• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Líder de MOVE: «Conseguimos en la región un proceso innovador que no se está dando en ningún otro lugar del mundo»

noviembre 8, 2021
in Cambio climático
Reading Time: 3 mins read
Líder de MOVE: «Conseguimos en la región un proceso innovador que no se está dando en ningún otro lugar del mundo»

Mientras es celebrada la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 (COP26) en Glasgow, Escocia, Latam Green organizó el Latam NetZero Virtual Summit, encuentro virtual en el que participaron múltiples personalidades para debatir las opciones sostenibles del mañana, donde destacó Jone Orbea, líder de la plataforma MOVE (Movilidad Eléctrica en América Latina) del Programa de la ONU para el medio ambiente.

Orbea ofreció la introducción de la plataforma ‘Move To Zero’, creada para exponer compromisos ambiciosos y acciones relacionadas con la movilidad eléctrica. «Nuestro objetivo es unir fuerzas de todos los actores relevantes en la electromovilidad en nuestra región, crear un ecosistema y mostrarle al mundo el papel importante que juega América Latina en este tópico. Para lograr las metas establecidas es necesaria la unión de tres elementos clave: Los gobiernos, el sector privado y la banca de desarrollo

La representante, explicó que el rol de los gobiernos resulta importante para la creación y promoción del ecosistema de la movilidad eléctrica, pues fomenta el valor de los proyectos para mostrar lo valioso de esta transición.

«Las empresas de varios sectores que prestan servicios relacionados con la electromovilidad se encuentran innovando. Tecnología, hardware, software, tecnología, rentas de vehículos. Por ello, al ser proveedores de bienes y servicios juegan un papel fundamental», refirió sobre elsector privado.

En cuanto al desarrollo de la banca, Orbea destacó que los fondos de inversión, capital y financiación multilateral serán la base de la transición: «Esta será la pata central en la promoción de la movilidad eléctrica».

Jone Orbea, líder de la plataforma MOVE (Movilidad Eléctrica en América Latina)

Orbea aseguró que muchos países y bancos de la región, se encuentran participando en el proyecto para impulsar la movilidad eléctrica. «Cada empresa, cada persona, está haciendo su papel en el punto exacto de la cadena de valor en la que están integrados»

«No se trata de mostrar lo que ya se ha hecho sino los compromisos a futuro. Estamos asentados en un ecosistema de la movilidad eléctrica en desarrollo pero que en muy poco tiempo ha conseguido grandes logros, por ello, queremos mostrarlo al mundo», dijo.

Además, recalcó que una de las intenciones del programa es hacer ver a otras partes, otras regiones que avanzan en materia de sostenibilidad, lo que se está haciendo en América Latina. «Nosotros como parte de ese ecosistema podemos liderar con el ejemplo. «Salir e intercambiar experiencias, cooperar sur-sur e incluso, sur-norte».

«Hemos conseguido avances, no solo en el número de vehículos que se pueden ver en las calles sino en un proceso innovador que realmente no se está dando en ningún otro lugar del mundo. Nosotros, desde el equipo de MOVE queremos que esa historia se vea reflejada y que todos la conozcan».

Finalmente, reconoció las entidades que trabajan de la mano con las Naciones Unidas en el proyecto. «La ciudad de Bogotá, AMP Capital como parte del gran financiamiento de autobuses en la región. Empresas como Enel Codensa, bancos, compañías pequeñas que también evalúan cómo fortalecer sus condiciones para adaptarlas a las necesidades de los vehículos eléctricos».

Redacción | Ronald Ortega

Tags: MOVEMovilidad Eléctrica en América LatinaOrganización de las Naciones Unidas
Previous Post

Bienes Nacionales de Chile adjudicó la licitación más grande en la última década para proyectos híbridos

Next Post

Vale y POSCO colaboran en la fabricación de acero verde

Ronald Ortega

Ronald Ortega

Más Noticias

Cómo afecta el cambio climático a los osos polares
Cambio climático

Cómo afecta el cambio climático a los osos polares

febrero 1, 2023
Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático
Cambio climático

Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático

enero 27, 2023
Acciones que puedes tomar para combatir el cambio climático
Cambio climático

Acciones que puedes tomar para combatir el cambio climático

enero 20, 2023
Morgan Stanley
Cambio climático

Morgan Stanley: «La diferencia entre demanda mundial y suministro de agua dulce alcanzará el 40% en 2030»

enero 18, 2023
La importancia de las abejas para la vida en la Tierra
Cambio climático

La importancia de las abejas para la vida en la Tierra

enero 18, 2023
Qué es un vórtice polar: El fenómeno climático que intensificó el invierno en Estados Unidos
Cambio climático

Qué es un vórtice polar: El fenómeno climático que intensificó el invierno en Estados Unidos

enero 10, 2023
Next Post
vale-y-posco-colaboran-en-la-fabricacion-de-acero-verde

Vale y POSCO colaboran en la fabricación de acero verde

Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Cadena de suministro
Finanzas ESG

Encuesta: «Solo la mitad de los ejecutivos afirman que las estrategias sostenibles de la cadena de suministro están alineadas con objetivos ESG»

enero 27, 2023
BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina
Corporaciones sostenibles

BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina

enero 27, 2023
Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático
Cambio climático

Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático

enero 27, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.