• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

La importancia de la Amazonía en la lucha contra el cambio climático

febrero 15, 2023
in Cambio climático
Reading Time: 3 mins read
Amazonia

La Amazonía es una de las regiones más importantes del mundo para luchar contra el cambio climático, ya que desarrolla un rol fundamental en la absorción de dióxido de carbono (CO2) y otros gases de efecto invernadero, figurando como la selva tropical más grande del planeta tras cubrir aproximadamente 5.5 millones de kilómetros cuadrados en nueve países de Sudamérica, siendo Brasil el que posee la mayor parte de su extensión.

Su rol protagónico en la mitigación del cambio climático radica en su capacidad para absorber grandes cantidades de dióxido de carbono. A través del proceso de fotosíntesis, los árboles de la selva amazónica convierten el CO2 en oxígeno, reduciendo la cantidad de gases de efecto invernadero en la atmósfera.

Debido a ello, es considerada como uno de los principales “pulmones naturales del mundo”, dado que se estima que produce el 20% del oxígeno del planeta. Ahora, más allá de su capacidad para absorber el CO2, la Amazonía también almacena grandes cantidades de carbono en su biomasa.

Se estima que la cantidad de carbono almacenado en la selva amazónica es de aproximadamente 120 mil millones de toneladas, es decir, más de 10 años de emisiones globales de dióxido de carbono. En ese sentido, si fuese degradada o deforestada, el carbono almacenado se liberaría a la atmósfera aumentando significativamente la cantidad de gases de efecto invernadero en el aire.

Amazonia

Contenido relacionado:Brasil y Estados Unidos pactan acuerdo bilateral en pro de la protección de la Amazonía

Aliado vital

Lamentablemente, se enfrenta a una serie de amenazas que van desde la tala de árboles, la minería, la expansión de la agricultura, la ganadería y los incendios forestales. Casi todas estas actividades de origen humano tienen impacto significativo en el equilibrio ecológico de la selva tropical, afectando la capacidad de la Amazonía para combatir el cambio climático.

Asimismo, genera implicaciones para las comunidades locales y los pueblos indígenas que dependen de los recursos naturales de la selva, derivando en pérdidas de biodiversidad, agotamiento del suelo y disminución de la calidad del agua, afectando directamente la salud y la subsistencia de estas comunidades.

Ante su importancia, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha destacado datos relevantes sobre la Amazonía:

  • Alberga el 10% de la biodiversidad del planeta
  • Es el hogar de más de 30 millones de personas
  • Es un sumidero importante de carbono
  • Absorbe más de 2.000 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año, lo que equivaldría a más de la mitad de las emisiones anuales de Estados Unidos.
  • Estima que el 80% de las emisiones de Brasil provienen de la deforestación y la degradación forestal.
  • Desde el año 2000 ha perdido más de 500.000 km2 de bosque
  • En 2019, Brasil experimentó el mayor número de incendios forestales registrados en una década

Esto conlleva a tomar medidas de forma inmediata con la finalidad de proteger la Amazonía debido a su papel en la mitigación del cambio climático, por ello, se debe promover la conservación de la selva, reducir la tala de árboles, regular la expansión de la agricultura y la ganadería, incentivar la restauración de los bosques degradados y apoyar a comunidades locales y pueblos indígenas en la gestión sostenible de los recursos naturales.

Tags: AmazoníaCambio climáticosostenibilidad
Previous Post

Brasil y Estados Unidos pactan acuerdo bilateral en pro de la protección de la Amazonía

Next Post

Pictet AM amplía su abanico de inversiones hacia empresas que favorecen la economía regenerativa

Ronald Ortega

Ronald Ortega

Más Noticias

Impactos en la salud que genera el cambio climático
Cambio climático

Impactos en la salud que genera el cambio climático

marzo 24, 2023
El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema
Cambio climático

El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema

marzo 20, 2023
Plasticosis
Cambio climático

“Plasticosis”: Una nueva enfermedad en aves que pone de manifiesto los peligros de los microplásticos

marzo 9, 2023
Reporte: Las barreras vegetales pueden reducir en 40% la contaminación atmosférica
Cambio climático

Reporte: Las barreras vegetales pueden reducir en 40% la contaminación atmosférica

marzo 8, 2023
Causas de la contaminación marina: Más allá del cambio climático
Cambio climático

Causas de la contaminación marina: Más allá del cambio climático

marzo 1, 2023
Descubren nueva especie de planta en Chile que era exclusiva de los Andes tropicales
Cambio climático

Descubren nueva especie de planta en Chile que era exclusiva de los Andes tropicales

febrero 22, 2023
Next Post
Pictet AM

Pictet AM amplía su abanico de inversiones hacia empresas que favorecen la economía regenerativa

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%
Políticas públicas

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%

marzo 23, 2023
Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético
Corporaciones sostenibles

Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético

marzo 23, 2023
Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña
Corporaciones sostenibles

Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña

marzo 22, 2023
Deloitte
Finanzas ESG

Deloitte lanza solución de software para ayudar a las empresas a crear estrategias de descarbonización

marzo 22, 2023
Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030
Corporaciones sostenibles

Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030

marzo 22, 2023
Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental
Políticas públicas

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental

marzo 21, 2023
EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.