• Anunciar
  • Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Coalición «Getting to Zero»: Políticas globales podrían impulsar competitividad en el transporte marítimo

enero 20, 2022
in Tecnología limpia, Políticas públicas
Reading Time: 3 mins read
políticas

Foto: Fluid Handling Int.

Un nuevo reporte de la Coalición Getting to Zero, iniciativa para acelerar la descarbonización del transporte marítimo internacional, indica las medidas políticas que podrían reducir la competitividad entre los combustibles fósiles y las alternativas de cero emisiones.

El informe, titulado «Closing the Gap«, ha sido elaborado por la consultora marítima UMAS para la asociación entre el Foro Marítimo Mundial, «Friends of Ocean Action» y el Foro Económico Mundial.

Dicho reporte destaca la necesidad de que los biocombustibles se conviertan en la fuente dominante para la década de 2040, con el fin de lograr la descarbonización del transporte marítimo internacional y, subraya la importancia del desarrollo de políticas que aparten los de origen fósil de la competitividad.

El informe sugiere un paquete político que conste de una medida global basada en el mercado que recaude ingresos, y que luego se utilicen de forma equitativa para apoyar la transición, junto a una medida directa de mando y control para enviar una señal inequívoca al mercado de que se producirá una transición de combustible.

Se pudo conocer que las acciones mencionada, podrían complementarse con iniciativas voluntarias, programas de información y medidas políticas nacionales y regionales, para estimular las inversiones, fomentar el intercambio de conocimientos y apoyar el desarrollo de capacidades.

El informe también hace hincapié en la necesidad de considerar la equidad de la transición a la hora de diseñar medidas y combinar opciones políticas.

También te puede interesar: Maersk acelera sus ambiciones climáticas para el transporte marítimo

Políticas de equidad y justicia

El documento calcula el precio del carbono necesario en caso de descarbonización total para 2050, o de descarbonización del 50% para 2050, y concluye que no hay gran diferencia en el nivel de precios medio entre ambos escenarios.

Para la descarbonización total del transporte marítimo se requeriría un precio medio del carbono de algo menos de 200 dólares, mientras que en el escenario de reducción del 50% es aproximadamente un 10% inferior.

«La política de descarbonización del transporte marítimo tiene que ser tanto de equidad y justicia como de mitigación del cambio climático. Existen enormes desigualdades a nivel mundial, muchas de las cuales están empeorando ante el cambio climático», expresó Isabelle Rojon, consultora principal de UMAS y autora principal del informe.

«Este nivel de precio del carbono está en consonancia con lo que, por ejemplo, la Agencia Internacional de Energía (IEA) estima necesario en todas las industrias para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París, lo que indica que el transporte marítimo no es un caso único», expresó Kasper Søgaard, director general de Global Maritime Forum.

Además, Søgaard indicó que «con un diseño cuidadoso de las políticas y el uso de los ingresos de las tarifas del carbono, podemos garantizar que las políticas climáticas marítimas no exacerben estas desigualdades, y la equidad en las medidas políticas contribuirá a garantizar el acuerdo multilateral que se necesita urgentemente».

«Este año será crítico para las decisiones sobre política climática en la Organización Marítima Internacional. Nuestro informe muestra que no existe una única política perfecta, y que el éxito de la transición dependerá probablemente del desarrollo y despliegue de una combinación de políticas que puedan abordar diferentes aspectos de la transición»

Alison Shaw, investigadora asociada de la Universidad de Londres y coautora del informe

Si desea acceder al informe, haga clic aquí

Redacción | Antonio Vilela

Tags: cero emisionesTransporte marítimo
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Previous Post

Colombia realiza plan de generación de energía renovable costa afuera

Next Post

Mientras las personas de entornos rurales migran a urbanismos, el desarrollo de ciudades inteligentes toma más auge

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Más Noticias

Coca-Cola
Tecnología limpia

Coca-Cola introduce tapas de botella incorporadas para impulsar el reciclaje

mayo 20, 2022
Microsoft
Tecnología limpia

Microsoft anuncia el lanzamiento de suite de soluciones de sostenibilidad basadas en la nube

mayo 19, 2022
Estados Unidos aprueba más de 3000 millones de dólares para fabricar baterías de vehículos eléctricos
Políticas públicas

Estados Unidos aprueba más de 3000 millones de dólares para fabricar baterías de vehículos eléctricos

mayo 18, 2022
Wanda Díaz
Tecnología limpia

Wanda Díaz: la primera rueda sostenible de América Latina que atrapa la basura flotante

mayo 18, 2022
Argentina: Instalan Comisión Federal de Cambio Climático
Políticas públicas

Argentina: Instalan Comisión Federal de Cambio Climático

mayo 17, 2022
Robot
Tecnología limpia

Entra en funcionamiento el primer robot de limpieza para un aeropuerto de Latinoamérica

mayo 17, 2022
Next Post
desarrollo

Mientras las personas de entornos rurales migran a urbanismos, el desarrollo de ciudades inteligentes toma más auge

ESG
Finanzas ESG

Mercado de datos ESG podría superar los 1.300 millones de dólares en 2022

mayo 18, 2022
Estados Unidos aprueba más de 3000 millones de dólares para fabricar baterías de vehículos eléctricos
Políticas públicas

Estados Unidos aprueba más de 3000 millones de dólares para fabricar baterías de vehículos eléctricos

mayo 18, 2022
Wanda Díaz
Tecnología limpia

Wanda Díaz: la primera rueda sostenible de América Latina que atrapa la basura flotante

mayo 18, 2022
Bonos
Finanzas ESG

Países Bajos será el primer país en emitir bonos verdes ajustados a estándares de la Unión Europea

mayo 17, 2022
Argentina: Instalan Comisión Federal de Cambio Climático
Políticas públicas

Argentina: Instalan Comisión Federal de Cambio Climático

mayo 17, 2022
Robot
Tecnología limpia

Entra en funcionamiento el primer robot de limpieza para un aeropuerto de Latinoamérica

mayo 17, 2022
Air Europa realizó el vuelo más sostenible de su historia
Corporaciones sostenibles

Air Europa realizó el vuelo más sostenible de su historia

mayo 16, 2022
Cabify
Corporaciones sostenibles

Cabify descarbonizará su flota en América Latina para 2030

mayo 16, 2022
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Información

Latam Green es el portal especializado en sostenibilidad para América Latina. Es un espacio de discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Facebook Linkedin Instagram Twitter Youtube
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.