

Stillstrom ha recibido apoyo financiero del Fondo Marítimo Danés, y del Programa de Desarrollo y Demostración de Tecnologías Energéticas.

“La misión es eliminar 5,5 millones de toneladas de CO2 dentro de los cinco años posteriores al lanzamiento comercial, además de eliminar partículas, NOx y SOx»

Sebastian Klasterer Toft, gerente del programa de riesgo en Maersk Supply Service

Redacción | Antonio Vilela

Tags: MaerskTecnología limpiaTransporte marítimo
Previous Post

Tetra Pak presenta el primer envase de cartón que utiliza polímeros reciclados certificados

Next Post

China necesita 12,5 billones de dólares de inversión para lograr la neutralidad del carbono

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Tecnología
Tecnología limpia

Nueva tecnología solar puede transformar residuos plásticos en combustibles y cosméticos sostenibles

enero 24, 2023
Presentan novedoso sistema de almacenamiento energético modular, portátil y con baterías semisólidas
Tecnología limpia

Presentan novedoso sistema de almacenamiento energético modular, portátil y con baterías semisólidas

enero 23, 2023
Minas
Tecnología limpia

Científicos proponen convertir minas abandonadas en baterías gravitatorias

enero 20, 2023
AIMPLAS desarrolla nanomateriales de origen natural para uso agrícola y envase alimentario
Tecnología limpia

AIMPLAS desarrolla nanomateriales de origen natural para uso agrícola y envase alimentario

enero 11, 2023
Mevocrete
Tecnología limpia

«Mevocrete»: Nuevo hormigón con 85% menos dióxido de carbono que el tradicional

enero 10, 2023
Pellet
Tecnología limpia

Producen el primer «pellet» comercial de plástico 100% reciclado

enero 9, 2023
Next Post
China necesita 12,5 billones de dólares de inversión para lograr la neutralidad del carbono

China necesita 12,5 billones de dólares de inversión para lograr la neutralidad del carbono

Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Cadena de suministro
Finanzas ESG

Encuesta: «Solo la mitad de los ejecutivos afirman que las estrategias sostenibles de la cadena de suministro están alineadas con objetivos ESG»

enero 27, 2023
BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina
Corporaciones sostenibles

BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina

enero 27, 2023
Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático
Cambio climático

Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático

enero 27, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.