• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Green Racing News
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Madagascar sufre hambruna crítica impulsada por el cambio climático

enero 14, 2022
in Cambio climático
Reading Time: 6 mins read
Madagascar

Foto: Pierrot Men | Amnistía Internacional

A lo largo de 2021, una serie de huracanes, inundaciones e incendios forestales pusieron de manifiesto un hecho: La crisis climática no es un problema del futuro, sino del presente. En EE.UU. y Europa cada vez se toman más acciones para repeler sus consecuencias, pero en los países en desarrollo, especialmente en el hemisferio sur, llevan años o incluso décadas sintiendo los efectos del calentamiento global. Madagascar es uno de ellos.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), y el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) han advertido recientemente que es probable que la inseguridad alimentaria aguda se deteriore aún más en 23 países, siendo Madagascar fue uno de los focos de mayor alerta.

El informe destaca el alarmante ritmo de aumento de la inseguridad alimentaria aguda en el mundo. En 2020, se estimó que 155 millones de personas se encontraban en situación de inseguridad alimentaria aguda en 55 países/territorios, lo que supone un aumento de 20 millones con respecto a 2019, y esta tendencia negativa continuó hasta bien entrado 2021.

El hambre aguda está aumentando no solo en escala, sino también en gravedad: más de 41 millones de personas en todo el mundo están ahora en riesgo de caer en la hambruna o en condiciones similares, a menos que reciban asistencia inmediata.

“La situación que vive el sur de Madagascar en la actualidad será la de tres cuartas partes del país en 2080 o 2100: eso significa más de 20 millones de personas. Puede que sea un término nuevo, pero necesitamos más empatía climática, del norte al sur y entre ciudadanos. Y no significa compasión, sino asegurar que el otro pueda proyectarse en un futuro”

Baomiavotse Vahinala Raharinirina, ministra de Medio Ambiente de Madagascar
Madagascar
Foto: Rod Waddington | Creative Commons

Crisis sin precedentes

En mayo de 2021, la WFP y FAO advertían que alrededor de 1,14 millones de personas se enfrentaban a niveles de inseguridad alimentaria aguda, y que casi 14.000 estaban en situación de “catástrofe” al sur de Madagascar, el grado más alto en una escala de cinco, según la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (CIF).

Una severa y prolongada temporada de escasez está aumentando rápidamente la inseguridad alimentaria, en una región donde cerca del 50% de los hogares perdieron sus cosechas. Y la situación, resultado de la peor sequía de los últimos 40 años, puede deteriorarse gravemente.

Por otra parte, los ingresos de los hogares son limitados en medio de una dramática recesión económica. Además, el COVID-19 ha provocado una importante pérdida de puestos de trabajo, mientras que la bajísima cosecha de la última temporada se tradujo en una escasa venta de cultivos, que afectó a los trabajadores agrícolas.

En un informe titulado “Madagascar: It will be too late to help us once we are dead” (Será tarde para ayudarnos cuando hayamos muerto), Amnistía Internacional (AI) documentaba los efectos de la sequía en la zona sur de Madagascar, donde el 91% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza.

“El país está en primera línea de la crisis climática: para un millón de personas significa la violación de su derecho a la vida, a la salud, a la alimentación y al agua. Podría significar morir de hambre, y está sucediendo ya”, lamenta en un comunicado Agnès Callamard, secretaria general de AI.

“Prevemos que hasta el próximo junio, un niño de cada 10 sufrirá desnutrición aguda grave. Para dar una idea, durante los últimos dos meses hemos tratado de esta dolencia a más de 17.000 menores de edad, una cifra que normalmente alcanzamos en un año. Gracias a la ayuda internacional hemos podido controlar esta situación, pero estamos entrando en la época del año más difícil, entre enero y marzo, por lo que pensamos que lo peor está por llegar”

Jean Benoit, representante de Unicef en Madagascar
Madagascar
Foto: IFRC

Otro punto de vista

Según investigaciones recientes, no se demostró una relación convincente con el calentamiento global en Madagascar, a pesar de que la WFP la describió como la “primera hambruna del mundo inducida por el clima“.

Los investigadores afirmaron a The Guardian que su trabajo ponía de manifiesto, no obstante, el imperativo moral de reducir la pobreza y mejorar las infraestructuras en los lugares que sufrirán un clima cada vez más extremo a medida que aumente el calentamiento global.

El equipo evaluó la influencia del calentamiento global en la sequía de Madagascar utilizando registros meteorológicos, proyecciones y modelos informáticos, que les permitió comparar la probabilidad de que se produjera el fenómeno en el mundo actual, que ya es 1,2 °C más cálido, con la de un mundo sin calentamiento provocado por el hombre.

Maarten van Aalst, director del Centro Climático de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, y parte del equipo científico de 20 personas que está detrás del estudio, expresó que “este suceso en Madagascar demuestra que en muchos casos ni siquiera estamos preparados para el clima actual”.

Piotr Wolski, de la Universidad de Ciudad del Cabo (Sudáfrica), dijo: “Aunque no veamos con claridad el papel del cambio climático antropogénico en este suceso concreto, en el futuro se producirán sucesos similares, y lo más probable es que el calentamiento global los exacerbe en lugar de aliviarlos”.

Análisis similares han demostrado que la ola de calor que golpeó al oeste de América del Norte en 2021 habría sido “prácticamente imposible” sin la crisis climática, y que las mortales inundaciones que afectaron a Alemania y Bélgica en julio del 2021 pasado fueron hasta nueve veces más probables debido a estos cambios, indicó The Guardian.

Para acceder al documento de la FAO, clic aquí | El informe de Amnistía Internacional, clic aquí

También te puede interesar: Colombia activa plan para proteger su zona costera de los embates del cambio climático


Redacción | Antonio Vilela

Tags: ÁfricaFAOMadagascarONUWFP
Previous Post

Contiene aceite de soja: ¡Conoce el innovador neumático sostenible de Goodyear!

Next Post

Corfo presenta el “Green Hydrogen Summit Chile”

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Glamour, elegancia y estilo mortal: El impacto negativo que se esconde detrás de la industria de la moda
Cambio climático

Glamour, elegancia y estilo mortal: El impacto negativo que se esconde detrás de la industria de la moda

mayo 25, 2023
Más allá de los árboles: Descubriendo otros sumideros de carbono
Cambio climático

Más allá de los árboles: Descubriendo otros sumideros de carbono

mayo 24, 2023
Qué son los créditos de carbono y cómo ayudan ante el cambio climático
Cambio climático

Qué son los créditos de carbono y cómo ayudan ante el cambio climático

mayo 17, 2023
Cómo se compensan las emisiones de carbono
Cambio climático

Cómo se compensan las emisiones de carbono

mayo 16, 2023
Colombia revela cómo el cambio climático afectará al país en los próximos años
Cambio climático

Colombia revela cómo el cambio climático afectará al país en los próximos años

mayo 12, 2023
Qué son los árboles nativos y por qué son importantes para la lucha contra el cambio climático
Cambio climático

Qué son los árboles nativos y por qué son importantes para la lucha contra el cambio climático

mayo 11, 2023
Next Post
Chile

Corfo presenta el "Green Hydrogen Summit Chile"

Colombia revela nueva Estrategia Nacional para Conservación de las Aves
Políticas públicas

Colombia revela nueva Estrategia Nacional para Conservación de las Aves

junio 8, 2023
KPMG
Finanzas ESG

KPMG ofrecerá soluciones de datos e informes ESG basado en plataformas de Workiva y Microsoft

junio 8, 2023
Manchester City destaca sostenibilidad financiera tras ser nombrado como marca de club más valioso del mundo
Corporaciones sostenibles

Manchester City destaca sostenibilidad financiera tras ser nombrado como marca de club más valioso del mundo

junio 7, 2023
FTSE Russell
Finanzas ESG

FTSE Russell lanza una versión ESG del índice FTSE 100

junio 7, 2023
Predicen que el uso de software acelerará la sostenibilidad en los próximos cinco años
Tecnología limpia

Predicen que el uso de software acelerará la sostenibilidad en los próximos cinco años

junio 7, 2023
Appian pacta importante alianza de energía limpia en Brasil
Corporaciones sostenibles

Appian pacta importante alianza de energía limpia en Brasil

junio 6, 2023
KPMG
Tecnología limpia

KPMG y Circulor se asocian en soluciones de trazabilidad de la cadena de suministro

junio 6, 2023
Camboya decreta innovador Código de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Políticas públicas

Camboya decreta innovador Código de Medio Ambiente y Recursos Naturales

junio 6, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.