• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

La Reserva Federal publica propuestas de gestión del riesgo climático para grandes bancos

diciembre 27, 2022
in Finanzas ESG
Reading Time: 3 mins read
FED

Foto: Reuters

La Junta de la Reserva Federal de EE.UU. (también conocida como Fed) publicó una serie de principios propuestos para que los grandes bancos con más de 100.000 millones de dólares en activos gestionen y supervisen el riesgo relacionado con el clima.

Las propuestas tienen como objetivo apoyar los esfuerzos de los bancos para incorporar los riesgos financieros relacionados con el clima en sus marcos más amplios de gestión de riesgos, y proporcionar un marco para la gestión de la exposición a estos riesgos en consonancia con las normas y directrices existentes de la Fed.

En la introducción a las propuestas, la Junta señala que la orientación se produce ya que «los impactos financieros que se derivan de los efectos económicos del cambio climático y la transición a una economía más baja en carbono plantean un riesgo emergente para la seguridad y solidez de las instituciones financieras, y la estabilidad financiera de EE.UU.».

Con el fin de promover la coherencia en la supervisión, la Fed redactó los principios en consulta con la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC) y la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC), y la orientación resultante es similar a las propuestas de principios publicadas recientemente por cada una de las organizaciones.

También te puede interesar:PwC y SAP colaboran en soluciones de estrategia e informes de factores ESG

Seis áreas

La guía propuesta por la Fed destaca dos fuentes clave de riesgos relacionados con el cambio climático para las instituciones financieras, como los físicos, que incluyen los daños a personas o bienes por fenómenos relacionados con el clima, que van desde huracanes e inundaciones hasta la subida del nivel del mar y olas de calor.

Además, incluye los riesgos de transición relacionados con los cambios de política, cambios de sentimiento o las tecnologías relacionadas con los esfuerzos para abordar y limitar el cambio climático.

Las propuestas abarcan seis áreas para la identificación, supervisión y gestión del riesgo climático:

  • Gobernanza, que exige a los consejos de administración de los bancos comprender los efectos de los riesgos financieros relacionados con el clima en la institución, y orienta a los consejos a asignar recursos para apoyar la gestión de los riesgos relacionados con el clima y asignar responsabilidades, y a la dirección a aplicar las políticas e informar al consejo.
  • Políticas, Procedimientos y Límites, que orienta a la dirección sobre la incorporación de los riesgos financieros relacionados con el clima en las políticas, procedimientos y límites del banco.
  • Planificación estratégica, que apoya a los consejos de administración y a la dirección para que tengan en cuenta los riesgos climáticos importantes a la hora de establecer la estrategia general de negocio, la propensión al riesgo y el plan de capital de los bancos.
  • Gestión de riesgos, que supervisan el desarrollo y la aplicación de procesos para identificar, medir, vigilar y controlar la exposición a los riesgos financieros relacionados con el clima dentro de los marcos de gestión de riesgos existentes.
  • Análisis de escenarios para evaluar las posibles repercusiones futuras en los bancos de los cambios relacionados con el clima en la economía y el sistema financiero, o de los peligros relacionados con el clima.
  • Datos, medición de riesgos y presentación de informes.

Las categorías de riesgo para los bancos contempladas en las propuestas incluyen el riesgo de crédito, el riesgo de liquidez, otros riesgos financieros, el riesgo operativo, y el riesgo legal y de cumplimiento, así como otros riesgos no financieros.

La Reserva Federal ha anunciado que está invitando al público a comentar las propuestas, para lo cual se ha abierto un plazo de 60 días.

Si deseas más información, haz clicaquí

Redacción | Antonio Vilela

Tags: EEUUESGFEDSector bancario
Previous Post

MSCI anuncia nuevas herramientas para identificar empresas en riesgo de biodiversidad y deforestación

Next Post

BID: «Colombia es un país con gran potencial para la economía circular»

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Investigación
Finanzas ESG

Investigación: «Los bancos destinan solo el 7% de la financiación energética a las renovables»

febrero 1, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Cadena de suministro
Finanzas ESG

Encuesta: «Solo la mitad de los ejecutivos afirman que las estrategias sostenibles de la cadena de suministro están alineadas con objetivos ESG»

enero 27, 2023
Euronext
Finanzas ESG

Euronext lanza índice que invierte en empresas con objetivos climáticos aprobados de 1,5°C

enero 23, 2023
Deloitte
Finanzas ESG

Deloitte: «El 97% de los ejecutivos espera que el cambio climático afecte la estrategia y operaciones de la empresa»

enero 19, 2023
Capgemini
Finanzas ESG

Capgemini: «Solo el 41% de los consumidores está dispuesto a pagar más por un producto sostenible»

enero 17, 2023
Next Post
BID: «Colombia es un país con gran potencial para la economía circular»

BID: "Colombia es un país con gran potencial para la economía circular"

Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Cadena de suministro
Finanzas ESG

Encuesta: «Solo la mitad de los ejecutivos afirman que las estrategias sostenibles de la cadena de suministro están alineadas con objetivos ESG»

enero 27, 2023
BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina
Corporaciones sostenibles

BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina

enero 27, 2023
Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático
Cambio climático

Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático

enero 27, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.