• Anunciar
  • Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

IPBES: «Cambio climático y la pérdida de biodiversidad deben abordarse juntos, no por separado»

junio 19, 2021
in Cambio climático
Reading Time: 5 mins read
cambio-climatico-y-la-perdida-de-biodiversidad-deben-abordarse-juntos-no-por-separado

Las acciones climáticas deben pensar en proyger la biodiversidad. Fuente: IPBES

Un nuevo informe hecho en conjunto por la Plataforma Intergubernamental de Políticas Científicas sobre Servicios de los Ecosistemas (IPBES) y el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) ha llegado a la conclusión de que la acción conjunta es necesaria para el futuro. En esencia, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad deben verse como consecuencias de un mismo mal, aseguran.

El Informe del taller sobre biodiversidad y cambio climático abre la puerta al estudio de iniciativas sostenibles con una perspectiva holística.

De manera específica, se concluye que el cambio climático y el rápido declive de los ecosistemas naturales son crisis entrelazadas que deben abordarse juntas si se quiere que los esfuerzos internacionales para abordar cualquiera de las dos tengan éxito.

Los resultados del informe tratan de recordar que las acciones para frenar el primero no siempre han tenido resultados positivos sobre el segundo.

También te puede interesar: G7 destaca por sus propuestas para inversiones ESG y desarrollo sostenible

Trabajo en conjunto entre IPBES e IPCC

En la elaboración del trabajo participaron 50 de los principales expertos mundiales en biodiversidad y cambio climático, en representación de los dos grupos de científicos.

Los hallazgos surgieron de un taller celebrado en diciembre y meses de investigación posterior, y se producen mientras los líderes se preparan para dos importantes conferencias de las Naciones Unidas, una centrada en la biodiversidad y la otra en el cambio climático.

El informe presenta en su apertura una reflexión acerca de los esfuerzos actuales en materia de cambio climático, que tienen un impacto pero que no se enfocan en la biodiversidad como parte de nuestro capital natural.

Sobre esto, los expertos aseguran que los planes para frenar el cambio climático han operado en una vía diferente a los esfuerzos para abordar la biodiversidad.

“Durante demasiado tiempo hemos tendido a ver el clima y la biodiversidad como temas separados, por lo que nuestras respuestas políticas han estado muy aisladas. El clima simplemente ha recibido más atención»

Pamela McElwee, profesora asociada en el Departamento de Ecología Humana de la Universidad de Rutgers

La biodiversidad como parte clave del futuro

Si bien no siempre resulta fácil crear intervenciones que actúen en diferentes niveles al mismo tiempo y tengan grandes impactos, siempre se puede innovar. Por ello, los expertos aseguran que las políticas públicas a futuro han de incluir a la biodiversidad como una extensión funcional del manejo climático.

En este sentido, es importante señalar que al hablar de biodiversidad se intenta preservar la heterogeneidad y complejidad de sistemas naturales, no solo asegurar su supervivencia en el tiempo.

cambio-climatico-y-la-perdida-de-biodiversidad-deben-abordarse-juntos-no-por-separado

«Para lograr el objetivo serán fundamentales la agricultura y la silvicultura sostenibles, además de recortar los subsidios a las industrias destructivas.»

Fuente: IPBES

Con este reporte, aseguran, esfuerzos para abordar la crisis climática podrían ser perjudiciales para la biodiversidad e instan a los responsables políticos, los gobiernos y las industrias a evitar soluciones que podrían resultar contraproducentes.

Por ejemplo, destacan el riesgo de plantar árboles monoculturales no nativos para simplemente reducir cifras de carbono, obviando la necesidad de plantar respetando la diversidad de un territorio.

“Hasta ahora, los esfuerzos de conservación no han sido suficientes. La sociedad humana depende de los servicios que brinda la naturaleza, pero el cambio climático ha provocado la pérdida de recursos naturales, especialmente aquellos que están sobreutilizados”

Hans-Otto Pörtner, climatólogo y autor del IPCC

Más allá de las Soluciones Basadas en la Naturaleza

En los últimos años, un concepto llamado “Soluciones Basadas en la Naturaleza” ha surgido como bastión de la innovación ambiental. Gracias a este, se busca el impulso de generación de avances que surjan en pro ambiente que nos rodea. Esta clase de proyectos incluyen nuevas técnicas de cultivo, uso de biocombustibles y ganadería sostenible.

cambio-climatico-y-la-perdida-de-biodiversidad-deben-abordarse-juntos-no-por-separado
El informe pidió un esfuerzo mundial para conservar hasta la mitad de los océanos y las tierras del mundo. Fuente: IPBES

Pero a pesar de los avances prometedores de dichas iniciativas, el informe asegura que no son suficientes para soportar los cambios y mantenimientos necesarios de cara a un futuro con mejor biodiversidad.

También te puede interesar: WWF: “La financiación de soluciones basadas en la naturaleza deberá triplicarse para abordar con éxito las crisis del clima”

Con el informe, los involucrados esperan motivar esfuerzos de conservación como el plan adelantado por el presidente Joe Biden, que espera conservar el 30 por ciento de las tierras estadounidenses.

NOTA: El informe pidió un esfuerzo mundial para conservar hasta la mitad de los océanos y las tierras del mundo.

“Una conclusión inmediata es que el mantenimiento de la biodiversidad y sus funciones depende de la eliminación gradual de las emisiones de la quema de combustibles fósiles. La naturaleza ofrece soluciones que pueden ser útiles si se realizan en paralelo con fuertes reducciones de emisiones”

Hans-Otto Pörtner, climatólogo y autor del IPCC

Redacción I José Luis Álvarez Escontrela

Tags: biodiversidadCambio climáticoIPBESIPCCreporte
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Previous Post

Carruajes Andando: la perfecta combinación entre turismo y movilidad sostenible

Next Post

Inauguran planta de energía solar en centro comercial de Chile

Jordonez

Jordonez

Más Noticias

Banco Mundial: Quema de gas generó 400 millones de toneladas de CO2 en 2021
Cambio climático

Banco Mundial: Quema de gas generó 400 millones de toneladas de CO2 en 2021

mayo 10, 2022
Océanos
Cambio climático

El cambio climático puede acelerar las corrientes oceánicas

mayo 10, 2022
ONU: El planeta podría sufrir más de una catástrofe diaria en 2030
Cambio climático

ONU: El planeta podría sufrir más de una catástrofe diaria en 2030

mayo 5, 2022
Secadora
Cambio climático

Nuevo estudio: Las secadoras liberan tantas microfibras nocivas al aire como las lavadoras por el desagüe

mayo 3, 2022
Calentamiento global está generando fuerte impacto en los océanos
Cambio climático

Calentamiento global está generando fuerte impacto en los océanos

abril 28, 2022
FMI destinará préstamos para luchar contra el cambio climático
Cambio climático

FMI destinará préstamos para luchar contra el cambio climático

abril 26, 2022
Next Post
Inauguran planta de energía solar en centro comercial de Chile

Inauguran planta de energía solar en centro comercial de Chile

Paneles solares
Tecnología limpia

Paneles solares más finos que un lápiz que pueden revolucionar la energía solar

mayo 16, 2022
Banco de Bogotá lanza el programa “+Sostenible”
Corporaciones sostenibles

Banco de Bogotá lanza el programa “+Sostenible”

mayo 13, 2022
Moody's
Finanzas ESG

Moody’s recorta la previsión de crecimiento de los bonos sostenibles

mayo 13, 2022
plástico
Tecnología limpia

Crean enzima que descompone los residuos de plástico en horas

mayo 13, 2022
Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao
Corporaciones sostenibles

Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao

mayo 12, 2022
Amazoniko
Corporaciones sostenibles

Amazóniko: ‘start-up’ de reciclaje que ha recuperado 750 toneladas de residuos en Colombia

mayo 12, 2022
Energía solar
Tecnología limpia

Nuevo estudio demuestra que la energía solar puede almacenarse hasta 18 años

mayo 12, 2022
Kraft Heinz
Tecnología limpia

Kraft Heinz desarrolla botella de ketchup a base de papel

mayo 11, 2022
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Información

Latam Green es el portal especializado en sostenibilidad para América Latina. Es un espacio de discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Facebook Linkedin Instagram Twitter Youtube
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.