• Anunciar
  • Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Líderes empresariales instan al G20 a fortalecer los objetivos climáticos nacionales

octubre 5, 2021
in Políticas públicas
Reading Time: 3 mins read
lideres-empresariales-instan-al-g20-a-fortalecer-los-objetivos-climaticos-nacionales

Los firmantes esperan condicionar las decisiones de política en los países participantes. Fuente: We Mean Business Coalition

Un grupo de más de 600 empresas, incluidas algunas de las más grandes del mundo, anunció la publicación de una carta abierta a los líderes del G20, instando a la acción colectiva a fortalecer los objetivos climáticos nacionales y redirigir el gasto en apoyo del objetivo global de limitar el calentamiento a 1,5 ºC.

La campaña está dirigida por We Mean Business Coalition, un grupo de compañías sostenibles y organizaciones centradas en la inversión que incluyen BSR, CDP, Ceres, CLG Europe, Climate Group, The B Team y WBCSD.

También te puede interesar: Gigantes industriales lanzan fondo para acelerar un ecosistema de hidrógeno limpio

Hora del cambio

Las naciones del G20 representan aproximadamente el 90% del PIB mundial y casi el 80% del comercio mundial y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

Por ello, la carta sigue a la reciente publicación por parte del IPCC respaldado por la ONU de un informe histórico, advirtiendo que el planeta está en riesgo de no lograr los objetivos del Acuerdo de París a menos que se realicen reducciones drásticas en las emisiones de gases de efecto invernadero.

La carta describe una serie de acciones y compromisos para los líderes de las naciones ricas, incluido el fortalecimiento de los objetivos climáticos nacionales para reducir las emisiones globales a la mitad para 2030, poner fin de inmediato al nuevo desarrollo y financiamiento de energía de carbón y eliminar gradualmente la generación de energía a partir de este, así como alinear finanzas públicas, gasto de recuperación del COVID-19 y políticas fiscales con una trayectoria de 1,5 ° C.

Según la carta, la acción de los líderes mundiales ayudará a que sus propios esfuerzos tomen medidas climáticas

El documento permanece abierto para que las empresas la firmen durante el próximo mes. Haga clic aquí para leer la carta completa.

“Antes de la COP26, los países deben renovar sus planes nacionales y convertirlos en políticas concretas como se describe en esta carta. Una acción decisiva del gobierno y de las empresas puede desencadenar una transición de nuestro sistema energético para ayudar a construir un futuro resistente y libre de carbono»

María Mendiluce, CEO de We Mean Business Coalition
Los firmantes esperan condicionar las decisiones de política en los países participantes. Fuente: We Mean Business Coalition
Lee la carta al hacer click en este banner. Fuente: We Mean Business Coalition

Redacción | José Luis Álvarez Escontrela

Tags: COP26G20líderes empresarialesResponsabilidad Social Corporativasostenibilidad
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Previous Post

El mercado de almacenamiento mundial añadirá 30 GW al año para 2030

Next Post

Proyecto Nüwa: ¿Será posible una ciudad sostenible en Marte?

Jordonez

Jordonez

Más Noticias

Parlamento alemán sanciona ley para eliminar recargas en facturas de energía renovable
Políticas públicas

Parlamento alemán sanciona ley para eliminar recargas en facturas de energía renovable

mayo 9, 2022
Neutralidad climática
Políticas públicas

Cien ciudades se comprometen a alcanzar la neutralidad climática en 2030

mayo 6, 2022
Ecuador: Sociedad civil conforma Red de Desarrollo Sostenible
Políticas públicas

Ecuador: Sociedad civil conforma Red de Desarrollo Sostenible

abril 27, 2022
Colombia y la Unión Europea fortalecen cooperación ambiental
Políticas públicas

Colombia y la Unión Europea fortalecen cooperación ambiental

abril 26, 2022
biodiversidad
Políticas públicas

Chile elabora el primer mapa nacional para la conservación de su biodiversidad en Latinoamérica

abril 20, 2022
gases
Políticas públicas

La Unión Europea busca endurecer normativa sobre uso de gases fluorados y emisiones de macrogranjas y minas

abril 19, 2022
Next Post
Proyecto Nüwa: ¿Será posible una ciudad sostenible en Marte?

Proyecto Nüwa: ¿Será posible una ciudad sostenible en Marte?

Moody's
Finanzas ESG

Moody’s recorta la previsión de crecimiento de los bonos sostenibles

mayo 13, 2022
plástico
Tecnología limpia

Crean enzima que descompone los residuos de plástico en horas

mayo 13, 2022
Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao
Corporaciones sostenibles

Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao

mayo 12, 2022
Amazoniko
Corporaciones sostenibles

Amazóniko: ‘start-up’ de reciclaje que ha recuperado 750 toneladas de residuos en Colombia

mayo 12, 2022
Energía solar
Tecnología limpia

Nuevo estudio demuestra que la energía solar puede almacenarse hasta 18 años

mayo 12, 2022
Kraft Heinz
Tecnología limpia

Kraft Heinz desarrolla botella de ketchup a base de papel

mayo 11, 2022
Chile: Copec instaló puntos de carga en el novedoso Supercar Storage Santiago
Corporaciones sostenibles

Chile: Copec instaló puntos de carga en el novedoso Supercar Storage Santiago

mayo 11, 2022
Sustainable Trading
Finanzas ESG

Nuevas firmas globales se unen a la red industrial ESG de mercados financieros «Sustainable Trading»

mayo 11, 2022
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Información

Latam Green es el portal especializado en sostenibilidad para América Latina. Es un espacio de discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Facebook Linkedin Instagram Twitter Youtube
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.